Seleccione su idioma

Universidad Alas Peruanas adquirió proyectores Casio

Perú. La tendencia actual del mercado apuesta por la sostenibilidad, concebida como la satisfacción de necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. 

Así lo entiende la Universidad Alas Peruanas, que recientemente adquirió un lote de proyectores marca Casio modelo XJ-V1, que otorgan eficiencia energética y rentable.

Según explicó Iván Canales, gerente de Proyectos Multimedia, empresa distribuidora oficial de Casio en el Perú, existe cada vez más una toma de conciencia por parte de las empresas de adecuar sus estándares en beneficio de sus públicos de interés, en este caso, de la comunidad educativa de la Universidad Alas Peruanas.

En ese sentido recordó que, “para el licenciamiento de las Universidades la SUNEDU exige que la Universidad contenga políticas, planes y acciones para la protección al ambiente. Los proyectores CASIO, contribuyen a esa protección del medio ambiente”, precisó.

- Publicidad -

Proyectores Casio XJ-V1
Fabricados íntegramente en Japón, los proyectores Casio XJ-V1 destacan por sus 2, 700 lúmenes de flujo luminoso, ahorro de energía y costo eficiente, así como por su encendido y apagado directo. Tales equipos, servirán de apoyo educativo, y su uso estará destinado a los salones de clase y laboratorios de la comunidad educativa de la universidad Alas Peruanas.

Entre sus características principales destacan un ahorro energético, siendo que consumen 70% menos de electricidad que los proyectores convencionales. Igualmente, representan cero consumibles, al no usar lámpara ni filtros.

También, constituye un ahorro en mantenimiento, ya que, al no generar alta temperatura como un proyector con lámpara, los proyectores Casio no necesitan ser ingresados a un taller para su desmontaje para un mantenimiento preventivo, como sí lo requieren los de lámpara. 

A todo ello, los proyectores Casio contribuyen al medio ambiente, pues al no contener lámpara de mercurio, consumen una menor cantidad de energía eléctrica. 

La adquisición de proyectores marca Casio se concretó entre Iván Canales, gerente de la empresa distribuidora de Casio en el Perú, Proyectos Multimedia y Maribel Ramírez, por la Universidad Alas Peruanas. 

Para Canales Suárez, “siendo que el uso promedio de los proyectores en la universidad es de unas 8 a 10 horas por día y que los equipos que se usaban antes, tenían como principal suministro la lámpara de mercurio, se requería un constante mantenimiento, con el consiguiente cambio de lámparas y filtros, generando un gasto adicional. A ese gasto se sumaba el consumo de electricidad considerable, de unos 310 watts, lo que tampoco contribuía al medio ambiente”, reveló.

Teniendo en cuenta esos factores, explicó Canales, la Universidad Alas Peruanas no solo puede declararse como abanderada de la sostenibilidad, sino que, además, está ahorrando unos S/. 1, 800 soles al año por cada unidad. “Si tomamos en cuenta que se adquirieron 1, 500 proyectores Casio, estaríamos hablando de un ahorro para la universidad de S/. 2, 700, 000 al año. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin