Seleccione su idioma

Ayudas para personas con discapacidad

Las soluciones de control pueden ayudar a las personas en situación de discapacidad a manejar luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables.

Por Carlos Arias*


Para personas sin discapacidad, la automatización del hogar puede parecer algo del futuro, pero para quienes enfrentan problemas de movilidad o discapacidad, el contar con sistemas automáticos para tareas diarias, como abrir y cerrar las cortinas o apagar y encender la luz de un baño, puede significar su única oportunidad de vivir en su propia casa.  

Entre las tecnologías disponibles para el desarrollo de una casa inteligente están los sistemas y soluciones para el control de la iluminación natural y artificial. Éstas contribuyen de manera importante para la independencia y el bienestar de las personas con discapacidades y se pueden integrar a una red de control y automatización para el hogar que incluye otras tecnologías, como son los sistemas de monitoreo, termostatos y alarmas.  

- Publicidad -

Todos estos sistemas tienen como objetivo aumentar la flexibilidad, la seguridad y la calidad de vida de las personas y pueden ser controlados  de forma centralizada desde un teléfono inteligente, una tablet o un computador.

Identificar las necesidades inmediatas y a futuro del usuario, sus hábitos, el entorno en donde vive y su capacidad de inversión, es fundamental para determinar la solución adecuada a cada persona. Para definir la mejor solución en control de iluminación, se deben tomar en cuenta tres elementos claves: la ergonomía, la automatización y la compatibilidad con otros sistemas, de forma que puedan hablar o integrarse con productos de diferentes marcas.  

Una de las soluciones más sencillas y económicas en control de iluminación que puede contribuir para el confort, la independencia y la seguridad de las personas que sufren de diferentes tipos de discapacidades es la instalación de sensores de ocupación y vacancia en lugar de los interruptores tradicionales de encendido y apagado.

Los sensores de ocupación detectan cuando alguien utiliza un determinado espacio del hogar y los sensores fotoeléctricos detectan la intensidad de la luz natural en ese espacio. Los sensores pueden ser programados para encender las luces cuando una persona entra a un espacio y apagarlas o atenuarlas cuando ya no hay nadie en dicho espacio. Además, pueden detectar la presencia de luz natural evitando que las luces se enciendan automáticamente sin necesidad.



Otra opción es la instalación de sensores Radio Powr Savr de presencia de infrarrojos pasivos, alimentados con batería, que controlan las luces automáticamente a través de la comunicación de radio frecuencia (RF) Clear Connect de Lutron. Estos sensores, instalados en el techo, detectan el calor de las personas que se mueven en un espacio del hogar para determinar su presencia y, a continuación, realizan la transmisión inalámbrica de los comandos adecuados a los dispositivos que encienden o apagan las luces automáticamente. Siendo inalámbricos, estos son ideales para lugares en donde no hay conexión eléctrica.

La privacidad, la temperatura y los niveles de iluminación en el hogar son cruciales para el bienestar de las personas. La integración de persianas motorizadas permite controlar efectivamente la luz natural y reducir la absorción de calor del sol, ayudando a mantener la temperatura e iluminación ideales en el ambiente. Las persianas enrollables a batería, por ejemplo, permiten controlar la luz natural sin tener que pararse para abrir o cerrarlas manualmente. Asimismo, si el hogar ya tiene persianas o cortinas instaladas, una interface de contacto puede convertirlas en automáticas.

Todas esas soluciones pueden ser instaladas individualmente o integrarse a  un sistema de control total de iluminación. Este nivel de control incluye luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables. Es importante notar que el sistema ofrece un protocolo abierto de comunicación, permitiendo que se integre a otros sistemas que ya estén instalados, sin importar su marca.

- Publicidad -

Una persona que tenga una silla de ruedas que accione pantallas, como una tablet o teléfono inteligente, y pueda controlar diferentes elementos como un termostato a través de movimientos como el parpadeo, también podrá controlar la iluminación interna y externa de su hogar de la misma manera.

Un sistema de control integral de la iluminación permite desde programar la intensidad de las luces de ciertos espacios durante ciertas horas del día o de la noche, hasta la configuración de escenarios completos, como por ejemplo, que desde el automovil se pueda dar un comando para que las luces de afuera del garaje y del pasillo de entrada se enciendan, la alarma se desconecte, las persianas se abran y la temperatura se ajuste automáticamente.

Las posibilidades son infinitas y, además de ayudar a crear un ambiente ideal para personas con discapacidades y sus familiares, ayudándolas a controlar fácilmente y eficientemente la iluminación en cualquier espacio, también resultan en ahorros importantes en el consumo de energía.

*Carlos Arias es ingeniero de Lutron Electronics.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin