Seleccione su idioma

Democratizar la tecnología es base de nuevo modelo educativo

Colombia. Educación experiencial consciente (EEC) es el nombre de este modelo que trabaja con la filosofía de una educación incluyente y que tiene como principal característica el acomodarse a la capacidad tecnológica de cada institución sin importar que ésta carezca de conectividad, e incluso trabaja con equipos de cómputo que no tienen que ser de última generación. 

Santiago Areaza, conferencista de TecnoMultimedia InfoComm, del salón especializado en tecnología audiovisual para educación, y director ejecutivo de la compañía colombiana Critertec, explicará en su charla “Las tecnologías de empatía y su rol en la construcción de la nueva aula”, el alcance de esta metodología propia que permite a los estudiantes y a los docentes, generar de manera conjunta conceptos, habilidades y actitudes mediante experiencias inmersivas y ambientes de aprendizaje colaborativos en los que se deja atrás el individualismo y se trabaja para aprender en grupo.

Este tema, al igual que “La evolución de la tecnología en el aprendizaje”, “Transformación Digital del Sector Educación en Latinoamérica”, “La automatización al servicio de la educación”, “El uso de normas técnicas en ambientes educativos”, “Importancia de la acústica en ambientes educativos” y “Tecnologías medioambientales en ambientes educativos”, serán parte del Education Technology Summit, evento académico que por primera vez se realiza en el marco de TecnoMultimedia InfoComm.

Areaza es director y productor creativo de contenidos y experiencias interactivas a partir de la integración del diseño físico interactivo, los medios audiovisuales y digitales y coordina el área educativa de esta empresa nacional que fomenta el cambio del aula a través de la implementación de nuevas metodologías.

- Publicidad -

Bajo su dirección, el modelo, que actualmente viene trabajándose en 15 colegios de estratos 1 y 2, impacta a más de 4.000 niños a la semana, tiene un alcance descentralizado pues llega a Medellín, al bajo Cauca y a la zona del Urabá y se aplica por medio de dispositivos pedagógicos que propician la experiencia a través de juegos y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), e ingeniería inversa. 

Para esto, el modelo usa las tecnologías de empatía, una serie de medios emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada, el contenido 360°, y la programación tangible, que ayudan a los niños a hacer una reinterpretación de la realidad y propician una manera diferente de relacionarse. 

Según Areaza, “es paradójico que en el país exista mucha capacidad instalada, pero en cientos de colegios ésta no se usa, o se subutiliza. El Min TIC, el Ministerio de Educación y el programa Computadores para educar se han esmerado en entregar computadores y tabletas, pero en muchos casos, los colegios no saben aprovechar estos recursos. En algunas oportunidades nos ha tocado desempacar las tabletas de sus cajas originales porque ni siquiera las han abierto”.

Allí entra la Educación experiencial consciente que puede comenzar a operar con una sala de cómputo dotada con sistema operativo Windows o tabletas sin conectividad, aunque si el colegio no tiene ninguna de las dos, se comienza a trabajar de manera totalmente análoga.

Un siguiente paso es el de capacitar a los docentes porque son sólo ellos quienes en el futuro pueden adoptar el proyecto, replicarlo, escalarlo y darle continuidad. Con este propósito y por medio del programa Innovadores Pedagógicos, se están formando a más 700 docentes del distrito capital en Bogotá. 

La charla de Areaza se llevará a cabo el 5 de octubre a las 3:40 pm en el Gran salón de Corferias en Bogotá.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin