Seleccione su idioma

Simplificando la sala BYOD

salas de reunión

Aprovechemos las nuevas tecnologías de punta para lograr la mejor calidad posible de audio y video en nuestras salas de conferencia, sin dolores de cabeza y sin agotar nuestro presupuesto.

Por Miguel Paucar

¡Repitan conmigo! Equipar una sala de videoconferencias con un audio de calidad no tiene que ser difícil. Claro que existen excepciones. Si queremos tener una sala equipada con el mejor audio posible, con un sistema para controlar las luces, pantallas, y demás, quizás entonces necesitamos de un experto que nos ayude a instalar y a configurar un formato más avanzado.

Pero si tenemos una sala pequeña, o mediana, sin mayor complejidad para hacer una buena videoconferencia, podemos aprovechar las nuevas tecnologías que nos ayuden a obtener una buena calidad de audio sin llenar la sala de equipos voluminosos o instalaciones complicadas.

- Publicidad -

¿Cómo decidir cuáles equipos necesita nuestra sala?
Enfoquémonos en las salas pequeñas a medianas. Imaginen una sala estilo Huddle Room o una sala para 5 a 6 personas. Este tipo de salas quizás no tenga el espacio, o la necesidad, de un sistema de audio muy grande o complejo.

Los equipos clave para lograr una buena videoconferencia son: pantalla para poder ver a las personas del otro lado de la llamada, cámara para que esas mismas personas nos puedan ver a nosotros, micrófono para que nos puedan escuchar, altavoz para poder escuchar a nuestros colegas del otro lado de la llamada y una manera de conectar nuestra laptop. He aquí la sala moderna BYOD o por sus siglas en inglés: Bring Your Own Device (traducción libre "Trae Tu Propio Dispositivo").

Como este tipo de salas tienden a ser más pequeñas, quizás no es la mejor idea invertir mucho dinero en un sistema de audio y video sobredimensionado. Se pueden lograr buenos resultados usando una menor cantidad de equipos.

Consideremos también que hoy en día todas las laptops vienen equipadas con su propia cámara, micrófono y altavoces, pero recordemos que el fabricante debe poder incluir estos recursos sin ocupar mucho espacio y sin elevar el costo del producto. Es por esta razón, que muchas veces el sonido y el video de la laptop no son óptimos. Si queremos obtener una mejor calidad de audio y video, necesitamos agregar los siguientes componentes:

La Cámara
Podemos incluir una cámara para mejorar la calidad del video de nuestra reunión virtual. Si es una sala pequeña, quizá no es necesario agregar una cámara PTZ con seguimiento automático de resolución 4K. Podemos agregar una cámara simple y estática con conexión USB, y así simplificamos nuestras conexiones a cualquier laptop que llevemos a la sala de reunión.

La Pantalla
Dependiendo del tamaño de sala (una aula o sala de entrenamiento, por ejemplo), podamos usar una sola pantalla display. Si el espacio lo permite, quizás sea necesario usar 2 pantallas, o de acuerdo con su uso, definir si se va a proyectar la misma imagen en ambas pantallas, o diferentes imágenes.

En salas más grandes podemos incluir una pantalla más grande, o inclusive un video wall para lograr el uso deseado. También podemos considerar usar una pizarra interactiva, si vamos a hacer reuniones con más interacción del presentador.

- Publicidad -

El Audio
Necesitamos que las personas del otro lado de la llamada nos puedan escuchar clara y nítidamente. Esto es muy importante: No podemos permitir que nuestro mensaje no se escuche bien. ¿Alguna vez han estado en plena reunión, y un asistente les exige repetir la información porque no se entendió o escuchó bien? A todos nos ha pasado. Esto se puede evitar con un buen sistema de audio para complementar nuestro equipo de videoconferencia.

Claro, podemos pensar en un sistema complejo de micrófonos y altavoces, pero para una sala pequeña o mediana, quizás no sea la mejor alternativa o no alcance nuestro presupuesto.

La opción correcta es un sistema todo-en-uno, que incluya micrófonos de alta calidad y también altavoces de alta calidad. Como el Ecosistema Stem de Shure. El Ecosistema Stem es la solución para obtener una muy buena calidad de captación de la voz y también reproducción del sonido de la llamada. Sin instalación o configuración compleja.

La Conectividad
Una vez tenemos nuestros componentes listos para realizar la videoconferencia. Ahora, necesitamos una manera de interconectarlos e incluir también la laptop. Debemos entonces considerar que nuestros equipos de video y audio puedan hablar entre sí.

Hoy en día los fabricantes ofrecen estándares de conectividad como Ethernet, HDMI y USB. De esta manera, enlazar los componentes a nuestra PC usando uno de estos métodos de conexión es muy simple. En el caso del Ecosistema Stem de Shure, podemos centralizar todas las conexiones de audio a una sola conexión USB. O mejor aún, podemos usar un centralizador de conexiones como Barco ClickShare.

Todo esto significa, que podemos lograr un sistema completo de audio y video usando un mínimo de cables o conexiones. Quizás el presupuesto para equipar la sala no incluya un instalador o un diseñador. En este caso, el técnico de TI de la empresa puede realizar esta instalación fácilmente.

- Publicidad -

Ejemplos:
A continuación, algunos ejemplos de cómo lograr una mejor calidad de audio, sin necesitar una gran variedad de equipos y con el cableado mínimo.

Sala de Conferencias Pequeña 

sala de conferenciaEn una sala pequeña podemos lograr una mejor calidad de audio y video sin requerir mayor cableado e instalación. Aquí vemos cómo podemos equipar una sala pequeña usando conexiones Ethernet, USB y HDMI. Tan solo agregando un switch PoE+ para conectar nuestro micrófono/altavoz Table que forma parte del Ecosistema Stem.

Sala de Conferencias Mediana 

salas de reuniónAquí vemos cómo conectar una sala mediana, con 2 pantallas. En este caso, usando los micrófonos Ceiling y Wall del Ecosistema Stem. Nótese el uso de Stem Hub y Barco ClickShare para centralizar las conexiones de los micrófonos y llevarlos a la PC vía USB.

Aula o Sala de Entrenamiento 

salas de reuniónEn este caso, usamos 2 pantallas con 2 Stem Wall y 2 Stem Ceiling, uniendo las conexiones con Stem Hub para conectar la computadora vía USB. Nótese el mínimo de cableado necesario cuando se usa el Ecosistema Stem con cámara USB y pantallas conectadas vía HDMI.

En resumen, ¡Díganlo conmigo una vez más!: Equipar una sala de videoconferencias con audio de calidad no tiene que ser difícil. Aprovechemos estas nuevas tecnologías de punta para lograr la mejor calidad posible de audio y video en nuestras salas de conferencia, sin dolores de cabeza y sin agotar nuestro presupuesto.

*Miguel Paucar, CTS, es Especialista de Desarrollo de Mercado de Shure Latinoamérica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

Latinoamérica. En el marco de InfoComm 2025, WWT Worldwide Trading, distribuidora especializada en soluciones profesionales de audio y video, implementó una serie de acciones estratégicas para...

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

Latinoamérica. Datapath ofrece ahora sus controladores de videowall VSN con compatibilidad total con Microsoft Windows 11. Disponible ya en toda la gama de controladores y productos gráficos VSN,...

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin