Seleccione su idioma

Centros de datos con IA aumentan necesidades de electrificación

Centros de datos con IA aumentan necesidades de electrificación

Latinoamérica. El mercado de centros de datos vive un auge debido al crecimiento de los servicios en la nube y la revolución que representa la IA (Inteligencia artificial). Se espera que los gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Oracle, entre otros, inviertan 1 billón de dólares en nuevos centros de datos durante los próximos cinco años, lo que duplicará el consumo de energía para 2030.

Por otra parte, las altas demandas de potencia computacional gracias a la IA están impulsando a los operadores de centros de datos a mejorar su infraestructura eléctrica para garantizar un suministro de energía continuo, confiable, redundante y resiliente.
 
En el caso de México, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) y la Asociación Mexicana de Data Centers (AMDC), el principal reto en el ámbito de los centros de datos es el suministro de energía, ya que el incremento de los servicios y la implementación de la IA es mucho más exponencial que el crecimiento de la infraestructura eléctrica. 
 
Antes este escenario, que necesitamos no solo tener una eficaz planeación de la infraestructura eléctrica, si no contar la participación de la industria de Data Centers en acciones que permitan mitigar y eficientar el consumo eléctrico. Dentro de las acciones que se sugieren se encuentran:
 
Eficiencia Energética: Optimizar el consumo energético es crucial para reducir costos y minimizar el impacto ambiental, lo que implica implementar tecnologías avanzadas de refrigeración y sistemas de gestión de energía.
Fuentes de Energía Renovable: Incorporarlas es esencial para reducir la huella de carbono de los centros de datos. Además, ayuda a cumplir con los objetivos de energía limpia establecidos por el PRODESEN, que busca alcanzar un 35% de energía limpia para 2024 y un 43% para 2030
 Gestión Inteligente de Energía: Utilizar herramientas de monitoreo y administración energética es clave para mantener la operación eficiente de los centros de datos. Esto incluye el análisis de patrones de uso energético para lograr ahorros y prevenir fallas.
 Seguridad y Escalabilidad: Asegurar que las instalaciones sean sostenibles y puedan soportar las crecientes demandas de procesamiento de datos en tiempo real, será importante especialmente con el aumento del uso de la inteligencia artificial.
 
Sin duda, estos desafíos requieren una planificación cuidadosa y la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar que los centros de datos en México puedan operar de manera eficiente y sostenible.

En el caso de la adopción de tecnologías innovadoras, destaca el portafolio de soluciones de ABB Electrificación, el cual ayuda a los clientes de centros de datos de todo el mundo a enfrentar los desafíos energéticos de hoy y mañana: desde garantizar el tiempo de actividad hasta monitorear la eficiencia energética. 
 
Por ejemplo, un UPS de media tensión, como el HiPerGuard de ABB, proporciona un suministro de energía continuo y confiable para soportar las crecientes demandas de energía. Además, se puede usar como una solución de almacenamiento de baterías, estabilizando y asegurando las redes al aprovechar las reservas de energía no utilizadas.
 
En el caso de las soluciones de microred, permite a los centros de datos aprovechar la generación in situ, donde los paneles solares acoplados a un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
 
También cabe destacar que la plataforma ABB Ability™ Data Center Automation optimiza el uso de energía y reduce costos al automatizar los sistemas de enfriamiento, que representan aproximadamente el 40% del consumo de energía de un centro de datos. En un nivel básico, esta plataforma de integración y automatización permite la transparencia y la interoperabilidad para la optimización continua y la alta disponibilidad.
 
Otros beneficios a resaltar de ABB Ability™ Data Center Automation son:
- Plataforma abierta e integrable que permite el intercambio de datos y la automatización entre sistemas, equipos, componentes y aplicaciones.
- Integrar conjuntos de herramientas de centros de datos más rápido, incluyendo la carga de activos en herramientas de seguimiento, así como datos de sistemas de TI, energía, refrigeración y edificios. Esto permite no realizar entradas manuales de datos para calcular métricas de utilización y otros KPIs.
- Visualizar y gestionar activos físicos dentro de una vista única de todo el centro de datos, incluyendo múltiples sitios. La visibilidad en tiempo real incluye tanto vistas de alto nivel (agregadas) como de bajo nivel (granulares) de la infraestructura del centro de datos como vistas de la empresa, plano de planta, zona, sistema y componentes. Además, cuando se combina con herramientas de optimización de terceros de su elección, las capacidades de planificación y gestión de capacidad se amplían.
- Automatizar sistemas de refrigeración y eléctricos para una optimización continua y una mayor disponibilidad.
 
A medida que avanza la revolución de la IA, la infraestructura de los centros de datos continuará siendo desafiada, lo que hace esencial adoptar tecnologías disruptivas como las de ABB para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y asegurar el tiempo de actividad para un futuro sustentable.

Texto escrito por Vanessa Varela, Segment Leader Electrification Business de ABB México.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin