Seleccione su idioma

Centros de datos con IA aumentan necesidades de electrificación

Centros de datos con IA aumentan necesidades de electrificación

Latinoamérica. El mercado de centros de datos vive un auge debido al crecimiento de los servicios en la nube y la revolución que representa la IA (Inteligencia artificial). Se espera que los gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Oracle, entre otros, inviertan 1 billón de dólares en nuevos centros de datos durante los próximos cinco años, lo que duplicará el consumo de energía para 2030.

Por otra parte, las altas demandas de potencia computacional gracias a la IA están impulsando a los operadores de centros de datos a mejorar su infraestructura eléctrica para garantizar un suministro de energía continuo, confiable, redundante y resiliente.
 
En el caso de México, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) y la Asociación Mexicana de Data Centers (AMDC), el principal reto en el ámbito de los centros de datos es el suministro de energía, ya que el incremento de los servicios y la implementación de la IA es mucho más exponencial que el crecimiento de la infraestructura eléctrica. 
 
Antes este escenario, que necesitamos no solo tener una eficaz planeación de la infraestructura eléctrica, si no contar la participación de la industria de Data Centers en acciones que permitan mitigar y eficientar el consumo eléctrico. Dentro de las acciones que se sugieren se encuentran:
 
Eficiencia Energética: Optimizar el consumo energético es crucial para reducir costos y minimizar el impacto ambiental, lo que implica implementar tecnologías avanzadas de refrigeración y sistemas de gestión de energía.
Fuentes de Energía Renovable: Incorporarlas es esencial para reducir la huella de carbono de los centros de datos. Además, ayuda a cumplir con los objetivos de energía limpia establecidos por el PRODESEN, que busca alcanzar un 35% de energía limpia para 2024 y un 43% para 2030
 Gestión Inteligente de Energía: Utilizar herramientas de monitoreo y administración energética es clave para mantener la operación eficiente de los centros de datos. Esto incluye el análisis de patrones de uso energético para lograr ahorros y prevenir fallas.
 Seguridad y Escalabilidad: Asegurar que las instalaciones sean sostenibles y puedan soportar las crecientes demandas de procesamiento de datos en tiempo real, será importante especialmente con el aumento del uso de la inteligencia artificial.
 
Sin duda, estos desafíos requieren una planificación cuidadosa y la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar que los centros de datos en México puedan operar de manera eficiente y sostenible.

En el caso de la adopción de tecnologías innovadoras, destaca el portafolio de soluciones de ABB Electrificación, el cual ayuda a los clientes de centros de datos de todo el mundo a enfrentar los desafíos energéticos de hoy y mañana: desde garantizar el tiempo de actividad hasta monitorear la eficiencia energética. 
 
Por ejemplo, un UPS de media tensión, como el HiPerGuard de ABB, proporciona un suministro de energía continuo y confiable para soportar las crecientes demandas de energía. Además, se puede usar como una solución de almacenamiento de baterías, estabilizando y asegurando las redes al aprovechar las reservas de energía no utilizadas.
 
En el caso de las soluciones de microred, permite a los centros de datos aprovechar la generación in situ, donde los paneles solares acoplados a un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
 
También cabe destacar que la plataforma ABB Ability™ Data Center Automation optimiza el uso de energía y reduce costos al automatizar los sistemas de enfriamiento, que representan aproximadamente el 40% del consumo de energía de un centro de datos. En un nivel básico, esta plataforma de integración y automatización permite la transparencia y la interoperabilidad para la optimización continua y la alta disponibilidad.
 
Otros beneficios a resaltar de ABB Ability™ Data Center Automation son:
- Plataforma abierta e integrable que permite el intercambio de datos y la automatización entre sistemas, equipos, componentes y aplicaciones.
- Integrar conjuntos de herramientas de centros de datos más rápido, incluyendo la carga de activos en herramientas de seguimiento, así como datos de sistemas de TI, energía, refrigeración y edificios. Esto permite no realizar entradas manuales de datos para calcular métricas de utilización y otros KPIs.
- Visualizar y gestionar activos físicos dentro de una vista única de todo el centro de datos, incluyendo múltiples sitios. La visibilidad en tiempo real incluye tanto vistas de alto nivel (agregadas) como de bajo nivel (granulares) de la infraestructura del centro de datos como vistas de la empresa, plano de planta, zona, sistema y componentes. Además, cuando se combina con herramientas de optimización de terceros de su elección, las capacidades de planificación y gestión de capacidad se amplían.
- Automatizar sistemas de refrigeración y eléctricos para una optimización continua y una mayor disponibilidad.
 
A medida que avanza la revolución de la IA, la infraestructura de los centros de datos continuará siendo desafiada, lo que hace esencial adoptar tecnologías disruptivas como las de ABB para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y asegurar el tiempo de actividad para un futuro sustentable.

Texto escrito por Vanessa Varela, Segment Leader Electrification Business de ABB México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin