Seleccione su idioma

Con digitalización de la luz brilla el IoT

México. En los últimos años hemos escuchado hablar cada vez más del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) como la tecnología que permite la conexión de los objetos entre sí, convirtiéndolos en inteligentes, en transmisores de información y en generadores de nuevos modelos de negocio, al capitalizar el uso de los datos para brindar a las personas e industrias mejores soluciones en sus actividades diarias.

Dentro de las vertientes en las que el IoT comienza a impulsar transformaciones, se encuentra la digitalización de la luz. De esta manera, la administración del encendido y apagado de los diferentes focos instalados dentro y fuera del hogar, ahora se puede gestionar desde una aplicación en un dispositivo móvil, incluso sin la necesidad de estar en casa. Por otro lado, existen sistemas que, a través de softwares, comparten datos entre los puntos de luz LED conectados para realizar millones de ejecuciones, tanto en edificios como en espacios públicos que requieren suministro de energía eléctrica.

En un sistema de iluminación conectado, las luminarias y otros dispositivos se fusionan con las redes para la recopilación, distribución y almacenamiento de grandes cantidades de datos, que permitirán impulsar la toma de decisiones y la innovación, la mejora de operaciones y la reducción de costos en actividades donde la luz tiene una participación.

Gracias a la fusión entre conectividad e iluminación, plataformas como estas ayudan a la construcción de ciudades inteligentes, pues la luz es un recurso que debe ser administrado para que las personas vivan experiencias únicas, como: sentirse seguras en lugares públicos, cuenten con oficinas sostenibles y bien iluminadas que aumenten su productividad, disfruten de espacios turísticos rodeados de espectáculos de luz, amplifiquen la vivencia de los aficionados en los estadios al convertir la iluminación en el #jugador13, crear espectáculos dinámicos; además de mejorar la forma de comprar al tener una mayor visibilidad de los productos en puntos de venta.

- Publicidad -

La era de la iluminación digital tiene grandes ventajas, que van desde el cuidado del medio ambiente al buscar la reducción de emisiones de carbono, hasta la administración de la luz con tan sólo un clic en un dispositivo móvil o un sistema. Indonesia, Canadá, Argentina, Brasil, Reino Unido y España son países que actualmente ya disfrutan de los beneficios otorgados por esta tecnología, y han experimentado la disminución del consumo de energía hasta en un 70%.

De acuerdo con la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) se espera que para el año 2050, el 66% de los habitantes en centros urbanos esté rodeado de sistemas inteligentes donde el IoT será el principal elemento, pues los edificios y hogares estarán completamente conectados.

Siguiendo esta tendencia, la compañía Signify presentó en Expo Lighting America 2019 su propuesta de sistemas y servicios conectados de iluminación LED, para liberar el potencial extraordinario de la luz, a través de sus productos para el hogar Philips Hue que extiende su portafolio a innovaciones en exterior, para el baño y para gamers con Hue Play; así como su plataforma Interact, la cual es segura, escalable y permite la recolección de información a través de sensores integrados y dispositivos interconectados.

La introducción de sistemas inteligentes permitirá disfrutar de una calidad de luz única, que hará la vida de las personas más seguras y cómoda dentro y fuera del hogar; a las empresas y ciudades más eficientes energéticamente, productivas y habitables; y al mundo más sostenible.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin