Seleccione su idioma

Tecnología AV en formación de médicos

El proyecto audiovisual en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo no solo brinda herramientas actuales para alcanzar objetivos hoy, sino cambia y mejora la dinámica educativa.

AVIXA

Crear espacios educativos con tecnología de punta que al mismo tiempo puedan superar el obstáculo de las brechas generacionales entre estudiantes y maestros, fue uno de los retos más importantes al momento de construir el centro de simulación médica de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Este proyecto, a cargo de la compañía mexicana y miembro de AVIXA, Grupo Niza, entre finales de 2017 y principios de 2018, consistió en la instalación de sistemas AV en distintos espacios, como una sala de cirugía, auditorios divisibles, salas de reuniones, salones de clase, salas de simulación con cámaras de Gesell, y un aula de prácticas, con interacción entre si y una coordinación y administración centralizada.

- Publicidad -

Para Maru Gaitán, CEO de Niza, además de la necesidad de darle a todos los usuarios de esta tecnología las herramientas para potenciar sus conocimientos y graduarse más y mejor preparados para su futura labor en medicina, era fundamental diseñar un proyecto intuitivo, que pudiera ser usado fácilmente por todas las generaciones que convergen en la Universidad, desde los Baby Boomers hasta los Millenials. 

“Esta es la evolución que necesita la impartición educativa, la que las últimas generaciones pueden asimilar en su actualidad digital”, explicó Antonio Gaitán, CTO de la empresa, por su parte fue el responsable de asegurarse que el proyecto, además de cumplir con dicha estrategia, tuviera un diseño que ofreciera una vida útil de al menos diez años, antes de alcanzar la obsolescencia tecnológica, para obtener el mayor rendimiento posible con la inversión de la Universidad.

Así las cosas, la Facultad de Medicina ahora cuenta con una flexibilidad no disponible antes. Por ejemplo, un quirófano que permite mediante tecnología audiovisual, la observación desde una sala adjunta, grabación de las sesiones y compartir a otros espacios del campus; salas de simulación dotadas de maniquíes interactivos especializados, con cámaras de Gesell adyacentes, las cuales cuentan con sistemas de grabación y transmisión hacia los salones de clase y salas de reuniones; un aula de prácticas generales donde pueden observarse las prácticas realizadas en las salas de simulación en tiempo real, así como compartir contenido multimedia.

La Escuela de Medicina también cuenta con un auditorio que puede separarse en dos ambientes diferentes, en donde se instalaron todos los sistemas necesarios para presentar todo tipo de contenido multimedia o ver streaming en vivo de las prácticas realizadas en las salas de práctica o de simulación.

Maru recordó que otro reto significativo fue la ubicación del proyecto, pues “la operación, coordinación e instalación estaban fuera de Ciudad de México (donde está la sede de Niza), lo que hizo necesario que los equipos “se tuvieran que ir a vivir una temporada al estado Hidalgo”. Además, fue necesario “trabajar en horarios extraordinarios, pero como decimos en México, nuestra gente ‘sacó la casta’ y todos dieron lo mejor”. Ella resalta que el proyecto recibió apoyo desde todas las áreas de la compañía “incluyendo las de logística, almacén, compras, porque todos los equipos debían llegar en un tiempo preciso”.

La tecnología AV, una herramienta para la formación
Para la CEO de Niza, este proyecto es más especial que la mayoría, puesto que desde muy joven ha estado orientada a impulsar el aprendizaje. Su padre, el fundador del Grupo Niza, le pidió a ella y a sus hermanos “que saliéramos al mundo a aprender y cuando tuviéramos algo que aportar, llegáramos a la empresa”, y eso fue justamente lo que dio inicio a su carrera.

Ella recuerda que, después de regresar a la compañía y de estar un tiempo trabajando, decidió que “quería más”, por lo que se fue a trabajar en el mundo de la producción cinematográfica. Posteriormente regresó a la industria AV, aportando el conocimiento que había adquirido, y descubriendo que una de sus grandes pasiones es “el poder abrirle los ojos a las personas que no conocen del mundo AV, una de las cosas que mayor satisfacción me da”. Actualmente, Maru también apoya a la industria y a AVIXA en la Fundación AVIXA, impulsando activamente los programas educativos y beneficios proporcionados por la fundación.

- Publicidad -

Justamente por esto es que el proyecto de la Universidad de Hidalgo es un orgullo para ella y su equipo, que fue planeado, diseñado y ejecutado “para ser un modelo a seguir” para toda la comunidad universitaria y de investigación. El proyecto no solo brinda herramientas actuales para alcanzar objetivos hoy, sino cambia y mejora la dinámica educativa. Trabajo en equipo, transparencia y facilidad para compartir y almacenar información, usabilidad, son necesidades cada vez más comunes en las herramientas de trabajo, y es muy grato el encontrar entidades educativas que fomenten estos nuevos ambientes.

Asimismo, Maru comenta que “cuando entendemos a profundidad las necesidades del cliente y vemos más allá de lo obvio, podemos superar sus expectativas y hacer algo que realmente le sorprenda”, lo cual se logró en este proyecto, sumado a la experiencia obtenida al diseñarlo, “pues cualquier proyecto tecnológico educativo debe estar soportado en un plan de estudios que integre y complemente las herramientas digitales que se implementarán”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin