Seleccione su idioma

Pandemia resucita el PC y relega tabletas y móviles

pcLatinoamérica. Hace años que se vaticinó la muerte del PC. Incluso reconocidos analistas de la actualidad tecnológica como Nicholas Carr llegaron a ponerle fecha para su fin: el 27 de enero de 2010, cuando Steve Jobs subió a un escenario de San Francisco para presentar el iPad.

Parecía que el avance imparable de tabletas y dispositivos móviles relegaría el ordenador personal a un rincón del salón sin mucho uso. Pero la realidad es que el sector está en mejor momento que nunca. Según International Data Corporation (IDC), las ventas totales de PC alcanzaron en 2020 los 302,6 millones de máquinas, un 13,1 % más que en 2019. Y para este 2021 se prevé que suban aún más: se estima que aumentarán en un 18%. Según los expertos, la pandemia ha tenido mucho que ver en la «resurrección» del PC.

«El teletrabajo forzado ha traído a primera plana de la vida diaria que los dispositivos móviles portátiles (celulares y tabletas) con los que consumimos contenidos habitualmente, no están pensados para el trabajo que hemos tenido que introducir en el ámbito doméstico», afirma Josep Jorba, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

En cualquier caso, en su opinión, el PC nunca había llegado a morir. Tan solo relegábamos su uso al mundo profesional en oficina, mientras que en casa lo sustituíamos por otros dispositivos con un uso de entretenimiento básicamente unidireccional: si nos limitamos a entretenimiento (series y películas, música, videojuegos…), tanto las Smart TV como las tabletas, los móviles y las consolas pueden ocupar el lugar del PC. Lo mismo pasa con las redes sociales, que cuando se trata de interacciones cortas son dominio del móvil o la tableta casi en exclusiva. Sin embargo, en el terreno profesional, el uso del PC es muchas veces imprescindible.

- Publicidad -

«No tiene comparación con otros dispositivos en capacidades de computación y realización productiva de trabajo. Con los celulares nos vemos muy limitados en capacidades de entrada (movimientos y toques de dedos en lugar de teclados y ratón) y capacidades de salida (cómo y dónde guardar información, o qué tamaño de visualización tenemos en la pantalla)», explica el profesor de la UOC, que aclara que solamente se pueden encontrar en el mercado algunos dispositivos híbridos como tabletas con teclados y ratón, chromebooks o portátiles convertibles en tabletas que pueden aunar los dos ámbitos de utilización, «aunque en algunos casos son dispositivos realmente caros, como los PC convertibles en tabletas y, en otros, las prestaciones para algunos usos o ámbitos profesionales son bastante deficitarios».

El futuro del PC
Si el teletrabajo sigue formando parte de nuestro día a día, al PC le aguarda una larga y próspera vida, en opinión de los expertos. Pero, independientemente de lo que ocurra en ese ámbito, las posibles futuras tendencias parecen seguir dando protagonismo al PC.

«A corto plazo, puede que aumenten las tendencias de dispositivos híbridos —laptop convertible en tableta— con más potencia, que cumplan y aúnen funciones de entretenimiento con unas posibilidades de productividad medias. A medio o largo plazo, podríamos esperar cambios de interfaz de comunicación con el PC, si llega «el año de la realidad virtual» y el PC puede usarse con esta interfaz en algunos ámbitos profesionales y de entretenimiento. O interfaces de voz, sea mediante asistentes más potentes que los actuales, o como principal medio de comunicación productivo hacia el PC. Dependerá del avance de la inteligencia artificial (IA), y cómo esta se aplique al PC», señala el profesor de la UOC.

Mientras tanto, las tendencias actuales siguen animando el mercado. El desarrollo de nuevos y potentes procesadores «permitirán disponer de arquitecturas orientadas a algunos mercados, como multimedia o videojuegos, y aumentarán la competencia de algunos segmentos de PC, como la existente entre máquinas con sistemas operativos de Windows vs. Mac», afirma Josep Jorba. Además, de confirmarse en la presentación final de Windows 11 las características mínimas exigidas, será necesaria una renovación de todos los equipos Windows de más de 5 o 6 años, según estima el profesor de la UOC.

En cuanto a la vida de las baterías, aunque para el mercado de escritorio es totalmente indiferente y se premian más las prestaciones que la eficiencia energética, en el caso de los portátiles la duración de la batería es uno de los parámetros importantes en la decisión de compra. Las nuevas arquitecturas afrontan precisamente este aspecto haciendo procesadores más eficientes energéticamente, aumentando la potencia y disminuyendo el consumo de batería.

Donde no se esperan grandes cambios es en las dimensiones de los celulares. «Ya hemos llegado a extremos que hacen difíciles los cambios, básicamente porque la tendencia se ha invertido. Solo hace falta recordar los tamaños «mini» de algunos teléfonos móviles de hace años y el aumento progresivo de los móviles actuales, que parecen más tabletas que móviles de llamadas. Otro aspecto básico es la ergonomía: tenemos unas limitaciones visuales y manuales que solo nos hacen cómodos ciertos tamaños de dispositivos», dice Josep Jorba, y añade que sólo en segmentos en los que no se necesite tanta potencia, como la ofimática o el entretenimiento básico, nos podremos encontrar con disminuciones en el tamaño de los PC. «La tendencia es ir hacia "cajas" con todo integrado que irán disminuyendo de tamaño, aunque mantendrán las pantallas y los teclados actuales. Se trata de conceptos como los NUC o las Smart TV Box, que aunque se diseñaron para streaming, en el futuro pueden evolucionar a plataformas de consola de videojuegos con mayor potencia o incluir algunas funcionalidades de PC», sostiene el profesor de la UOC.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin