Seleccione su idioma

Cisco busca acelerar la transformación digital

Latinoamérica. La digitalización está transformando los negocios en todas las industrias, convirtiéndose en una oportunidad en el mercado mundial de $2.1 millones de millones para 2019 según IDC. El camino hacia la digitalización requiere de una red digital que evolucione más allá de la conectividad. 

Esta nueva red permitirá la innovación empresarial, generación de ideas y creación de nuevas experiencias en clientes, lo que ayudará a reducir el costo y la complejidad a través de la organización y automatización de nuevas capacidades, a la vez que protege el negocio con una arquitectura diseñada para la seguridad.

Al mismo tiempo que las empresas deciden cómo unirse a la digitalización, ha habido importantes innovaciones en la creación de redes, incluyendo las Redes Definidas por Software (SDN),  la función virtualización de la red (NFV), la programación basada en modelos, redes superpuestas, apertura de API’s, gestión de la nube, organización, análisis y mucho más. 

Estas innovaciones prometen mejorar la eficiencia operativa y hacer accesibles las aplicaciones digitales, sin embargo, este proceso de  adopción ha sido lento debido a la dificultad de manipular muchas de estas nuevas tecnologías. El mercado necesita una solución que integre innovaciones críticas en el software de red -virtualización, automatización, análisis, gestión de servicio en la nube y una capacidad de programación abierta y extensible- en una arquitectura que pueda alcanzar estas promesas de forma integrada y fácil de manipular.

- Publicidad -

Cisco presenta Digital Network Architecture (DNA), una arquitectura de software abierta, amplia y extensible para negocios digitales. Cisco® DNA complementa el liderazgo de Cisco en el mercado con una central de datos basados en Application Centric Infrastructure, ACI, tecnología que extiende el enfoque basado en políticas y la estrategia de software en toda la red: de la central a la filial, del cable a la tecnología inalámbrica, del núcleo a borde. Cisco DNA se ofrece dentro de la familia de Cisco ONE™ Software, lo que permite simplificar la concesión de licencias y la protección de la inversión basada en software y flexibilidad.

Cisco DNA se basa en cinco principios:

  • Virtualizar todo, ofreciéndole a las organizaciones la libertad de elegir cuando y donde utilizar cualquier servicio, independiente de la plataforma -ya sea física, virtual, en la oficina o en la nube.
  • Diseñar para la automatización, logrando que las redes y servicios en dichas redes sean fáciles de implementar, administrar y mantener – lo que significa un cambio fundamental en el enfoque de la gestión de red.
  • Análisis completos que proporcionan información crítica sobre el funcionamiento de la red, infraestructura de TI y el negocio -información que sólo puede proporcionar la red.
  • Gestión de servicio desde la nube para unificar las políticas y los procesos en toda la red –con las ventajas de agilidad de la nube, sumadas a la seguridad y el control de las soluciones locales.
  • Accesible, amplia y programable en cada etapa - La integración de la tecnología de Cisco con la tecnología de sus terceros,  unas APIs abiertas y una plataforma de desarrollo, para consolidar un enriquecido ecosistema de aplicaciones de red.

"Las redes digitales son la plataforma del negocio digital", aseguró Rob Soderb, SVP Enterprise Products and Solutions de Cisco. “Cisco DNA reúne la virtualización, la automatización, la analítica, la nube y capacidad de programación para construir esa plataforma. El acrónimo de la Arquitectura de Red Digital –Digital Networking Architecture DNA - no es un accidente. Estamos cambiando fundamentalmente el DNA de la tecnología de redes".

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin