Seleccione su idioma

8 ideas sobre el futuro después de la pandemia

México. El mundo se mueve más rápido de lo que pensamos e imaginamos, aunque paradójicamente nuestro entorno personal parece ir en cámara lenta. Hablemos un poco de las implicaciones tecnológicas en un mundo confinado.

Aunque a estas fechas (mediados de junio) parece que medio planeta sigue en cuarentena y el resto está abriendo sus actividades sociales, económicas y culturales poco a poco, algunos con un orden férreo y unos más con un descontrol absoluto (como México y casi todos los países en Latinoamérica), situación que podría conducir a un brote del contagio del virus SAR2-CoV-2.

¿Qué podemos esperar en los siguientes meses? Bueno pues existe un fuerte debate entre seguridad, sanidad y privacidad y en estas tres aristas, la tecnología tiene mucho que aportar.

1. La tecnología está haciendo su parte, sobre todo en el ámbito de la detección de casos en lugares concurridos. Veamos. ya hay muchísimos lugares que están apostando por una aduana sanitaria que básicamente incluye un termómetro electrónico, o mejor aún, una cámara termográfica para detección de fiebre, una estación para dispensar gel antibacterial, un tapete limpia calzado y un llamado obligatorio al uso de cubreboca en restaurantes, oficinas corporativas y espacios públicos que poco a poco van abriendo.

- Publicidad -

2. ¿Estos arcos sanitarios deberían ser la norma en una sociedad post-pandemica? Bueno pues nada mal nos caería ser individuos mucho más preocupados por la higiene, pero el futuro solo dependerá si la gente se acostumbra y lo usa a conciencia y no como una exigencia u obligación. Es notorio que ciertas sociedades son más reacias a este tipo de iniciativas y en el caso de los latinos, habremos de trabajar mucho en nuestra conciencia y responsabilidad social para asumir que el mundo ha cambiado para siempre.

3. También habremos de entender un entorno touchless. Este concepto “sin contacto” aplicará en nuestra conducta humana pública y en nuestra relación con la tecnología. La gente querrá (y debería) tocar menos cosas expuestas a bacterias y virus: cerraduras, jalapuertas, llaves, grifos, dispensadores de jabón y gel, palanca para activar el WC. Aquí veremos un aumento exponencial en productos y soluciones para nuestro hogar y para nuestros lugares de trabajo. Es natural pensar que habrá industrias que se verán muy beneficiadas con estos avances.

4. ¿Cómo habremos de asumir la extendida distancia social? ¿Entenderemos la importancia del espacio personal? ¿Cómo explicar a los niños, a los ancianos que debemos permanecer a dos metros de la gente? Nada fácil pero tampoco imposible. Las mascarillas o cubre-boca va permeando como una sana costumbre que antes nos parecía tan extraña de los pueblos asiáticos.

5. Hablando de touchless, es imperante el aumento de sistemas de control basados en voz. ¡Obviamente ya hemos visto el accionar de OK Google!, Alexa o Siri, pero veremos una nueva generación de plataformas de control para aplicaciones comerciales, industriales y corporativas que permitan la automatización de sistemas y de servicios a la orden de la voz humana. Pensemos en las posibilidades de control en la habitación un hotel: podríamos controlar el agua de los grifos, la temperatura del agua de la regadera, el accionamiento del sanitario, encender, apagar y seleccionar nuestra música o videos favoritos, pedir room service sin descolgar el teléfono, activar el despertador…. todo sin tocar objetos. ¿Cuándo llegaremos a eso? Incierto saberlo, pero será uno de los rumbos de la tecnología.

6. La gente está encantada con las videollamadas. Sea para hacer vida social y familiar o para resolver asuntos de trabajo. Y hemos de encontrar nuestra aplicación favorita entre decenas de ellas que están disponibles para consumo masivo: Google Meet, WhastApp, Facebook Messenger, House Party, Jitsi Meet, Skype Meet Now… Esto no habrá de cambiar y muy por el contrario, aumentaremos el uso y consumo de estas herramientas tecnológicas. Y esto también trae nuevas necesidades: más velocidad y mayor ancho de banda del internet en nuestras casas, mejor infraestructura de red Ethernet y WiFi y una preocupación auténtica por sistemas de seguridad digital y virtual para evitar robos de identidad o hackeo de nuestros sistemas residenciales.

7. Del lado de los negocios, las plataformas para salas de reunión y videoconferencia han crecido exponencialmente: Zoom parece liderar el terreno, pero existen muchísimas más con muy interesantes funciones: GoTo Meeting, Microsoft Teams, Cisco Webex, 8×8, Bluejeans, JoinMe… estas soluciones seguirán avanzando en funcionalidad, seguridad e interoperabilidad lo que supondrá un verdadero cambio de paradigma ¿cuántos directivos, empleados, ejecutivos o creativos de una corporación necesitan una oficina física? ¿es posible que el uso de estas herramientas suponga la disminución de rentas exorbitantes en edificios de lujo? Es notable que la colaboración y comunicación unificada conduce a ahorros en tiempos de transporte y traslado, gasolina y por ende en el impacto de la huella de carbón. La pandemia ha enseñado a millones que es posible trabajar desde casa.

8. ¿Es justo o es normal que los gobiernos tengan toda tu información personal, laboral y de salud para monitorear los casos de contagio y así demarcar y aislar territorialmente a los individuos involucrados? Es un debate intenso entre los defensores de los derechos humanos y las libertades individuales, los epidemiólogos y autoridades sanitarias de diversas naciones. Solo por mencionar un ejemplo Singapur basó su estrategia en este control empleando un rastreo satelital de los teléfonos de sus habitantes, así todo aquel que resultaba positivo en la prueba de COVID-19 tenía que acatarse al aislamiento forzado y sus vecinos eran informados en tiempo real de la condición de salud del infectado. ¿Habremos de encontrar el punto medio a estas diferencias?

- Publicidad -

¿Es entonces que el escaneo biométrico será cosa normal en el futuro cercano? Tenemos que tener en cuenta que esto tiene que ver con la intersección entre tecnologías de avanzada como la inteligencia artificial, el Big Data y el análisis de datos (analytics). El cruce de esta información entrega posibilidades antes no imaginadas.

Texto escrito por la compañía Multimedia de México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin