Seleccione su idioma

Genelec redefine el monitoreo con tecnología Aural ID

Internacional. Genelec anunció un primer paso significativo para mejorar la confiabilidad de la escucha de los auriculares a través de la introducción de su nueva tecnología de software Aural ID. 

La identificación auditiva funciona mediante la adquisición de los atributos acústicos exclusivos de una persona para crear un modelado detallada de sus características anatómicas únicas que afectan la audición, que luego pueden compensarse, lo que permite la entrega de un sonido más veraz y confiable cuando se utilizan los auriculares para la reproducción.

Reconociendo que la reproducción de auriculares tradicional de "talla única" no puede proporcionar una referencia confiable y adecuada para los profesionales del audio, Aural ID calcula la función de transferencia relacionada con la Head Related Transfer Function (HRTF). La HRTF describe las propiedades acústicas de la cabeza, la parte superior del torso y el oído externo: elementos que interactúan de manera compleja para afectar los sonidos que llegan a los tímpanos. 

Aural ID luego calcula todos estos elementos y crea un archivo de datos personales que caracteriza la modificación del sonido que llega desde cualquier azimut y elevación. Por consiguiente, este archivo permite que un motor de audio reproduzca con precisión el contenido estéreo o envolvente a través de auriculares.

- Publicidad -

Hasta ahora, la recopilación de información personal de HRTF ha sido un proceso complejo y lento que requiere una sala anecoica, la colocación de micrófonos de medición en la entrada a los canales auditivos del usuario y una cuidadosa atención a la configuración y los detalles del procedimiento con múltiples mediciones. Sin embargo, incluso después de que se hayan tomado estos pasos, los datos recopilados son menos comprensivos que los que se pueden obtener con la identificación auditiva y aún pueden ser propensos a errores.

Por el contrario, el software Genelec Aural ID simplemente requiere que el usuario proporcione un video de 360 grados de su región de la cabeza y los hombros, para lo cual es suficiente una cámara de alta calidad para teléfonos móviles. Una vez que el video se carga en el servicio de cálculo basado en la web de Genelec, el proceso de cálculo primero construye un modelo 3D preciso y detallado escalado a las dimensiones correctas de la cabeza y la parte superior del torso, con especial atención al modelado de los oídos externos. 

Después de esto, los campos acústicos se analizan y calculan numéricamente con un método de onda completa para capturar fenómenos acústicos detallados. Los campos acústicos se calculan para cientos de diferentes orientaciones de audio que se aproximan a la cabeza, después de lo cual se forman las HRTF y los datos se compilan finalmente en un archivo SOFA descargable, un formato que ha sido definido y estandarizado por la Audio Engineering Society (AES). Esto maximiza la compatibilidad técnica del archivo de datos HRTF, ya que el formato SOFA ya es compatible con muchos motores de renderizado de realidad virtual (VR) y juegos.

De hecho, Genelec considera que aquellos que trabajan en investigación académica, monitoreo de audio inmersivo, VR y desarrollo de juegos son probablemente los primeros en adoptar la nueva tecnología Aural ID.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin