Seleccione su idioma

Filtro de ruido mejora el sonido en las reuniones híbridas

bose

Latinoamérica. El sonido, el ruido externo está tan presente en nuestras vidas que a menudo no lo notamos, ya que nuestros cerebros mitigan el ruido orgánico. Los habitantes de las ciudades ignoran subliminalmente el ruido de las bocinas de los automóviles, los camiones estruendosos y los aviones que pasan.

Nuestros cerebros incluso procesan de manera subconsciente el denominado ruido ambiental, como el sonido que proviene de los sistemas de aire acondicionado. Sin embargo, una vez que comienza una reunión, como la mayoría de los gerentes y los directores de TI saben, todo ese ruido puede tomar repentinamente un molesto papel protagónico. Por lo tanto, la tecnología con capacidad de filtro de ruido nunca ha sido más importante para que las reuniones híbridas sean una experiencia positiva.

A menudo, las fuentes de ruido que provienen de distractores específicos como un incesante reloj de pared o una silla que rechina, se pueden identificar y eliminar fácilmente. El ruido generado externamente, como el tráfico, se puede mitigar mediante una combinación de barreras (como paredes insonorizadas o construcciones con paredes aisladas) y diversas tecnologías (ya sea de supresión de sonido o reducción automática del ruido ambiental).

El ruido interno, como los ecos de la sala y la reverberación que interfieren con la inteligibilidad del discurso, se puede abordar con una gran variedad de técnicas o productos acústicos (como una pared acústica absorbente o tratamientos del techo).

- Publicidad -

Algunas fuentes de ruido son simplemente parte del proceso de la reunión: el uso de los teclados de computadoras portátiles, los ventiladores de enfriamiento de las computadoras, una persona con tos y otra que aclara su garganta, entre otras. Son sonidos propios de la vida cotidiana, pero pueden distraer a los participantes de una sesión de trabajo. Durante las videoconferencias estos distractores sonoros pueden intensificarse cuando se combinan con el ruido acústico y ambiental de las salas remotas o los diferentes espacios desde donde se conectan los participantes, y todos estos ruidos están fuera del control de los gerentes de TI que administran una sala principal.

Con la ayuda de las tecnologías disponibles de atenuación de ruido, es posible solucionar muchos de estos desafíos para mejorar los entornos en los que se llevan a cabo reuniones remotas.

¿Cómo puedo evaluar la interferencia del ruido?
Antes de identificar una solución técnica, se debe determinar el calibre acústico del espacio de la reunión. Eso se hace mediante la medición de su relación señal a ruido (S/N). En pocas palabras, esa es la diferencia entre el nivel de ruido del espacio y su nivel de sonido deseado, todos medidos en decibeles (dB). Por ejemplo, se estima que el nivel de voz típico es de alrededor de 65 dB. En una sala con 50 dB de ruido ambiental, la relación S/N es de 15 dB, mientras que una sala con solo 40 dB de ruido de fondo tiene una relación S/N de 25 dB. Por lo tanto, cuanto más alto sea el valor de la relación S/N, será mejor para llevar a cabo una reunión.

¿Qué es el filtro de ruido y cómo funciona?
El filtro de ruido, o la reducción y la supresión de ruido, es la eliminación o mitigación del sonido no deseado para separarlo del sonido que se desea escuchar. Hay unA gran variedad de técnicas que ayudan a la reducción de ruido audible, y entre los ejemplos principales podemos encontrar el direccionamiento o la formación de haces. Estos son arreglos de elementos del micrófono que se pueden controlar y apuntar mediante el procesamiento digital de señal (DSP). Existen dos tipos generales: Con el direccionamiento de haces estático o pasivo, el arreglo del micrófono capta el sonido de un área de cobertura especificada por la programación de la unidad de DSP y rechaza el sonido que se encuentra fuera de esa área de cobertura. Por su parte, la formación dinámica adaptable de haces sigue los movimientos de la fuente del sonido deseado, como un presentador que habla mientras camina a lo largo de una sala, al mismo tiempo que suprime los sonidos no deseados. Como se puede entender, esto requiere un procesamiento más complejo.

¿Por qué el filtro de ruido es importante para las reuniones?
Una mala calidad de audio perjudica de manera evidente la calidad general de la reunión y el ruido, ya sea que se origine en la sala de reuniones o fuera de ella, es una de las principales causas de una mala experiencia de audio. Un estudio de la revista British Journal of Psychology demuestra cómo el ruido afecta negativamente la productividad. Cuando la calidad de audio se encuentra por debajo de la media durante las reuniones en línea se obliga a los participantes a esforzarse más para escuchar y mantener la atención. Contrario a lo que pudiera pensarse, este esfuerzo adicional de concentración no genera un efecto positivo, pues resulta en lo que se conoce como "escucha forzada", lo que puede llevar a una menor capacidad para recordar, así como a mayores niveles de esfuerzo y, en última instancia, a fatiga.

¿Cómo elegir sistemas tecnológicos para reuniones con capacidad de filtro de ruido?
Existe un creciente número de soluciones compactas de videoconferencia incorpora la tecnología de direccionamiento de haces. Un ejemplo es la Bose Videobar VB1, que tiene seis micrófonos integrados de direccionamiento de haces que se centran automáticamente en las voces de la sala y rechazan el ruido. Este tipo de dispositivos debe integrar el procesamiento dinámico, estático y adaptable de la formación de haces para ajustarse a una amplia gama de salas de reunión. Además, deben ser capaces de programar "zonas de exclusión", es decir, áreas en una sala en que los micrófonos ignorarán cualquier sonido y brindar una función de ecualización automática para optimizar la respuesta de frecuencia del audio de todos los participantes de la reunión.

Para quienes se conectan desde sitios públicos (aeropuertos, cafeterías) se pueden utilizar audífonos que ofrecen micrófonos con la tecnología adecuada para aislar la voz y eliminar el ruido del entorno, además de varios niveles de cancelación de ruido para escuchar únicamente el sonido que proviene de la reunión.

- Publicidad -

Junto con la reducción del eco acústico (el DSP que detecta las reflexiones de las paredes y los pisos, y anula electrónicamente el eco), estos son los tipos de funciones que los administradores de TI deben buscar en un sistema de reuniones híbrido para garantizar que lo que se escuche sea el mensaje y no el ruido.

Texto publicado por la compañía Bose.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin