México. En los últimos años hemos escuchado sobre el Cloud Computing, o bien, el cómputo en la nube; el cual es un modelo de almacenamiento y procesamiento de servicios e información, guardados en servidores externos de diferentes proveedores del servicio, ofreciéndose de manera privada, híbrida o pública; en los cuales se puede acceder desde una gran cantidad de dispositivos sin importar el lugar o el momento, siempre y cuando el usuario cuente con acceso a Internet.
Durante el último año, este tipo de servicios tuvieron una gran aceptación en las empresas que decidieron dar el salto a las bondades que ofrece la tecnología, las cuales, no sólo les permitía un ahorro de costos, les ofrece la oportunidad de incrementar su productividad desde cualquier punto. Para el próximo año, el cómputo en la nube se convertirá en uno de los mayores focos para las empresas, abarcando una importante inversión a nivel mundial.
De acuerdo a la consultora IDC, la participación total de las ventas en infraestructura en la nube tuvo un crecimiento del 31.4% en el 2Q del 2015, frente al 26% registrado en el pasado año. Los ingresos por ventas en la nube privada creció un 19.5% a $2.8 mil millones de dólares, y para la nuble pública un 30.4%, equivalente a $4.1 mil millones de dólares.
Las empresas requieren dominar la integración y la gestión de los escenarios que ofrecen las nubes híbridas. Los proveedores de software también deben apuntar su objetivo rumbo al año 2018 para convertir casi el 100% de su cartera a la nube.
2016: el año de la nube híbrida:
A pesar del incremento en la adopción de las nubes privadas o públicas, para el 2016 se prevé un incremento en la nube híbrida; gracias a que las empresas se han dado cuenta que la nube privada es demasiado costosa para el tipo de bondades que ofrece y para lo que es requerida dentro de la organización; por su parte, la nube pública seguirá creciendo, pero no en gran medida por no tener las herramientas necesarias para los encargados de TI.
Como resultado, la nube híbrida estará en la mirada de los líderes de TI, haciendo un cambio a esta para poder contar con las herramientas necesarias para innovar y ofrecer sus diferentes servicios a los empleados o clientes, pero a un costo mucho menor que la privada.
Si bien la nube híbrida ofrece como principal beneficio una mayor velocidad en comparación con la pública, y un menor costo que la privada, una mala implementación pueden convertirse en lo contrario, incrementando el costo de ésta y perjudicando el performance de los servicios agregados en la nube.
Mayor adopción de Servicios en la nube:
Este tipo de servicios proporcionan a las tecnologías de la información (TI) una red dedicada con entrega de acuerdo a la demanda y pago del uso requerido; abarcando desde plataformas de desarrollo y aplicaciones completas, almacenamiento, servidores y equipos de escritorio virtuales. Las empresas han dejado de ver a la nube como un lugar donde puedan almacenar toda su información y comenzarán a adoptar en mayor proporción los diferentes servicios que ofrecen para su beneficio.
En la nube se puede encontrar una gran cantidad de servicios proporcionados de manera interna, o por proveedores de servicios, los más destacados son:
Software como Servicio (SaaS): El software se ejecuta en computadoras que son propiedad del proveedor de SaaS, eliminando la necesidad de instalarlo y administrarlo en las computadoras de los usuarios. Se puede adquirir con suscripción mensual o anual.
Infraestructura como servicio (IaaS): El proveedor de la infraestructura proporciona cómputo, almacenamiento, redes y otros elementos tales como seguridad y diversas herramientas. Los usuarios son dueños de los sistemas operativos, las aplicaciones y la información que se ejecuta en la infraestructura; los administran y pagan por el uso.
Plataforma como servicio (PaaS): Este proporciona todo el software y el hardware necesarios para crear y ejecutar aplicaciones basadas en la nube. Los usuarios pagan por el uso de la plataforma y controlan el modo en que se utilizan las aplicaciones a lo largo de su ciclo de vida.
De acuerdo a IDC, para el 2018 más del 70% de las empresas adoptarán las capacidades IaaS y SaaS de nube pública, por medio de proveedores de red o interconexión.
Cloud Computing, la base del Internet of Things (IoT):
El Internet of Things es uno de los servicios que más se aprovechan de la nube, ya que dentro de ella se encuentra la interconexión con los servicios que ofrece. En la actualidad, las empresas están descubriendo las oportunidades que ofrece el IoT. Se pronostica que para el año 2020 existirán más de 250,000 nuevas aplicaciones y servicios del Internet de las Cosas (IoT).
Por su parte, Gartner, espera que para el 2016 más 6.4 mil millones de cosas conectadas estarán en uso en todo el mundo; un 30% más que el 2015, y llegará a 20.8 mil millones para el año 2020. En 2016, 5.5 millones de cosas nuevas se conectarán todos los días. Los servicios son dominados por la categoría profesional, sin embargo los servicios de conectividad (a través de proveedores de servicios de comunicaciones) y servicios de consumo crecerán a un ritmo más rápido.
Big Data:
Según las predicciones de IDC, el mercado de tecnología y servicios que involucran al Big Data, tendrá un crecimiento anual del 23% hasta el 2019, Además, la consultora predice que el gasto anual llegará a $48.6 mil millones de dólares en el mismo año.
Conforme pasan los días, las empresas y los usuarios están generando más información, la cual – si no es aprovechada – únicamente podría quedar almacenada en la nube, se desperdiciarían y no se obtendría ventaja del Business Analytics o bien, del Business Intelligence.
Las organizaciones y encargados de TI seguirán adoptando el Big Data para obtener, guardar y analizar la información generada por los usuarios, clientes o empleados; estudiando en qué áreas el negocio puede tener oportunidades para incrementar sus ventas.
Apps Móviles:
Las apps móviles han tenido un incremento en el uso de la localización, no sólo para realizar compras, o para la publicidad como en últimos años se ha hablado. Las app móviles aprovechan al máximo el cómputo en la nube para los diferentes servicios del Internet de las Cosas, juegos o servicios basados en la localización, tal es el caso de las apps para solicitar taxi o bien para hacer una reservación en hoteles o casas en renta para pasar el siguiente fin de semana.
La nube y las aplicaciones móviles también serán beneficiadas por las grandes capacidades del cómputo en la nube, con diversos lanzamientos de los wereables, los negocios se podrán ver beneficiados al crear una aplicación ideal para estos dispositivos, enviando información relevante a los usuarios directamente a estos dispositivos sin la necesidad de que ellos requieran de sacar del bolsillo su Smartphone.
Conforme pasa el tiempo, son más las empresas que se están subiendo a la nube, explotando las diferentes herramientas que se pueden integrar, y sobretodo, sabiendo qué tipo de nube es la que más le conviene a su negocio para ofrecerle a sus clientes una mejor experiencia al interactuar con sus servicios.
No hay comentarios

35 años protagonista de automatización inteligente
Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer
Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación
Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025
Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV
Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV
Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México
México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025
Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam
Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam
Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...