Seleccione su idioma

Presentan características de una red inalámbrica segura

redes inalámbricas

Latinoamérica. Infinet Wireless explica por qué la seguridad en las redes es uno de los desafíos más grandes que han tenido que enfrentar las entidades a nivel mundial y cuáles son las propiedades que deben tener una red inalámbrica para considerarse segura.

Una de las problemáticas más comunes en el mundo digital que se está presentando, es la retención o secuestro de información a cambio de dinero. Según datos recientes entregados por compañías de ciberseguridad, diariamente se registran aproximadamente 5.000 ataques de este tipo, siendo Colombia, México y Brasil, los más afectados en América Latina.

Hay varios puntos interesantes sobre este tema. La seguridad se debe presentar en todo el proceso de transporte de la información en red, al inicio, en el curso y en la entrega. Por eso, es muy importante ofrecer protección en el proceso de transporte de la información, momento en el cual también se puede presentar un hurto. “Hay dos aspectos relevantes que hacen vulnerable a una red, el primero es la falta de información, es decir, no tener trazabilidad de los equipos y su gestión; el segundo es la simplicidad, esto hace que los delincuentes logren en poco tiempo un ataque exitoso; por lo anterior, es necesario tener herramientas que fortalezcan el control de acceso, lo que ayuda a minimizar los riesgos”, explica Carlos Duque, gerente técnico de ventas en Infinet Wireless Latam.

En el caso de las redes inalámbricas, estas hacen parte de un ecosistema más grande, es decir, los radioenlaces instalados en diversas aplicaciones se integran con otras tecnologías, como; cámaras de seguridad, zonas wifi y servidores, encargadas de transmitir y conectar cada lado de las aplicaciones; la mayoría de estas aplicaciones son transportadas dentro de tramas IP, que van a destinos más allá de las mismas redes inalámbricas, por lo que tener una red inalámbrica con la capacidad de analizar y controlar el tráfico IP, sin ser el origen ni el destino de este, introduce un nivel adicional de seguridad con múltiples opciones de configuración desde Firewall, listados de control de acceso (ACLs) hasta limitación de anchos de banda basados en VLAN, IP o TCP/UDP. En caso de no proteger la información que se está transportando, la red se vuelve vulnerable y estará expuesta a un robo a través de una conexión remota, “para evitar este tipo de ataque informático es necesario tener un estándar de transmisión que no sea fácil de codificar, en este caso Infinet Wireless cuenta con tecnologías de transmisión inalámbrica propias que no siguen estándares del mercado, por lo tanto, aportan un nivel de protección mayor a los datos de todos los clientes”, agrega Duque.

- Publicidad -

En este sentido, la multinacional Infinet Wireless, comparte las principales características con las que debe contar una red inalámbrica para considerarse segura:

1. Gestión segura de los equipos: los equipos en una red inalámbrica deben tener herramientas para que su gestión sea segura, es decir, un listado de direcciones de origen permitidas o ACLs. Además, debe ofrecer la posibilidad de conectarlos a servidores de Syslog para grabar todas las actividades en un sitio central, y de esta forma se pueda realizar análisis forenses en el caso de un intento de robo de información o un siniestro. También es necesario conectarlos a un servidor RADIUS para administrar las credenciales de todos los que operen la red, pudiendo adaptarse a los cambios de personal y que esto no sea un punto de falla en un futuro. Por último, es relevante que tenga la opción de enlazar con sistemas de gestión vía SNMP V3 que es el más seguro y SSH o Telnet.

2. Credenciales seguras: en caso de un posible ataque informático, muchos fabricantes crean botones de reset que con presionarlos unos segundos dejan el equipo de fábrica, pudiendo ser accedido y configurado de nuevo, creando la posibilidad de que sea robado y usado en el mercado negro, o que sea configurado de ceros de tal forma que sirva a otros propósitos. En caso de la multinacional Infinet Wireless, se logra limitar la opción de volverlo a fabrica, a través, de una llave de súper usuario que solo se puede solicitar por medio del portal web service desk y que requiere reportar el número de serial; esta es solicitada cuando se olvidan las credenciales de usuario y contraseña del radio. Por esta razón, siempre recalcan la importancia de crear un usuario y contraseña para mantener el nivel de seguridad.

3. Llaves pre-compartidas, cifrado y protocolo propietario a nivel RF (Radiofrecuencia): tener tecnologías que permitan que la negociación a nivel RF entre los equipos de una red inalámbrica sea única y segura, ayuda a que no se pueda interceptar la información y reconstruirla, a suplantar uno de los sitios, o a generar una distracción en la red que la ralentice o la colapse. Por eso, estas tecnologías ayudan en cuanto a RF a mantener niveles de seguridad óptimos.

“En Infinet Wireless sabemos la importancia que tiene la seguridad, por ello, soportamos una tecnología de transmisión propietaria que no sigue estándares establecidos, haciendo más segura la conexión, de igual forma, ofrecemos llaves pre-compartidas y un cifrado propietario. Todas estas características ayudan a fortalecer la ciber-seguridad”, concluye Carlos Duque.

Todas estas herramientas existentes, robustas y de fácil uso de Infinet Wireless como son: punto a punto y punto multipunto; permiten reforzar la seguridad a nivel cibernético, cuidando la forma en que operan las redes inalámbricas en el mundo digital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United

Harman completa la adquisición de Sound United

Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin