Seleccione su idioma

Educación como impulso para el crecimiento de la industria

Más participación de las empresas en el mercado audiovisual, trazabilidad de los resultados y formación de alta calidad de los empleados para fortalecer, de este modo, la fuerza laboral, son algunos de los impactos del programa de becas de ICIF.

Por InfoComm International

Con una agenda de pasantías y mentorías altamente cualificada, el programa de becas de la Fundación Internacional de Industrias de la Comunicación (ICIF, por sus siglas en inglés) viene creciendo a un ritmo sin precedentes en la industria audiovisual profesional.

La ICIF es una fundación sin fines de lucro, operada por InfoComm International® y apoyada por corporaciones, fundaciones filantrópicas, fuentes gubernamentales y empresas de toda la industria audiovisual. Su objetivo es trabajar por el desarrollo de actividades académicas y científicas que aporten a la cualificación y el fortalecimiento de la fuerza laboral del sector audiovisual y, en general, en beneficio del avance de la industria.

- Publicidad -

Tal y como lo expresa Ron Camden, presidente de la Junta Directiva de ICIF, “durante mis visitas a otros países he tenido la oportunidad de escuchar con frecuencia sobre la necesidad de las empresas de la industria AV de contar con fuerza de trabajo capacitada”.

Así lo ratifica Maru Gaitán, CEO del Grupo Niza, compañía que participa como patrocinadora del programa, “lo que más hemos sufrido las empresas es encontrar gente capacitada que nos ayude a resolver todos los problemas que tenemos en el día a día. Con el programa de becas de ICIF, los jóvenes profesionales toman los cursos, participan en prácticas profesionales y, cuando el programa concluye, tenemos unas personas muy capacitadas y listas para incorporarse en cualquiera de las especialidades de la industria”.

Iniciativas como esta involucran dos eslabones que son vitales en el proceso de hacer crecer y fortalecer un mercado: la universidad y la empresa. En ese sentido, Gaitán se declara una entusiasta del programa al confesar que su empresa no solamente participa como sponsor, sino que además ella, personalmente, se ha dado a la tarea de animar a otras empresas y universidades para que hagan parte: “Es un proceso en el que todo el mundo sale beneficiado; el estudiante porque se beneficia de una beca en una época en la que los estudios son muy costosos, y se prepara con calidad para el mundo laboral; y la empresa porque sabe que contará con un profesional altamente calificado”, explica la ejecutiva.

De esta manera, la fundación desarrolla y apoya programas cuidadosamente diseñados para equipar a la próxima generación de líderes de la industria audiovisual con el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar con éxito los desafíos y las oportunidades que trae el presente y que vendrán en el futuro.

Todos ganan
La prioridad, tal y como lo declara Ron Camden, es “tener la oportunidad de darle a los jóvenes profesionales información de primera mano sobre lo que está pasando en nuestra industria, y que ellos puedan tomar decisiones informadas y educadas”.

Este es un propósito que viene cumpliéndose con creces. Evidencia de ello es el mejoramiento en los procesos y los programas académicos, la amplia y cualificada agenda de capacitaciones y la satisfacción tanto de los patrocinadores como de los beneficiarios directos.

Según Óscar López Maguey, Ingeniero de Aplicaciones de Almacenes Audiovisuales en México e ingeniero en Mecatrónica de profesión, el programa de becas de ICIF hizo posible su proyecto de estudiar una maestría en Administración de Negocios.

- Publicidad -

“Pude ampliar mi visión sobre el negocio y la industria AV, ahora estoy aprendiendo a tomar ciertas decisiones a nivel integral, tomando en cuenta la importancia de conceptos como marketing con rentabilidad y market share. He aprendido sobre dirección de equipos de trabajo en sus diferentes etapas de madurez, fusiones o alianzas entre empresas, etc. Una de las cosas más importantes es que el programa me permite compartir lo aprendido con futuros emprendedores”, comenta López.

Teoría, práctica y acompañamiento
La posibilidad de transmitir y compartir el conocimiento formando redes de profesionales y expandiendo el saber adquirido, es uno de los beneficios del programa. Otras ventajas que valoran los profesionales son el trabajo práctico y las mentorías.

Tal y como se detalla en los componentes del programa de becas, la experiencia laboral en la industria es una parte esencial del plan general para involucrar a los estudiantes en el sector de una forma exitosa. Por esta razón, los patrocinadores de las becas se comprometen a crear una oportunidad laboral en la que le ofrezca al estudiante una experiencia práctica en la industria audiovisual. Esto significa un trabajo remunerado de al menos cinco horas semanales en el que el estudiante desempeña una tarea productiva y significativa, en el marco de las normas fijadas por el Departamento de Trabajo y por la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores (NACE)

Rodrigo Ledesma, de la empresa NTX, quien ha sido beneficiario de ICIF, narra su experiencia con satisfacción y gratitud. Recuerda que sus prácticas en campo comenzaron luego de dos semanas de haber iniciado el programa y en su memoria conserva los nombres de varios profesionales que lo acompañaron y le enseñaron solidariamente durante el proceso.

“Hacía instalación de cableado en obras de clientes residenciales, también hacía un poco de troubleshooting con los servicios de seguridad y cobertura inalámbrica. Revisaba el funcionamiento de grabadores, cámaras de seguridad, switches, router, access points. En mi opinión, esta ha sido la experiencia más enriquecedora debido a que pude aplicar algunos de los conocimientos que adquirí en la carrera y entender de asuntos que eran, hasta ese momento, desconocidos para mí, esto me hizo investigar y pedir ayuda”.

La metodología
El modelo bajo el cual opera el programa de becas de ICIF es sustentable, ha contribuido a multiplicar los esfuerzos que se hacen en esta iniciativa, facilita el seguimiento de los beneficiarios y optimiza los resultados obtenidos por ellos, genera sinergias entre la universidad y la empresa, y contribuye con la transferencia de conocimiento.

- Publicidad -

Para la Junta Directiva de ICIF es importante que la Fundación y el patrocinador tengan una participación equitativa en la inversión económica que se hace para cada beneficiario, de tal manera que éste recibe un reembolso anual de su matrícula (o parte de ella). La contribución se efectúa en pagos separados por semestre destinados a la institución educativa.

Existen dos formas de vincularse a esta programa; una de ellas es como patrocinador de la beca. Para ello es necesario ser miembro de InfoComm International®. La segunda forma es como beneficiario, para lo cual es requisito fundamental ser estudiante inscrito en un programa de capacitación o de grado, relacionado con la industria audiovisual profesional.

Con este enfoque la Fundación cree decididamente en la sinergia para multiplicar, desarrollar y potenciar el conocimiento de primera mano y de calidad en beneficio de todos los actores de la industria audiovisual.

Si deseas obtener más información de este programa, escríbenos a [email protected] 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin