Seleccione su idioma

Multimedia propone videoconferencia como herramienta diaria

México. En Multimedia practican con el ejemplo. Son partidarios de la videoconferencia desde hace 10 años, cuando los sistemas eran realmente costosos, cuando se requería un técnico dedicado para su implementación y operación y cuando se tenía que contratar un enlace dedicado al carrier porque el ancho de banda del internet empresarial “normal” simplemente era insuficiente.

Aun así, apostaron a esta tecnología para su propio uso, antes de integrarla en los proyectos AV que hacen para sus clientes, porque creen que no pueden vender o instalar sistemas que no han probado exhaustivamente. Todavía tienen un poderoso equipo Tandberg que sigue funcionando.

Afortunadamente las cosas han cambiado. El acceso a internet de banda ancha es ya una realidad y contratar servicios de 100 o 200 Mbps es una realidad tangible en ciertas ciudades de México y Latinoamérica. Ha habido un gran avance en el desarrollo de sistemas basados en soft-codec (Skype tal vez como pionero, pero ahora ya no el único) y recientemente la explosión de los servicios de videoconferencia y salas de reunión virtuales basadas en la nube.

Es así que hace un par de años buscaron la alianza con Videxio, líder en servicios cloud y consolidaron así su propuesta que denominan Multimedia Video.

- Publicidad -

Hoy día usan Multimedia Video exhaustivamente porque sus oficinas en CDMX y en MTY necesitan estar en comunicación todos los días. Así que usando Microsoft Exchange pueden reservar alguna de las salas de videoconferencia y hacer enlace con la contraparte en la otra ciudad. Así discuten temas de dirección, estrategia, marketing, ventas o soporte.

Pero Multimedia Video también les permite tener comunicación con socios, colaboradores o con sus clientes, pues basta que ellos entren a un navegador e ingresen a una “sala virtual”, de esa manera y activando el micrófono y la cámara de su laptop o smartphone ya podrán establecer comunicación con el equipo de la compañía.

Multimedia reconoce que hay ejecutivos que no se conocen físicamente o que hay prospectos de socios que no han visto en persona, pero la videoconferencia les ha permitido verlos y escucharlos; la comunicación cara a cara es algo invaluable que establece parámetros de confianza que no tienen comparación con el uso del teléfono o el correo electrónico.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin