Seleccione su idioma

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Latinoamérica. Solo en 2023, la computación en la nube generó USD 53,000 millones (del total de USD 6 billones) del producto interno bruto (PIB) de América Latina. 

Esta cantidad es el resultado de los productos y servicios ofrecidos por empresas de todos los sectores y tamaños que utilizan la tecnología. “Mirando el potencial y las oportunidades de innovación que tenemos, esta cifra podría crecer a 700,000 millones USD en los próximos cinco años”, afirmó Paula Bellízia, vicepresidenta para América Latina de AWS.

Paula dio varios ejemplos de cómo se están aprovechando el potencial y las oportunidades que existen en América Latina. Una es Auna, una empresa de servicios de salud que opera principalmente en Colombia y Perú. La compañía creó el primer pasaporte de vacunas basado en blockchain de la región, beneficiando a más de 20 millones de personas e impactando positivamente los sistemas de salud de ambos países.

Otro es Ânima, un holding brasileño del sector educativo con aproximadamente 380.000 estudiantes de educación superior y educación permanente. A través de soluciones que utilizan IA generativa, los estudiantes del grupo pueden crear resúmenes de las clases, hacer preguntas e incluso recibir sugerencias sobre cómo desarrollar su carrera académica. El uso de estas soluciones redujo los costos de educación en un 90%, al tiempo que aumentó la efectividad del proceso de aprendizaje.

- Publicidad -

La nube y la IA crecen en América Latina
Se espera que la industria de tecnologías de la información crezca un 11% en América Latina en 2025. Esto es cinco veces más que el aumento total del PIB de la región. Se espera que los servicios de computación en la nube se expandan un 21%, mientras que el uso de inteligencia artificial aumente en un 49%. “Las prioridades de las empresas de la región son aumentar la productividad, principalmente a través de la automatización de procesos, y generar nuevas fuentes de ingresos mejorando las relaciones con los clientes”, dijo Ajenadro Floreán, líder de consultoría en Transformación y Tecnología de IDC para América Latina, en el evento.

Para Juan-Carlos Gutierrez, director de Tecnología y Arquitectura de Soluciones de AWS para América Latina, quien también participó de la sesión, en 2023, las empresas realizaron pruebas de concepto para el uso de inteligencia artificial generativa. Ya este año, empresas de todos los sectores y tamaños comenzaron a utilizar eficazmente la tecnología en sus procesos. En 2025, el desafío será escalar este uso, a través de la aplicación responsable de la tecnología y la creación de agentes capaces de trabajar con las particularidades de cada industria. Por ejemplo, recoger documentos en una empresa regulada por un organismo gubernamental es completamente diferente a realizar el mismo proceso en una no regulada.

América Latina es fuente de innovación global
“El potencial y las oportunidades son enormes en América Latina, una de las principales fuentes de innovación del mundo. Es por eso que AWS invertirá casi 6,000 USD millones en la región durante los próximos años. Queremos tener la infraestructura adecuada para admitir el crecimiento del uso de la nube y la inteligencia artificial por parte de nuestros clientes y esto va más allá de la tecnología”, dijo Paula.

Recientemente, AWS anunció la creación de una nueva región (un conjunto de centros de datos) en México, con inversiones esperadas de más de 5,000 millones USD en los próximos 15 años. Con esto, los clientes de América Latina, que ya tenían acceso a la región de São Paulo, tendrán más opciones y capacidad para desarrollar y utilizar sus soluciones.

En Brasil, AWS invertirá USD 1,800 millones durante los próximos 10 años para ampliar y modernizar su infraestructura. “Cada dólar se invierte centrándose en la seguridad, el cumplimiento y la sostenibilidad”, destaca Paula.



5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin