Seleccione su idioma

Con digitalización de la luz brilla el IoT

México. En los últimos años hemos escuchado hablar cada vez más del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) como la tecnología que permite la conexión de los objetos entre sí, convirtiéndolos en inteligentes, en transmisores de información y en generadores de nuevos modelos de negocio, al capitalizar el uso de los datos para brindar a las personas e industrias mejores soluciones en sus actividades diarias.

Dentro de las vertientes en las que el IoT comienza a impulsar transformaciones, se encuentra la digitalización de la luz. De esta manera, la administración del encendido y apagado de los diferentes focos instalados dentro y fuera del hogar, ahora se puede gestionar desde una aplicación en un dispositivo móvil, incluso sin la necesidad de estar en casa. Por otro lado, existen sistemas que, a través de softwares, comparten datos entre los puntos de luz LED conectados para realizar millones de ejecuciones, tanto en edificios como en espacios públicos que requieren suministro de energía eléctrica.

En un sistema de iluminación conectado, las luminarias y otros dispositivos se fusionan con las redes para la recopilación, distribución y almacenamiento de grandes cantidades de datos, que permitirán impulsar la toma de decisiones y la innovación, la mejora de operaciones y la reducción de costos en actividades donde la luz tiene una participación.

Gracias a la fusión entre conectividad e iluminación, plataformas como estas ayudan a la construcción de ciudades inteligentes, pues la luz es un recurso que debe ser administrado para que las personas vivan experiencias únicas, como: sentirse seguras en lugares públicos, cuenten con oficinas sostenibles y bien iluminadas que aumenten su productividad, disfruten de espacios turísticos rodeados de espectáculos de luz, amplifiquen la vivencia de los aficionados en los estadios al convertir la iluminación en el #jugador13, crear espectáculos dinámicos; además de mejorar la forma de comprar al tener una mayor visibilidad de los productos en puntos de venta.

- Publicidad -

La era de la iluminación digital tiene grandes ventajas, que van desde el cuidado del medio ambiente al buscar la reducción de emisiones de carbono, hasta la administración de la luz con tan sólo un clic en un dispositivo móvil o un sistema. Indonesia, Canadá, Argentina, Brasil, Reino Unido y España son países que actualmente ya disfrutan de los beneficios otorgados por esta tecnología, y han experimentado la disminución del consumo de energía hasta en un 70%.

De acuerdo con la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) se espera que para el año 2050, el 66% de los habitantes en centros urbanos esté rodeado de sistemas inteligentes donde el IoT será el principal elemento, pues los edificios y hogares estarán completamente conectados.

Siguiendo esta tendencia, la compañía Signify presentó en Expo Lighting America 2019 su propuesta de sistemas y servicios conectados de iluminación LED, para liberar el potencial extraordinario de la luz, a través de sus productos para el hogar Philips Hue que extiende su portafolio a innovaciones en exterior, para el baño y para gamers con Hue Play; así como su plataforma Interact, la cual es segura, escalable y permite la recolección de información a través de sensores integrados y dispositivos interconectados.

La introducción de sistemas inteligentes permitirá disfrutar de una calidad de luz única, que hará la vida de las personas más seguras y cómoda dentro y fuera del hogar; a las empresas y ciudades más eficientes energéticamente, productivas y habitables; y al mundo más sostenible.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin