Seleccione su idioma

Proyectores de Christie iluminan la Expo 2020 Dubái

Christie

Internacional. El Pabellón de Rusia en la Expo 2020 Dubái está cautivando a los visitantes con su llamativa estructura exterior y, una vez dentro, ofrece a los visitantes una vista de las regiones de Rusia, así como de los logros científicos y culturales del país.

El punto focal del pabellón es The Mechanics of Wonder, una instalación inmersiva que utiliza siete proyectores 3DLP de Christie y el software Christie Conductor para proyectar imágenes en un modelo del cerebro humano.

La instalación fue conceptualizada y planificada por Simpateka Entertainment Group, con contenido de video producido por Dreamlaser y equipos y soporte técnico proporcionados por Big Screen Show. Christie Professional Services se encarga del mantenimiento y soporte del sistema.

Los visitantes de la Expo 2020 de Dubái se ven atraídos por la estructura abovedada del Pabellón de Rusia, ubicado en el Distrito de la Movilidad, cuya superficie exterior está compuesta por tubos entrelazados de varios colores. Los colores brillantes y la alineación en constante cambio de los tubos simbolizan el eterno proceso cognitivo. Una vez dentro, el punto focal del Pabellón es “The Mechanics of Wonder”, diseñada y creada por Konstantyn Petrov y Simpateka Entertainment Group. La instalación es un modelo cinético masivo en 3D del cerebro humano, que se eleva desde el piso sobre una médula espinal, e incluye diodos en el techo y los pisos y pantallas alrededor del perímetro de la sala.

- Publicidad -

“Nos propusimos abordar varios objetivos muy importantes con nuestro proyecto”, dice Sergei Tchoban, el arquitecto detrás del proyecto. “Primero, producir una estructura espectacular cuya arquitectura se alinearía con el tema del distrito y al mismo tiempo presentaría asociaciones con Rusia como un gran país. Una de esas asociaciones proviene de la forma en que la pequeña cúpula se asienta dentro de la más grande, que puede ser moderna y enfáticamente dinámica, pero también se asemeja a la tradicional matrioska rusa”.

Dreamlaser creó el contenido de video para la instalación y tuvo la tarea de explicar la estructura del cerebro humano en solo seis minutos. “Para mostrar cómo funcionan las neuronas, recurrimos a la animación figurativa y abstracta y a imágenes universalmente familiares, como flores, estrellas y la aurora boreal”, dice Anton Kolodyazhny, director creativo de Dreamlaser. “El mensaje clave de esta experiencia interactiva es que así como el cerebro se desarrolla reconstruyendo conexiones, mientras más conexiones entre las personas, más rico es el campo de ideas; en definitiva, que el futuro de la humanidad estará definido por la cooperación”.

El modelo de cerebro cinético de Simpateka mide 9,2 metros de largo, 5,5 metros de ancho y 10 metros de altura desde el suelo. Dreamlaser comenzó escaneando la estructura para crear el mapa UV para el mapping de proyección. Finalmente, DreamLaser cartografió contenido con una resolución de visualización de píxeles de cinco dígitos.

El equipo de Big Screen Show (BSS) utilizó siete Christie Boxer 4K30 (proyectores 3DLP de 30 000 lúmenes) para mapear el cerebro. Seis proyectores están suspendidos desde arriba y uno está debajo del modelo cinético del cerebro humano. “Al principio, nos dieron la tarea de iluminar la forma del cerebro con proyección”, dice el gerente de proyecto Alexander Shagov de BSS. “Resulta que la estructura no es estática y se puede abrir. Esto hizo que la tarea fuera algo más compleja y determinó el posicionamiento final de los proyectores en relación con la decoración”.

Mirando hacia atrás en el desarrollo del proyecto, Shagov explica: “En abril, llevamos a cabo una prueba in situ de la proyección en la escultura cinética. Quedó claro que sería esencial una proyección desde abajo y una configuración de lente de alcance ultracorto (UST) para iluminar la parte inferior del cerebro modelo. Con este fin, instalamos una lente 0.37:1 UST (4K)”.

“Gracias a la amplia gama de lentes disponibles para los proyectores, no tuvimos ningún problema con el hecho de que hay lugares dentro del pabellón donde es físicamente imposible instalar equipos de proyección. Y la correcta colocación de los proyectores es fundamental. La lente de tiro ultracorto es muy útil aquí”, agrega Shagov.

Durante la instalación y el funcionamiento, BSS empleó Christie Conductor, que permite sincronizar y controlar los proyectores desde un único punto. “Puedes usar Conductor para encender o apagar un grupo de proyectores con solo presionar una tecla, así como monitorear vía online el funcionamiento de un grupo de proyectores, incluido su estado y cualquier error que pueda ocurrir. También te da la opción de trabajar con cada proyector por separado, ajustando todas las configuraciones requeridas desde una sola estación de trabajo”, dice Shagov.

- Publicidad -

Para la asistencia técnica y el mantenimiento de los proyectores, se ha contratado a Christie Professional Services para garantizar que el sistema funcione sin problemas durante la Expo 2020.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin