Brasil. Christie dio la bienvenida a la decisión de su socio IAVI, de expandir su negocio en Latinoamérica con la apertura de nuevas oficinas en Sao Paulo, Brasil. La nueva instalación apoya el rápido crecimiento de los negocios de Christie en la región desde la apertura de la nueva sucursal de América del Sur en 2013, en Sao Paulo.
Desde 1997, IAVI ha sido una fuente importante de productos AV para profesionales en más de 75 países. Con sede en Fort Lauderdale, Florida, la compañía ha creado asociaciones estratégicas duraderas con los principales fabricantes de todo el mundo, ofreciendo la más amplia gama de proyectores ultra-portátiles, de alto rendimiento y pantallas planas, que muestran las principales marcas profesionales en la industria incluyendo Christie.
Obren Milutinovic, director de Ventas IAVI, comentó que: "La apertura de las nuevas instalaciones es fundamental porque nos permite ofrecer a nuestros clientes brasileños atención más personalizada y una excelente experiencia de servicio al cliente. La ciudad de Sao Paulo es un centro importante del mercado empresarial brasileño y vemos un gran potencial de crecimiento en Brasil".
Clayton Brito, gerente nacional de Christie en Brasil, dijo, "IAVI es un distribuidor dinámico de nuestros proyectores y pantallas planas, que se aplica en instalaciones fijas, puesta en escena y el sector de alquiler. Esperamos que esta empresa nos permita desarrollar el negocio audiovisual profesional en Brasil y América del Sur, mientras que la garantía de que todos los clientes reciben un servicio y un soporte más profesional. Juntos ya hemos logrado resultados alentadores en la región, tales como la reciente instalación de un proyector Christie Mirage 4K25 en la Universidad Federal de Pernambuco, en Recife (Brasil)".

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje
Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV
Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono
Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks
Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones.

AV con visión regional
El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode
Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala.

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano
Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony
Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente
Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria.