Seleccione su idioma

¡Luces y que se abra el telón!

Dentro de un gran espectáculo las luces son tan importantes como la música, el audio o el artista que se presenta. Tres expertos en la materia nos revelan los claros y los oscuros de la iluminación de espectáculos y discotecas.

por Héctor Gómez Pérez

Los juegos olímpicos de Pekín 2008 no solo pasarán a la historia como las justas en las que más récords mundiales se batieron: 43. También Pekín coronó a un nuevo rey en una competencia olímpica: el estadounidense Michael Phelps quien obtuvo ocho preseas doradas; además las olimpiadas del 2008 pasarán a la historia por la fastuosidad, colorido y belleza de las ceremonias de inauguración y clausura.

Y es que sin lugar a dudas, los chinos literalmente tiraron la casa por la ventana en estos dos espectáculos en los que la tradición milenaria del país de oriente, se conjugó en perfecta armonía con la música y las pretenciosas coreografías en las que la iluminación y la pirotecnia desempeñaron un papel fundamental. ¿Abrían sido igualmente hermosos estos actos sin los dos últimos ingredientes? La respuesta definitivamente es no. De la misma manera que un concierto de Maná, Juanes o Cerati, no impactaría de igual forma a los espectadores sin un juego de luces que armonice con la música de los artistas. En ese mismo sentido, la adecuada iluminación de una discoteca es prenda de garantía para crear atmósferas que se complementan con la música y que influyen en el estado de ánimo de los asistentes.

Precisamente quisimos invitar a tres expertos en la materia: el ingeniero Carlos Manuel Gallo Vázquez, director del Consorcio Audiovisual Quetzalcoatl  S.A. de C.V (Vidicom), el arquitecto Pedro Garza de Mantenimiento Arquitectónico Integral S.A. de C.V, quienes nos ofrecieron su visión sobre la iluminación de espectáculos, y Ricardo Flores Mendoza, Director de Proyectos de Siproe, empresa dedicada al armado e iluminación de discotecas, quien habló acerca de la importancia de la iluminación en estos lugares. Con ellos pretendimos indagar acerca de los claros y los oscuros de la industria.

- Publicidad -

La creación de un ambiente

Son muchos los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de hacer un trabajo de iluminación, independiente de que éste se diseñe para un gran espectáculo o para un espacio como un restaurante o una discoteca. Lo más importante, en ambos casos, es que la iluminación debe trasmitir sensaciones y crear atmósferas. Sin embargo, Carlos Manuel Gallo fue claro al señalar que la inversión, el espacio, las especificaciones de energía eléctrica y la arquitectura juegan un papel preponderante. Por su parte Ricardo Flores Mendoza dijo que en lo que respecta a la iluminación de discotecas lo fundamental es identificar el mercado al que apunta el negocio, debido a que el tipo de iluminación que se utilizará para un sitio al que asistirán personas entre los 23 a 28 años no será la misma que para un público de más edad. En esa misma línea Pedro Garza apuntó que lo primordial a la hora de iluminar un espectáculo se puede resumir en el concepto que se va a transmitir, el punto de vista del espectador, la disposición de tecnología para resolver el aspecto planteado, que se vean principalmente los efectos de luz sin que sea muy evidente la fuente emisora y el tipo de control que se tendrá sobre la misma (dimeo, cambio de color, encendido, apagado, etc).

No obstante, para los especialistas en trabajos de iluminación también hay una serie de factores que pueden llegar a entorpecer su deseo inicial de crear atmósferas adecuadas en determinados espacios. Entre los más comunes se pueden señalar las limitaciones presupuestales, la falta de planos del lugar en el que se realizará el trabajo y el tiempo, que en el caso de los espectáculos, es determinante porque son proyectos que se ejecutan con grandes presiones en su planeación y diseño.

¿Pero qué papel juega la iluminación en escenarios como los que plantea este artículo? Podríamos señalar que en un espectáculo es lo más importante al lado del audio. En ese sentido a lo largo de la historia ha sido muy utilizada la frase acuñada por Confucio “una imagen vale más que mil palabras”, que finalmente resume lo que es la iluminación: efectos visuales. “Tomando en cuenta que la principal fuente de información del ser humano es la vista, ya que todo lo que vemos es luz reflejada, podríamos decir que la estrategia de iluminación cambia de manera radical la apariencia de un sitio, el espacio arquitectónico o el escenario”, señaló Garza.

Frente a la pregunta que indagó por el papel de la iluminación, el experto en estos diseños para discotecas dijo que “es la escenografía de la bebida o el cóctel que se está consumiendo. Es la ambientación que nos envuelve en una atmósfera diferente de la vida cotidiana, es el ambiente que nos debe hacer olvidar los problemas cotidianos y nos invita a divertirnos de la mejor manera”, puntualizó Flores.

Tendencias para iluminar

Con el paso de los años, los pesados equipos de iluminación han sido reemplazados por tecnologías más livianas y que a su vez posibilitan nuevas exploraciones en la materia. Sin embargo, frente a las nuevas tendencias las opiniones se dividen abriendo el espacio para el debate. Si bien la tecnología LED ha venido ganando mercado por su calidad, peso y cantidad de energía eléctrica requerida, además porque utiliza ópticas muy precisas y que generan efectos muy interesantes sobre todo con el uso del color, para Ricardo Flores, esta tecnología ha posibilitado, sobre todo en cuanto a discotecas se refiere, que se pierda la creatividad en los trabajos. “Desafortunadamente hoy  ya no existe la creatividad que había antes. Con la llegada de la iluminación robótica y las pantallas de leds al alcance de casi cualquiera, todo mundo hace y pone lo mismo. Inclusive las consolas de iluminación que fueron creadas para iluminación teatral, se utilizan comúnmente en las discotecas con escenas pregrabadas y eso hace que no haya creatividad del LJ para sincronizar los efectos de iluminación con la música”.

- Publicidad -

Recapitulando lo que inicialmente se había hablado sobre los juegos olímpicos, es de destacar la relevancia que durante las ceremonias de inauguración y clausura, tuvo la combinación de iluminación y juegos pirotécnicos. En la actualidad esta sinergia es muy utilizada en espectáculos de gran envergadura y no genera riesgos porque se hace un exhaustivo seguimiento tanto de la calidad de los productos, como de los mecanismos para controlarlos. “Actualmente la coordinación en términos de tecnología de los juegos artificiales es realmente impresionante pues los cerebros que controlan los equipos se pueden comunicar de manera automática con los de los fuegos artificiales. Sin embargo es imprescindible trabajar con especialistas para evitar accidentes de cualquier tipo, analizando con protección civil todo tipo de implicación”, dijo Pedro Garza y como prueba de ello puso el ejemplo de Disney World, en donde diariamente se utilizan sin contratiempos y con una perfecta sincronización con la música y el video.

En un espacio cerrado, como es el caso de una discoteca, la pirotecnia para acompañar la iluminación no es muy utilizada porque las reglamentaciones de detectores de humo, rociadores automáticos de agua y sensores de todo tipo, hacen que este elemento no se pueda usar porque dispararía cualquiera de estos dispositivos.

Para mostrar y los retos futuros

También les preguntamos a nuestros tres invitados acerca de los espectáculos, en el caso de Carlos Gallo y Pedro Garza, y las discotecas para Ricardo Flores, que hayan sido iluminados por sus empresas y que sean motivo de orgullo. Carlos Gallo recordó que en el 2003 Vidicom tuvo la oportunidad de hacer la iluminación del Carnaval de Veracruz, en México, en el que “se utilizó una cantidad considerable de robóticas que nos llenó de satisfacción por el trabajo realizado”.

Para Ricardo Flores, el trabajo emblemático de Siproe es la discoteca Baby’O en Acapulco, México. “Va a cumplir 33 años este diciembre y se jacta de tener efectos especiales que no hay en ningún sitio del mundo”. Para finalizar, Pedro Garza señaló que para Mantenimiento Arquitectónico Integral, el espectáculo que se lleva los honores fue el de luz y sonido de Xochicalco.

Para estos tres especialistas de la iluminación, los retos que debe enfrentar este mercado en el corto plazo son la competencia desleal, las condiciones internacionales del segmento, la creación de propuestas innovadoras para no hacer lo que todo el mundo hace, además de una permanente actualización tecnológica y la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios para que todos los frentes queden cubiertos a la hora de ejecutar un proyecto.

- Publicidad -

 

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin