El audio es uno de los elementos más utilizados tanto en la vida real como en el teatro, el cine, la música y otras manifestaciones que necesitan de éste para poder recrear los ambientes y presentarse tal y como se desea. En el cine, por ejemplo, el sonido hace que los asistentes entiendan los mensajes de las películas gracias a los diálogos, el sonido ambiente y la música; por lo tanto podríamos decir que contar con equipos de alto desempeño permiten que el mensaje sea entregado a los espectadores de cualquier tipo de evento, bien sea al aire libre o en un recinto cerrado.Los sistemas de sonido de alto desempeño son diseñados para cumplir con unos parámetros de confiabilidad y seguridad necesarios para las aplicaciones en las cuales son utilizados como sonido comercial e industrial, sonido para entretenimiento, sonido en vivo y car audio.
Las características de estos sistemas dependen de los lugares o proyectos donde van a ser implementados, ya que la aplicación varía si es para espacios cerrados muy amplios o pequeños, al aire libre, hogares, espacios para el entretenimiento, o para autos, pues se están popularizando los sistemas de alto desempeño para éstos.
Dentro de los parámetros que deben cumplir estos equipos profesionales se encuentran: una alta resistencia mecánica, excelente respuesta en frecuencia (fidelidad), cables y conectores de la más alta calidad, tener un sistema de protección de temperatura, mantenimiento de potencia constante de la amplificación a temperaturas altas en caso de fallar la ventilación y las fuentes (micrófonos, CD, DVD, etc) deberán ser de buena calidad y marca para garantizar una señal limpia y estable, lo mismo que la pre-amplificación (consolas, ecualizadores, procesos, etc.).
Muchos integradores o usuarios creen que contar con un sistema de audio profesional puede ser más costoso que uno convencional, sin embargo cambian su forma de pensar al darse cuenta que han invertido mucho más dinero en reparar los equipos convencionales de bajo rendimiento que lo que hubiera costado la adquisición de un sistema de alto desempeño.
Un aspecto clave para este tipo de sistema, es que a diferencia de los equipos convencionales, los profesionales no deben integrarse con elementos de audio de menor categoría si lo que se desea es mantener la calidad y confianza de sonido de alto desempeño. No obstante la integración con video e iluminación se está realizando a gran escala en la actualidad permitiendo que se brinde un sistema de AVI totalmente integrado y profesional, el cual puede ser instalado en salas de video conferencia, auditorios, teatros, home theaters, discotecas y otras más.
El control del audio de alto desempeño debe llevarlo a cabo personal calificado, de forma análoga o digital por medio de pantallas sensibles al tacto, también por un programa instalado en un PC y remotamente por LAN o Internet.
Esta tecnología, la cual ha sido muy bien aceptada en otros países, está siendo implementada con éxito en América Latina, donde la industria del audio y el video ha alcanzado un progreso sorprendente, pues se está creando una cultura de alta tecnología dirigida principalmente al cliente final, quien tiene la última palabra al respecto de la fiabilidad de un sistema, dado los beneficios que puede o no recibir de este.
El futuro de los sistemas de audio de alto desempeño es muy positivo en la región, aún más cuando se logre una mayor integración con los sistemas de computación y la red.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.
Sony transforma la experiencia médica en México
México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos.
Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores
Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*
Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones
Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.
Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte
Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...
Mercado de oficinas se recupera y suben los precios
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...
Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera
Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo.
Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar
Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...
60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes
Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...
Argentina y México recibieron el Building Automation Days
Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.


