Colombia. Un estadio es como una pequeña ciudad que debe funcionar de forma confiable antes, durante y después de que suceda un evento que reúna miles de personas en su interior. El truco, de acuerdo con la compañía Schneider Electric, es hacer que este momento se convierta en una experiencia inolvidable para todos los involucrados en el suceso.
Según Marcos Matias, presidente de Schneider Electric para la Región Andina: “Los estadios han evolucionado al ritmo de los avances tecnológicos y la búsqueda de confort tanto de los jugadores como de los asistentes ahora se basa en cuán automatizados son y qué tan bien conectada está su infraestructura, para ofrecer con la mejor calidad y eficiencia, la mejor experiencia de principio a fin”.
Así, un estadio contemporáneo debe cumplir con los siguientes elementos que permitan el disfrute al máximo un encuentro deportivo o un concierto, entre otras actividades:
1. Iluminación: La iluminación del campo deportivo que requiere hasta 2.000 lux de potencia, se logra con lámparas especiales. Mientras tanto, dentro de los pasillos, corredores, baños e incluso en los estacionamientos, las luces permiten que las personas sepan dónde están, hacer compras y evacuar el área cuando termina el evento. El impacto de la iluminación está también en las transmisiones deportivas, en las fotos de los espectadores y de los periodistas.
2. Información: Las redes de televisión, los altavoces, las pantallas gigantes y los sistemas de cámaras avanzados, algunas que andan a ras del césped y otras que flotan sobre el mismo estadio, son exigencias cada vez más frecuentes que deben suplirse para satisfacción del espectador.
3. Seguridad: Indudablemente, si existen cámaras para ver las jugadas, también deben existir sistemas con circuito cerrado de televisión que permitan el reconocimiento, el control y la prevención de actividades sospechosas.
4. Acceso: Los controles de acceso también han evolucionado bastante. Ahora, los usuarios pueden simplemente pasar sus teléfonos inteligentes por un lector para identificarse y pasar a las graderías, sin necesidad de imprimir tiquetes o comprar las boletas.
5. Circulación: Si los desplazamientos son necesarios, en un estadio deben ser cortos y eficaces. Apoyar a los asistentes para que sepan dónde están los elementos que requieren, como baños, zonas de comidas e incluso los elementos de seguridad y atención de emergencias, también es parte de la infraestructura que requiere un estadio.
6. Conectividad: Las comunicaciones móviles han evolucionado y los asistentes a un espectáculo deportivo pueden tanto seleccionar su silla y pagar su tiquete en línea, como pedir sus alimentos y bebidas desde una aplicación. Igual podrán compartir sus fotos, comentarios y videos en tiempo real. El reto es contar con un robusto sistema de conectividad que soporte las redes móviles, las redes de datos de periodistas y medios audiovisuales.
7. Compras: Como anotábamos, se requieren de una infraestructura que soporte la conectividad, pero a la vez que las transacciones se registren sin complicaciones para evitar colas o congestiones y de paso prevenir acciones delictivas. Las aplicaciones móviles permitirán que las compras lleguen a la silla indicada sin perderse un segundo de la acción.
8. Visibilidad: Los asistentes serán cada vez más exigentes y querrán ver las jugadas dudosas, los hechos importantes y obviamente los goles en tiempo real y desde diversos ángulos. Luego, querrán compartir esa experiencia con terceros. La alternativa será contar con la infraestructura de conectividad adecuada para este fin.
9. Climatización: Más allá de la iluminación, existe la posibilidad de que el viento, el sol o la lluvia dañen el espectáculo. Algo puede hacer la infraestructura del estadio para prevenirlo al usar sistemas de calefacción o refrigeración, dependiendo del caso, para mantener a los asistentes cómodos.
10. Comodidad: Todo se resume en esta palabra. El estadio debe sumar todos los factores anteriores para que el asistente quiera ser parte del momento y busque compartirlo.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.
Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería
Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel.
Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+
México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop
Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...
Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey
México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...
Sony transforma la experiencia médica en México
México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos.
Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores
Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*
Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones
Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.
Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte
Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...
Mercado de oficinas se recupera y suben los precios
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...


