Seleccione su idioma

LED, un mercado con perspectivas sólidas

América Latina se presenta como un excelente escenario para el desarrollo de la industria de la iluminación, especialmente en el segmento de los LED, que viene ganando presencia con los años, y, que gracias a sus bondades, cuenta con un futuro promisorio.

por Santiago Jaramillo H.
Tal como lo reconoce Michael J. Petras, CEO de GE Iluminación, dentro de las economías en expansión de América Latina, tanto el sector gubernamental como el privado se encuentran en la búsqueda de soluciones eficientes para enfrentar los retos energéticos de hoy. Su demanda por productos innovadores, que les ayude a alcanzar sus metas ambientales y financieras, ha estimulado el desarrollo de nuevas tecnologías. La tecnología LED (Light-Emitting Diodes, por sus siglas en inglés) está en la vanguardia de la transformación que sufre el sector de la iluminación.

Asimismo destaca que no todos los LEDs son iguales. Como toda nueva tecnología, es fundamental estar informado sobre sus características, beneficios, aplicaciones y calidad de los sistemas que la utilizan. Una de sus aplicaciones más novedosas y eficientes es en el sector de alumbrado público e iluminación de parques y estacionamientos comerciales.

“La adopción de tecnologías eficientes en los espacios públicos de cualquier ciudad ofrece beneficios tangibles para el país y sus recursos naturales. Entre las ventajas de la iluminación LED se destaca el ahorro efectivo de energía del 50% frente a tecnologías más tradicionales como sodio, haluros metálicos o inducción. Además, éstas ofrecen larga vida útil, con una duración de 50 mil horas sin recambio de piezas. Asimismo, las luminarias LED generan una luz blanca, con alto CRI (índice de reproducción de color) y que se puede dirigir a áreas específicas, reduciendo el desperdicio de luz y los reflejos molestos a los conductores”, pondera Petras.

El CEO de GE Iluminación señala también que entre las principales características de los sistemas de Iluminación urbana con tecnología LED está la luminaria GE Evolve - R150 LED Cobrahead que posee un avanzado sistema óptico LED capaz de proveer una mayor uniformidad horizontal y vertical, menor deslumbramiento y mejor control de iluminación, en comparación a los sistemas de iluminación tradicionales de aditivo metálico. Dichas luminarias obtuvieron el premio como el mejor en su clase en la edición 2010 del Next Generation Luminaires (NGL), concurso organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Sociedad Estadounidense de Ingeniería en Iluminación y la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación, el cual reconoce la excelencia en el diseño de luminarias LED de alta eficiencia energética para uso general.

- Publicidad -

Otro hecho que hay que destacar son los ahorros en el consumo de energía, situación que se traduce para los gobiernos y establecimientos comerciales en menos horas de trabajo dedicadas al mantenimiento y al reemplazo de las luminarias.

En ese orden de ideas, Michael J. Petras señala el ejemplo del municipio de Othón Blanco, en México, que en diciembre pasado anunció el ahorro de 51% en el consumo de energía, gracias a la sustitución de 25 mil luminarias tradicionales por GE LED Cobrahead, el cual es el mayor proyecto de luminarias públicas LED en Latinoamérica.

Este proyecto apoya al Programa Especial del Cambio Climático (PECC) 2010-2012 del Gobierno de México para la mitigación del impacto al medio ambiente, reduciendo de manera importante el uso de energía del municipio en 29.218.980 millones de watts al año. Adicionalmente, con este sistema, en lo que respecta a emisiones de gases de efecto invernadero, significa que el municipio dejará de emitir una cantidad de dióxido de carbono equivalente a sacar de las calles los cerca de 40 mil autos que ahí circulan en un período de diez años.



LED, un segmento que se fortalece
De otro lado, tras ser indagado sobre cuál era el sector más fuerte en lo que concierne a iluminación LED y qué porcentaje de ventas representa cada uno en el mercado que su empresa atiende, Alejandro Gabriel Tombesi, gerente general de LED Argentina S.A., afirmó que su compañía es muy exitosa en el segmento de iluminación LED con luz blanca de alta potencia, ya sea para industrias, comercios, oficinas o edificios.

“Del 100% de nuestros clientes, un 10% son distribuidores de productos a minoristas, y el 90% restante se divide en un 50% para oficinas y empresas y un 40% aproximadamente en el sector de las industrias”, sostiene.

Entre tanto, respecto a hacia dónde se inclinan las principales inversiones en el presente año en la industria de la iluminación LED y en cuáles se cifran las esperanzas a futuro, nuestro invitado fundamentó su respuesta, tal como lo hizo el CEO de GE Iluminación, indicando que las mayores expectativas del mercado parecen estar puestas en la iluminación pública y la señalización de calles, o sea, el sector público.

“En lo que respecta a tecnología, observamos un mayor crecimiento en la potencia de los LED utilizados, y un mayor rendimiento lumínico. Siempre estamos atentos a nuevas tecnologías, y por ello queremos actualizarnos y capacitarnos permanentemente. Creemos que hay que prestarle mucha atención a la aparición de nuevos diodos con rendimientos superiores a 100lm/W, así como también a la tecnología COB y SCOB. Y para cierto tipo de aplicaciones específicas, no debemos olvidar la tecnología OLED, cuando ésta pueda generar más potencia lumínica que los actuales 30 a 40 lm/W”, subraya el gerente general de LED Argentina S.A.

Por otra parte, y destacando que en el ámbito de la innovación tecnológica que se estará implementando en el futuro próximo y a más de 70 años de haber lanzado al mercado las famosas lámparas fluorescentes, GE anunció el desarrollo de la familia Lumination de soluciones para interiores utilizando innovadora tecnología LED con iluminación perimetral (edgelighting). Este concepto contempla una línea completa de accesorios para uso empotrado y suspendido, que harán de la iluminación en estado sólido una solución factible para el uso generalizado en aplicaciones tanto en entornos comerciales como residenciales.

- Publicidad -

Al respecto, Lionel Ramírez, presidente y CEO de GE Iluminación para América Latina, señaló, “cuando nuestros predecesores en GE Iluminación introdujeron al mundo por primera vez el sistema de iluminación fluorescente, sentaron las bases para lo que se convertiría en el estándar para la iluminación comercial. Ahora GE lidera una nueva etapa de la iluminación en estado sólido. Por casi una década, nuestros científicos soñaron con tener habitaciones y espacios totalmente iluminados con LED, y eso será ahora nuestra nueva realidad”.

Ramírez agrega que “le estamos brindando a los diseñadores de iluminación y al usuario final un control a nivel óptico y una capacidad de crear estilos innovadores y que se pueden adaptar para cumplir con sus necesidades muy particulares cuanto a iluminación y sus aplicaciones. La novedad es que la luz se puede colocar justamente donde se necesita. Algunos de nuestros clientes comerciales en Latinoamérica ya están adoptando estos sistemas”, recalca.

La tecnología LED y la óptica de estos nuevos sistemas, como lo reconoce el representante de GE trabajan en paralelo para eliminar los puntos intensos que son frecuentes con las opciones fluorescentes. Cada luminaria brindará una luz uniforme y brillante, sea difusa o direccional, en un delgado diseño de limpia apariencia. La funcionalidad de control de contraste de las nuevas soluciones de GE permitirá que un usuario pueda mejorar la estética general de cualquier espacio.

Alejandro Gabriel Tombesi explica, por su parte, que en el mercado que atienden en territorio argentino acaban de introducir tres productos que esperan resulten muy importantes.

“Por un lado, tenemos una nueva línea de lámparas dicroicas LED con potencias de 5W y 7W, estas últimas con la capacidad de ser autodimerizables. El segundo producto es una lámpara LED de reemplazo directo de lámparas halógenas tipo AR111 o Halospot que está dado un excelente resultado y de la que los clientes están maravillados por su potencia y calidad de iluminación. Por último, estamos incorporando la tercera generación de nuestros tubos LED T8, que tienen un mejor rendimiento lumínico y un mayor ángulo de haz”.

No obstante lo anterior Tombesi afirma que “el mercado está muy virgen todavía en términos de la penetración de la tecnología de iluminación LED y sabemos que hay enormes oportunidades de expansión. Por eso, buscamos diferenciarnos ofreciendo la mejor relación calidad/precio y una garantía de tres años en todos nuestros productos contra defectos de fabricación, lo que es inédito en el mercado”.



Hora de balances
Algo que reconocen nuestros invitados es sin duda que la industria latinoamericana todavía está en vías de desarrollo. Precisamente en este sentido opina el gerente de LED Argentina S.A., al indicar que al no existir ninguna fábrica de semiconductores que pueda fabricar en la región los chips y los diodos LED que se utilizan, estamos condenados a depender de lo que pueden ofrecernos los grandes exportadores de la industria, como CREE, Nichia, Lumileds, etc.

- Publicidad -

“Están comenzando a aparecer empresas que buscan ensamblar luminarias y artefactos LED en la región, pero el ritmo de crecimiento de los negocios depende mucho del tamaño de cada uno de los mercados y también de la calidad que se pueda ofrecer en el producto terminado. Todos estos parámetros, a nuestro entender, indican que hay un enorme potencial regional para esta tecnología, que seguirá creciendo a medida que el mercado avance y también a partir de que aparezca un mayor compromiso de los gobiernos de la región si se deciden a fomentar tecnologías limpias, verdes y de bajo consumo energético, de las que la tecnología de iluminación LED es el representante más distinguido”, aclara.

Entre tanto, el CEO de GE Iluminación sostiene que su empresas ha visto un crecimiento de doble dígito en todo lo que se refiere a sus soluciones eficientes de iluminación. No en vano GE lleva 130 años en el mercado de iluminación y ha contribuido significativamente para el desarrollo de nuevas tecnologías y altos estándares de calidad de los productos de este segmento.

En cuanto a qué tan representativo es el mercado de LED latinoamericano en la relación al concierto internacional, Tombesi concluye que “aunque no hay datos oficiales fehacientes, entendemos que puede aplicarse la misma relación que existe entre Latinoamérica y el Mundo en otros sectores de alta tecnología. Es decir, el mercado de tecnología LED a nivel de Latinoamérica debe situarse entre el 10 al 12% del mercado total global. Lo que sí debemos esperar, como ya ha sucedido con otros rubros, es que la velocidad de crecimiento y de aceptación de esta tecnología en la región comience a acelerarse cuando en otros mercados la pendiente de crecimiento sea un poco menor”.

Por su parte, Petras asegura que toda nueva tecnología pasa por una curva de aceptación al principio y, aunque la tecnología LED no es nueva, su aplicación en varios segmentos, como alumbrado público y residencial es bastante reciente. La transición hacia la tecnología LED se dará a mediano y largo plazo conforme más clientes comprueben sus beneficios y el retorno a la inversión. A nivel global, se estima que en 10 años un 40% de toda la iluminación será LED. Los países latinoamericanos están más abiertos a probar nuevas tecnologías y, por lo tanto, esta transición podrá avanzar rápidamente.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos especializados para América Latina. Actualmente Editor de las revistas Ventas de Seguridad, Gerencia de Edificios y Coordinador académico del Congreso TecnoEdificios.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin