Seleccione su idioma

Diez elementos que hacen un estadio inteligente

Colombia. Un estadio es como una pequeña ciudad que debe funcionar de forma confiable antes, durante y después de que suceda un evento que reúna miles de personas en su interior. El truco, de acuerdo con la compañía Schneider Electric, es hacer que este momento se convierta en una experiencia inolvidable para todos los involucrados en el suceso.

Según Marcos Matias, presidente de Schneider Electric para la Región Andina: “Los estadios han evolucionado al ritmo de los avances tecnológicos y la búsqueda de confort tanto de los jugadores como de los asistentes ahora se basa en cuán automatizados son y qué tan bien conectada está su infraestructura, para ofrecer con la mejor calidad y eficiencia, la mejor experiencia de principio a fin”.

Así, un estadio contemporáneo debe cumplir con los siguientes elementos que permitan el disfrute al máximo un encuentro deportivo o un concierto, entre otras actividades:

1. Iluminación: La iluminación del campo deportivo que requiere hasta 2.000 lux de potencia, se logra con lámparas especiales. Mientras tanto, dentro de los pasillos, corredores, baños e incluso en los estacionamientos, las luces permiten que las personas sepan dónde están, hacer compras y evacuar el área cuando termina el evento. El impacto de la iluminación está también en las transmisiones deportivas, en las fotos de los espectadores y de los periodistas.

- Publicidad -

2. Información: Las redes de televisión, los altavoces, las pantallas gigantes y los sistemas de cámaras avanzados, algunas que andan a ras del césped y otras que flotan sobre el mismo estadio, son exigencias cada vez más frecuentes que deben suplirse para satisfacción del espectador.

3. Seguridad: Indudablemente, si existen cámaras para ver las jugadas, también deben existir sistemas con circuito cerrado de televisión que permitan el reconocimiento, el control y la prevención de actividades sospechosas. 

4. Acceso: Los controles de acceso también han evolucionado bastante. Ahora, los usuarios pueden simplemente pasar sus teléfonos inteligentes por un lector para identificarse y pasar a las graderías, sin necesidad de imprimir tiquetes o comprar las boletas.

5. Circulación: Si los desplazamientos son necesarios, en un estadio deben ser cortos y eficaces. Apoyar a los asistentes para que sepan dónde están los elementos que requieren, como baños, zonas de comidas e incluso los elementos de seguridad y atención de emergencias, también es parte de la infraestructura que requiere un estadio. 

6. Conectividad: Las comunicaciones móviles han evolucionado y los asistentes a un espectáculo deportivo pueden tanto seleccionar su silla y  pagar su tiquete en línea, como pedir sus alimentos y bebidas desde una aplicación. Igual podrán compartir sus fotos, comentarios y videos en tiempo real. El reto es contar con un robusto sistema de conectividad que soporte las redes móviles, las redes de datos de periodistas y medios audiovisuales.

7. Compras: Como anotábamos, se requieren de una infraestructura que soporte la conectividad, pero a la vez que las transacciones se registren sin complicaciones para evitar colas o congestiones y de paso prevenir acciones delictivas. Las aplicaciones móviles permitirán que las compras lleguen a la silla indicada sin perderse un segundo de la acción.

8. Visibilidad: Los asistentes serán cada vez más exigentes y querrán ver las jugadas dudosas, los hechos importantes y obviamente los goles en tiempo real y desde diversos ángulos. Luego, querrán compartir esa experiencia con terceros. La alternativa será contar con la infraestructura de conectividad adecuada para este fin.

- Publicidad -

9. Climatización: Más allá de la iluminación, existe la posibilidad de que el viento, el sol o la lluvia dañen el espectáculo. Algo puede hacer la infraestructura del estadio para prevenirlo al usar sistemas de calefacción o refrigeración, dependiendo del caso, para mantener a los asistentes cómodos.

10. Comodidad: Todo se resume en esta palabra. El estadio debe sumar todos los factores anteriores para que el asistente quiera ser parte del momento y busque compartirlo.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin