Seleccione su idioma

Ayudas para personas con discapacidad

Las soluciones de control pueden ayudar a las personas en situación de discapacidad a manejar luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables.

Por Carlos Arias*


Para personas sin discapacidad, la automatización del hogar puede parecer algo del futuro, pero para quienes enfrentan problemas de movilidad o discapacidad, el contar con sistemas automáticos para tareas diarias, como abrir y cerrar las cortinas o apagar y encender la luz de un baño, puede significar su única oportunidad de vivir en su propia casa.  

Entre las tecnologías disponibles para el desarrollo de una casa inteligente están los sistemas y soluciones para el control de la iluminación natural y artificial. Éstas contribuyen de manera importante para la independencia y el bienestar de las personas con discapacidades y se pueden integrar a una red de control y automatización para el hogar que incluye otras tecnologías, como son los sistemas de monitoreo, termostatos y alarmas.  

- Publicidad -

Todos estos sistemas tienen como objetivo aumentar la flexibilidad, la seguridad y la calidad de vida de las personas y pueden ser controlados  de forma centralizada desde un teléfono inteligente, una tablet o un computador.

Identificar las necesidades inmediatas y a futuro del usuario, sus hábitos, el entorno en donde vive y su capacidad de inversión, es fundamental para determinar la solución adecuada a cada persona. Para definir la mejor solución en control de iluminación, se deben tomar en cuenta tres elementos claves: la ergonomía, la automatización y la compatibilidad con otros sistemas, de forma que puedan hablar o integrarse con productos de diferentes marcas.  

Una de las soluciones más sencillas y económicas en control de iluminación que puede contribuir para el confort, la independencia y la seguridad de las personas que sufren de diferentes tipos de discapacidades es la instalación de sensores de ocupación y vacancia en lugar de los interruptores tradicionales de encendido y apagado.

Los sensores de ocupación detectan cuando alguien utiliza un determinado espacio del hogar y los sensores fotoeléctricos detectan la intensidad de la luz natural en ese espacio. Los sensores pueden ser programados para encender las luces cuando una persona entra a un espacio y apagarlas o atenuarlas cuando ya no hay nadie en dicho espacio. Además, pueden detectar la presencia de luz natural evitando que las luces se enciendan automáticamente sin necesidad.



Otra opción es la instalación de sensores Radio Powr Savr de presencia de infrarrojos pasivos, alimentados con batería, que controlan las luces automáticamente a través de la comunicación de radio frecuencia (RF) Clear Connect de Lutron. Estos sensores, instalados en el techo, detectan el calor de las personas que se mueven en un espacio del hogar para determinar su presencia y, a continuación, realizan la transmisión inalámbrica de los comandos adecuados a los dispositivos que encienden o apagan las luces automáticamente. Siendo inalámbricos, estos son ideales para lugares en donde no hay conexión eléctrica.

La privacidad, la temperatura y los niveles de iluminación en el hogar son cruciales para el bienestar de las personas. La integración de persianas motorizadas permite controlar efectivamente la luz natural y reducir la absorción de calor del sol, ayudando a mantener la temperatura e iluminación ideales en el ambiente. Las persianas enrollables a batería, por ejemplo, permiten controlar la luz natural sin tener que pararse para abrir o cerrarlas manualmente. Asimismo, si el hogar ya tiene persianas o cortinas instaladas, una interface de contacto puede convertirlas en automáticas.

Todas esas soluciones pueden ser instaladas individualmente o integrarse a  un sistema de control total de iluminación. Este nivel de control incluye luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables. Es importante notar que el sistema ofrece un protocolo abierto de comunicación, permitiendo que se integre a otros sistemas que ya estén instalados, sin importar su marca.

- Publicidad -

Una persona que tenga una silla de ruedas que accione pantallas, como una tablet o teléfono inteligente, y pueda controlar diferentes elementos como un termostato a través de movimientos como el parpadeo, también podrá controlar la iluminación interna y externa de su hogar de la misma manera.

Un sistema de control integral de la iluminación permite desde programar la intensidad de las luces de ciertos espacios durante ciertas horas del día o de la noche, hasta la configuración de escenarios completos, como por ejemplo, que desde el automovil se pueda dar un comando para que las luces de afuera del garaje y del pasillo de entrada se enciendan, la alarma se desconecte, las persianas se abran y la temperatura se ajuste automáticamente.

Las posibilidades son infinitas y, además de ayudar a crear un ambiente ideal para personas con discapacidades y sus familiares, ayudándolas a controlar fácilmente y eficientemente la iluminación en cualquier espacio, también resultan en ahorros importantes en el consumo de energía.

*Carlos Arias es ingeniero de Lutron Electronics.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin