Seleccione su idioma

Nueva perspectiva para la infraestructura energética

eaton

Latinoamérica. La época donde bastaba recibir de forma segura energía eléctrica desde la red comercial hasta los centros de carga de edificios, fábricas o casas, es historia, en la actualidad esto ya no es suficiente. Eaton participa activamente en la transición energética con soluciones inteligentes de administración y optimización de energía para instalaciones de centros de datos, servicios públicos, edificios inteligentes, industria e inclusive hogares.

La transición energética está impulsada por el reemplazo progresivo de los combustibles basados en carbono por recursos renovables. En los próximos 15 años, la mitad de la electricidad mundial provendrá de energías limpias. Eso significa que cada vez más empresas, comunidades y hogares podrán producir, consumir y distribuir la energía excedente. En este nuevo ecosistema la energía fluye a través de la red eléctrica en más direcciones y a través de más dispositivos que nunca, esta descentralización está cambiando la forma en que se debe administrar, almacenar y distribuir la energía en todos los sectores.

“En Eaton hemos adoptado el enfoque de Everthing as a Grid, “Todo como una red” para la transición energética y estamos abriendo paso a un futuro energético con bajas emisiones de carbono. Hemos ayudado a nuestros clientes a agregar de manera segura más energías renovables, con soluciones de almacenamiento, monitoreo y distribución, para que cuenten con una infraestructura más sostenible y resistente, al tiempo que reducen los costos de energía”, resaltó Enrique Chávez, director de Operaciones de Eaton CPDI México.

¿Qué es Everything as a Grid?
Este 2022, el objetivo primordial de Eaton, es ayudar a empresas, comunidades y servicios públicos a ser conscientes de las posibilidades ilimitadas que brinda la energía flexible, inteligente y renovable. Con la experiencia de la compañía en infraestructura eléctrica, electrificación de vehículos y soluciones digitales, el enfoque Everything as a Grid está diseñado para optimizar la infraestructura existente, integrar las energías renovables, compensar los crecientes costos de la energía y respaldar un futuro energético con bajas emisiones de carbono para todos.

- Publicidad -

¿Qué impulsa la necesidad de tener un entorno Everything as a Grid?
La demanda de electricidad al alza, y la descentralización del suministro de electricidad está cambiando el status quo energético en todo el mundo. El antiguo modelo de suministro eléctrico centralizado es simplemente eso: antiguo. Los recursos energéticos distribuidos, como las instalaciones solares y el almacenamiento de energía, se han convertido en prioridad. Se espera que la base instalada de almacenamiento de energía aumente 13 veces para 2030.

Los activos detrás del medidor de consumo eléctrico crean una red más dinámica con flujo de energía bidireccional y el potencial para que muchas entidades produzcan, consuman y distribuyan energía, además de dejar abierta la posibilidad de vender la energía excedente.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin