Seleccione su idioma

LED conectados crean sistema nervioso digital para ciudades

Latinoamérica. Una de las misiones más fundamentales para los líderes de las ciudades es proveer una infraestructura que permita a los ciudadanos vivir y trabajar de forma segura y eficiente. Estamos en el inicio de una nueva evolución en la infraestructura de la ciudad. 

Esta evolución tiene el potencial de tener el mayor impacto de todos, ya que puede aprovechar la creatividad y la innovación de todos los ciudadanos pero de una manera que beneficie a las masas. Esta es la evolución de la infraestructura digital urbana que nos permite ver, oír, sentir y oler la información clave de toda la ciudad. 

Partes de esta infraestructura ya están funcionando: cámaras de video ayudan con el flujo de tráfico, sensores ambientales comprueban la calidad del aire, micrófonos calculan disparos de armas. Hoy, cada uno de esos sensores se implementa para resolver un problema y un usuario muy específicos. El problema es que desplegar sensores con un propósito especial es muy costoso, además de que no han sido diseñados para empoderar a los ciudadanos de manera más amplia. 

La infraestructura urbana debe ser accesible para todos. En tanto cosas como las aceras y las carretas o los sistemas de agua o energía son usados por todos, sus costos se comparten ampliamente a través de todas las personas que los usan. ¿Y si hacemos esto con otras infraestructuras de la ciudad? 

- Publicidad -

El conducto para ello es una infraestructura tecnológica que está a nuestro alrededor todos los días: la iluminación. Luminarias LED con micrófonos, sensores de vibración, wi-fi públicas, cámaras y otros sensores que puedan ser compartidos por muchos propósitos y con costos eficientes, están creando una infraestructura digital común que funciona como un sistema nervioso para una ciudad o empresa. 

La iluminación está en todas partes. Sólo en los Estados Unidos hay cerca de 327 millones de teléfonos inteligentes, muy pocos si los comparamos con los ¡7 mil millones de artefactos de iluminación! En cuanto a la infraestructura física fija, ninguna otra plataforma de tecnología se compara con el carácter universal de la iluminación y su posibilidad de adaptarse a soluciones inteligentes conectadas. 

Se prevé que el uso de LED pasará del 28 por ciento actual al 95 por ciento en 2025, lo que podrá reducir el costo y la complejidad de energía en empresas comerciales. Sensores incrustados a través de esta red de alumbrado moverán datos en todas partes y será posible través de la plataforma de GE Predix, una plataforma de computación en la nube diseñada específicamente para la recolección segura y el análisis de datos provenientes de los sensores del mundo real. 

Las ciudades mantendrán el control sobre el tipo de datos y la cantidad de los mismos que serán compartidos con los diferentes grupos de usuarios, pero una vez que la infraestructura esté en su lugar, se podrán crear nuevas soluciones más rápidamente. Por ejemplo, recientemente una ciudad nos pidió analizar los pasos peatonales para hacer las calles más seguras. No habíamos hecho ninguna solución para esto, pero pudimos crear un código que resuelve esta necesidad rápidamente. Como esa, sabemos que hay un sinnúmero de otras aplicaciones que ni siquiera hemos pensado aún. 

Es por eso que estamos creando la infraestructura digital como una plataforma abierta y reclutamos activamente a socios y desarrolladores de aplicaciones que pueden aprovechar los datos para resolver problemas e innovar las aplicaciones. 

Las oportunidades que se nos presentan son enormes, pero si las ciudades siguen pensando en la tecnología como una forma de resolver un problema a la vez, se perderán grandes oportunidades. Es hora de que la infraestructura digital impacte a las ciudades como el camino abierto al crecimiento y la prosperidad económica. 

Texto escrito por John Gordon, director de Asuntos Digitales de la Current, powered by GE. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin