Seleccione su idioma

Odata construye data center en México

odataMéxico. La empresa brasileña Odata, anunció la construcción de su primer data center en México para ofrecer soluciones de conectividad neutral y colocation, es decir, alojamiento de servidores de propiedad privada y equipos de red en salas de TI, adaptadas a los requerimientos de cualquier sector del mercado, con altos estándares de seguridad y excelencia operativa.

Odata, fundada en 2015 y con cuatro data centers ya en operación en Brasil y Colombia y dos nuevos proyectos más en Santiago de Chile y Río de Janeiro (Brasil), inicia su expansión en México con las mejores prácticas de la industria a nivel global y el sólido respaldo financiero de Pátria Investimentos, firma líder en gestión alternativa de activos en América Latina y una asociación estratégica tecnológica con CyrusOne, la tercera empresa proveedora de servicios de Data Centers más grande en Estados Unidos.

“Llegar a México era el siguiente paso lógico en nuestro proceso de expansión en la región. Como el segundo mercado más grande de tecnologías de la información en América Latina, la transformación digital de las empresas se ha convertido en un principio rector de gran relevancia. Por ello, ofrecemos soluciones, nuestra experiencia, calidad y conocimiento, para atender principalmente a los hiperescaladores o proveedores de servicios de nube, empresas con alto potencial de crecimiento que demandan de una arquitectura de centro de datos escalable, flexible y segura”, comenta Ricardo Alário, CEO de Odata.

El crecimiento de los servicios de nube y contenido son tan solo algunas de las tecnologías disruptivas que transformarán la vida de los negocios y la economía global para 2025. Por efecto de la pandemia por Covid-19, otras grandes empresas del sector de las telecomunicaciones, financiero, educación y salud también están invirtiendo en infraestructura TI para proteger la generación de valor y garantizar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.

- Publicidad -

Para este tipo de empresas que requieren crecer su capacidad para transportar más datos, estar más cerca del usuario final y reducir la latencia a un rango de 4 a 20 milisegundos, el nuevo centro de datos de ODATA de México será una excelente alternativa por su ubicación estratégica en el centro del país con acceso a la mejor infraestructura tecnológica, así como por la velocidad de implementación de ODATA con altos estándares de calidad, característica por lo cual ODATA es reconocida en la industria. “Para cualquier nuevo requerimiento, podemos concretar la expansión en tiempos muy ágiles”, comenta Ricardo Arévalo, director general de ODATA en México.

Con una inversión inicial de más de 100 millones de dólares, el data center de Odata en México está ubicado en el estado de Querétaro, el cual es un importante polo tecnológico e industrial, así como sede de los principales centros de datos del país. El inmueble tendrá un total de 52,350 m2 de terreno, 30,400 m2 de área construida y contará con la última tecnología en diseño y construcción de data centers, redundancia de energía con diversas subestaciones eléctricas, generadores de energía y equipos de enfriamiento de última generación.

“Nuestro centro de datos tendrá una capacidad de carga que alcanzará hasta 32 megawatts (MW), una característica sin precedentes en el país, la cual permitirá la escalabilidad a los clientes, adaptándose a su crecimiento y permitiendo ampliaciones de forma rápida, segura, con redundancia de energía y tecnología de punta”, afirma Adrián Ramírez, director de implementación de Odata en México.

La construcción del proyecto de data center en México denominado DC QR01 avanza conforme lo previsto. Actualmente, ya están contratados 8 de los 32 MW de capacidad y el primer edificio estará listo para iniciar operaciones en el cuarto trimestre de 2021.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin