Seleccione su idioma

Video mapping, una expresión del arte contemporáneo

Colombia. El arte de proyectar imágenes en grandes formatos sobre paredes, construcciones de arquitectura irregular y objetos, ha pasado de ser un show de multitudes para convertirse en una verdadera expresión plástica que ha pasado de bienales y ferias, a las salas de los museos y a las instalaciones en forma de videoarte.

Este lenguaje que crea y produce imágenes en movimiento, a través de instrumentos de video, ha creado formas de expresiones diferentes como las video instalaciones, las video esculturas, el video ambiente y muchas otras formas de proyectar imágenes sobre objetos estáticos o en movimiento, sobre el agua, sobre humo, sobre personas, animales o sobre el mismo público espectador con la manipulación artística de los colores, las formas y efectos gráficos como hologramas, iluminación creativa, realidad virtual y realidad aumentada con el uso de potentes softwares, proyectores y pantallas de alta resolución.

Víctor Alarcón, Proyect Manager de InfoComm, la más importante feria de Audio y Video profesional, que se realizará del 23 al 25 de octubre en Bogotá, asegura que “el reto del video mapping es muy grande, pues con el paso del tiempo, las personas cada vez son más difíciles de sorprender, y al estar expuestas a los nuevos medios, es muy fácil que pierdan el interés, sin embargo, más allá de la tecnología, se imponen el talento, la imaginación y el deseo de sorprender”. 

Por su parte, Diego Rosero, Country Manager de Epson Colombia, afirma que “la tecnología es fundamental en el desarrollo del arte digital pues hoy en día elementos como los proyectores de más de 50.000 lúmenes y la tecnología LED han dado un giro total a esta tendencia artística. Servidores de video y programas media server para el manejo de shows han hecho que el mapping avance de la mano de realismo, versatilidad, color, brillo y dinamismo de las imágenes”.

- Publicidad -

Artistas como Wolf Vostell, quien  utilizó por primera vez la imagen electrónica como material artístico, Dan Graham, quien lleva 5 décadas experimentando con el videoarte sobre esculturas,  Nam June Paik, pionero en el uso y manipulación del vídeo desde monitores de televisión y Bill Viola, quien se dio a conocer por sus obras de retablos formados por imágenes que componen narraciones, son algunos de los pioneros del videoarte que en Colombia tiene un destacado exponente de las nuevas generaciones, Leonardo Vilar.

Vilar, un exponente del videoarte de las nuevas generaciones se destaca por la permanente innovación en el uso de las imágenes y el aprovechamiento de la última tecnología para sus montajes como la imponente pieza de videoarte llamada “Jaguara”, que se destacó en 2018 en el evento del Burning man en Nevada, Estados Unidos.

Experto en el manejo del video y el sonido, Vilar tendrá un espacio en la feria InfoComm que se realizará del 23 al 25 de octubre en Corferias, en donde se hará presente en la actividad de los demos de audio en la que intervendrán algunas de las más destacadas marcas a nivel mundial como All Music (db Technologies), Yamaki (d&b Audiotechnik), Sonic Design (Adamson), Súper Audio, DAS Audio, RCF y Audio Concept. 

Estos demos se realizarán el 23 y 24 de octubre, de las 8.00 pm a las 9.30 pm en el gran salón de Corferias y darán la oportunidad a los empresarios colombianos del entretenimiento de apreciar los últimos modelos de micrófonos, consolas y altavoces. 

Todas las tendencias tecnológicas y conceptuales de este arte, basado en la tecnología del audio y el video profesional, tendrán este año su propio espacio en la feria InfoComm, evento organizado por AVI Latinoamérica & AVIXA, que se realizará en Corferias y que reunirá a más de 50 conferencistas y múltiples espacios dedicados a la formación profesional en torno una gran muestra comercial y un profesional espacio de networking.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin