Seleccione su idioma

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

México. La Comisión de Economía del Senado de México y la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), reunieron a gobierno, industria y academia en el “Foro Internacional: economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la Prosperidad Compartida”, un espacio de diálogo centrado en Inversión Tecnológica en México y Transición Energética, retos que desde la MEXDC se han identificado como pilares para el desarrollo tecnológico y económico del país.

El encuentro fue inaugurado por los senadores Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, con el objetivo de analizar el uso de la tecnología para reducir la brecha de desigualdad y crear oportunidades para todos.

Castro Castro aseguró que el desarrollo tecnológico es una herramienta estratégica que puede impulsar y consolidar un crecimiento económico superior al tres por ciento para el país, pero se requieren políticas públicas efectivas, inversiones significativas en educación e investigación y una colaboración estrecha entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico.

“México, junto con sus vecinos y socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, requieren de estrecha colaboración para seguir siendo líderes globales, y nuestro país ya está haciendo la parte que le corresponde”, destacó.

- Publicidad -

Por su parte, Reyes Carmona afirmó que la regulación de bases y manejo de datos, la ciberseguridad, las telecomunicaciones, la generación de energía y los incentivos fiscales son temas que se deben revisar para atraer más inversiones y ayudar al desarrollo económico del país.

En esta etapa democrática de México, dijo, es importante contar con la participación de todas y todos para afrontar retos como la revisión de T-MEC; así como para alcanzar la prosperidad compartida, que es lograr que todos los sectores de la sociedad avancen para cumplir sus aspiraciones y el bienestar.

Amet Novillo, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, dijo que los Data Centers son la columna vertebral de la infraestructura tecnológica, porque además de atraer inversiones y crear empleos, ayudan a la creación de ciudades inteligentes, electromovilidad, para aprovechar el nearshoring y en la consolidación un gobierno digital.

Heidy Karla Rocha Ruiz, directora de Infraestructura y Ciberseguridad, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los centros de datos y la infraestructura tecnológica nunca son visibles hasta que presentan una falla, pero sin ellos no sería posible avanzar hacia la transformación digital, tema que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el Foro, se llevó a cabo el panel “Inversión Tecnológica en México (Política Industrial y Desarrollo Económico)” donde participaron Amet Novillo, presidente de la MEXDC y director general de Equinix; Alejandro Cantú, vicepresidente de la MEXDC y  COO de Layer9; Héctor Arturo Oropeza García, presidente del Instituto de Desarrollo Industrial y la Transformación Digital A.C. (INADI) e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía. Este dialogo fue moderado por la senadora Yeidckol Polevnsky, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico.

Novillo aseguró que, como industria de Centros de Datos, el reto del desarrollo y crecimiento de la infraestructura digital está enfocado en la transición de gobierno federal en México, el cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país. “Debemos establecer puentes de comunicación y colaboración para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones que buscan llegar al país”.

En un segundo panel del encuentro titulado “Transición Energética (retos y oportunidades)”, participaron la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía; Carlos Forero, vocal de la MEXDC y COO LATAM ODATA (Colombia); Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers; José Luis Solleiro Rebolledo del  Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital A.C. (INADI), y Karla Nayeli Ramírez Martínez, directora técnica en la Oficina del Comisionado Walter Ángel; Comisión Reguladora de Energía; y fue moderado por el senador Eugenio Segura Vázquez, secretario de la Comisión de Economía.

- Publicidad -

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, afirmó que es fundamental la interconectividad en la época moderna, por ello existe un Plan de Energía que se planteó desde el gobierno federal; por lo tanto, hay un compromiso real para la transición energética y la necesidad que existe para poder contar con los recursos adecuados para esta transmisión.

“En la actualidad, lo que se genera con energías limpias en nuestro país es más del 30 por ciento y lo que se tiene como objetivo para el 2030 es alcanzar el 35 por ciento. Existe un compromiso para el trabajo que se tiene que hacer para la transición energética y la inversión estimada dentro de este plan de la Comisión Federal de Electricidad es de $23,400 millones de dólares. En conclusión, existe un compromiso para seguir con la energía limpia en México al mismo tiempo que la soberanía energética como parte fundamental de nuestro desarrollo”, concluyó Castillo Juárez.

Por su parte, vocal de la MEXDC, Carlos Forero, afirmó: “es un placer para mí como extranjero, ser testigo de primera mano de cómo el gobierno federal se preocupa y promueve el desarrollo de nuestra industria.  Tuve la oportunidad de participar en la creación en la empresa para la que trabajo, para la operación en México, hace solo cinco años y en este periodo he sido testigo completo del desarrollo y consolidación de nuestra industria. Hoy podemos decirle al mundo que tenemos una industria de Data Centers capaz de competir con cualquier otro país. Por supuesto, tenemos grandes retos alrededor de la energía y de la mano de obra, pero ya hemos ejecutado y ya tenemos un posicionamiento, a lo que nos enfrentamos hoy es que esta demanda de Data Centers global viene creciendo muy rápido y demandando de nosotros soluciones diferentes”.

avi, av, audiovisual, tecnología, industria av, avi latinoamérica,Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, subrayó que la transición energética es un desafío que debe abordarse de manera integral y colaborativa. No puede ser responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Energía o de Medio Ambiente; todas las áreas de gobierno, ciudadanos y empresas deben participar activamente. “La urgencia de esta transición radica en la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por alternativas amigables con el medio ambiente. Sin embargo, enfrentamos un reto tecnológico significativo: las energías renovables aún no ofrecen una potencia estable comparable a la de los combustibles fósiles. Es crucial invertir en tecnología que permita generar el mismo poder calorífico y estabilidad, combinando fuentes de energía para minimizar el impacto ambiental”, comentó.

“En la industria de los Data Centers, estamos plenamente conscientes de la importancia de la transición energética y la discutimos frecuentemente en el seno de nuestra Asociación. Creemos firmemente en esta transición y ya existen esfuerzos globales donde los Data Centers utilizan energía sustentable e incluso generan su propia energía. Con el apoyo de la federación, estamos en el camino correcto para lograrlo”, aseguró Rivera.

Los miembros de la Asociación Mexicana de Data Centers agradecieron  a la Comisión de Economía del Senado de la República e invitados especiales la apertura al diálogo y la invitación a hacer sinergias en pro de que México se posicione como un hub de innovación tecnológica a nivel global asegurando que para lograrlo es importante fomentar la Educación y Capacitación en áreas STEM, crear incentivos para la Inversión en I+D, modernizar y desarrollar más infraestructura tecnológica, apoyar el emprendimiento y fomentar la colaboración Público-Privada, además de desarrollar políticas públicas favorables.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin