Los OLED, también conocidos como LEP (light emitting polymer) y OEL (organic electro-luminescence), poseen las mismas características que los LED con una diferencia, la capa electro luminiscente se encuentra formada por una película de componentes orgánicos, lo que permite su utilización en toda una nueva gama de aplicaciones. Actualmente su utilización se limita a dispositivos portátiles como celulares, reproductores de música y cámaras digitales, sin embargo ya se empiezan a presentar prototipos de televisores con está tecnología.En el pasado Ceatec 2007, Sony presento un televisor de 11 pulgadas desarrollado con tecnología OLED; el aparato contaba con sólo tres milímetros de grosor. Éste es sólo un prototipo surgido de las investigaciones que actualmente se adelantan en el tema de los OLED, pero su producción masiva no será posible hasta el año 2010 aproximadamente.
También es muy probable que en pocos años los dispositivos electrónicos tengan diseños cada vez más innovadores; por ejemplo, ya se empieza a hablar de pantallas flexibles que puedan ser dobladas o incluso enrolladas, lo cual sería viable con la implementación de los OLED flexibles (FOLED), una variante que permite la aplicación de OLED sobre soportes flexibles como el plástico.
Los OLED se perfilan como una muy buena opción en el área de las pantallas de alta definición por la calidad de la imagen que proyectan, el bajo consumo energético y su potencial bajo costo de producción. Sin embargo, en el ámbito de la iluminación también tienen aplicaciones que los hacen muy atractivos, principalmente por su capacidad lumínica y su impacto ambiental.
Ante la preocupación mundial por el cambio climático y la conservación de los recursos naturales, han surgido iniciativas que buscan limitar el uso de lámparas incandescentes, pues por su alto consumo energético se plantea reemplazarlas por lámparas de bajo consumo, entre ellas las lámparas LED que consumen de 1 a 1.8 watt, lo que las hace ideales para edificios con alto consumo de electricidad e incluso para los hogares.
Aunque en América Latina su uso aún no está muy extendido, se espera que con los proyectos orientados a limitar la comercialización y producción de lámparas incandescentes en países como Venezuela, Cuba y Argentina, las lámparas producidas con tecnología LED se conviertan en una alternativa para reemplazar a las bombillas tradicionales.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.
Sony transforma la experiencia médica en México
México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos.
Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores
Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*
Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones
Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.
Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte
Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...
Mercado de oficinas se recupera y suben los precios
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...
Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera
Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo.
Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar
Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...
60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes
Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...
Argentina y México recibieron el Building Automation Days
Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.


