Seleccione su idioma

Herramientas de colaboración: sistemas híbridos al alza

Latinoamérica. Cuando como usuarios encendemos el televisor no nos preguntamos cómo recibimos la señal: vía terrestre, vía satélite, si es analógica, digital, bajo demanda… Solo esperamos que nos permita ver nuestro programa favorito cuando lo deseemos y con la mejor calidad posible.

Algo similar nos ocurre como usuarios de las diferentes herramientas de colaboración, cada vez más habituales en las empresas, que necesitan que sus profesionales estén conectados desde cualquier parte del mundo.

Pero al igual que con otros medios de comunicación, dar respuesta a las expectativas de los usuarios requiere un importante trabajo previo de desarrollo y despliegue de tecnología.

El incremento en la utilización de la videoconferencia como herramienta de colaboración es un hecho. Somos digitales, pero nos gusta la comunicación cara a cara. Como usuarios queremos que esa comunicación se produzca de forma rápida, sin interrupciones, sin latencias, con la máxima calidad.

- Publicidad -

Hasta hace no mucho tiempo todas las soluciones de videoconferencia estaban sustentadas en infraestructura propia. Los servidores propios garantizan la calidad en el más amplio sentido de la palabra, pero requieren una muy buena conexión de red y terminales de calidad. Entre sus inconvenientes, cuando la demanda es excesivamente alta se producen problemas de conexión y de calidad, lo que afecta especialmente a las organizaciones distribuidas, ya que los usuarios más alejados de los servidores tienen mayores problemas de conexión.

La solución a estas necesidades de disponibilidad ha venido de la mano de los servicios en la nube. En este caso el inconveniente deriva del consumo de banda ancha en el camino de la información a la nube y viceversa. 

Pero, como decía, los usuarios lo que quieren es compartir, comunicarse, sin importarles el sistema en el que está soportado. Por eso han comenzado a aparecer en el mercado soluciones híbridas, dotadas de inteligencia, capaces de decidir, sin intervención del usuario, cuándo la situación requiere realizar la comunicación a través de la infraestructura propia y cuándo es mejor optar por la nube. Incluso están llegando al mercado propuestas que conjugan las soluciones de videoconferencia y de conferencia web.

Todo un mundo de posibilidades para los trabajadores del mundo digital.

Texto escrito por Ely Guzmán, Gerente de Marketing y Comunicación Ikusi Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin