Seleccione su idioma

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible y equitativo. En México solo el 30 por ciento los egresados de estas carreras son mujeres, lo que refleja una brecha significativa que debe ser abordada desde múltiples frentes.

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), desde su comisión de Talento, trabaja para fomentar la transformación del sector promoviendo la participación femenina y la percepción de las mujeres en el entorno tecnológico del país. Ha lanzado diversas iniciativas y programas como becas para jóvenes interesados en adquirir habilidades y conocimientos en Centros de Datos, donde el 75 por ciento han sido otorgadas a mujeres, reflejando un cambio significativo en el interés por la tecnología del talento femenino desafiando los estereotipos y demostrando que las mujeres pueden y deben ser líderes en tecnología.

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, asegura que el liderazgo femenino en la industria de los Centros de Datos en México es una fuerza transformadora que redefine el panorama tecnológico. “Las contribuciones de las mujeres no solo fortalecen la industria, sino que también inspiran a otras mujeres a seguir sus pasos, creando un ciclo de empoderamiento y progreso”.

Las estrategias de la MEXDC no solo están aumentando el número de mujeres en tecnología, sino que también cambian la percepción de lo que significa ser una mujer en STEM. Al destacar historias de éxito y crear espacios donde las mujeres pueden compartir sus experiencias, la MEXDC está ayudando a romper barreras y la brecha de género en este nuevo sector productivo del país.

- Publicidad -

Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, las mujeres en la industria de los centros de datos aún enfrentan desafíos, como la subrepresentación en roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, con el apoyo de programas educativos y la visibilidad de líderes femeninas, se está creando un entorno más inclusivo y equitativo.

A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo en la industria de centros de datos, esta se vuelve más diversa, equitativa e innovadora, lo que beneficia a todos. Apoyar a las mujeres en este campo es crucial para construir un futuro más inclusivo y sostenible.

De acuerdo con el Banco Mundial, si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita sería 22 por ciento más alto, mucho más de lo que se ve en otros países de la OCDE. Más aún, si México pudiera implementar políticas para aumentar la tasa de participación laboral en 0.6 puntos porcentuales al año (en línea con lo observado en España, Irlanda y Chile), esto contribuiría a la eliminación de la brecha de género en la participación laboral, y llevaría a un crecimiento económico de 0.4 por ciento anual.

“Es imperante seguir trabajando de manera multidisciplinaria para disminuir la brecha de género e incrementar la representatividad femenina en todo el ecosistema de la industria de los Data Centers. La MEXDC y sus socios están consciente de ello y están trabajando en conjunto para formar e impulsar el talento femenino y para continuar abriendo puertas a cada vez más mujeres preparadas y comprometidas; por fortuna contamos con una representatividad en su mayoría de hombres pero que apoyan a las mujeres y saben transitar el camino profesional junto a ellas”, concluyó Adriana Rivera.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin