Seleccione su idioma

La infraestructura de redes: clave para la conectividad

La infraestructura de redes: clave para la conectividad

México. Cada día, las compañías, tienen una mayor necesidad de contar con una sólida y sofisticada infraestructura de conectividad, que les permita responder a los desafíos tecnológicos actuales.

Esta infraestructura es comparable a los neumáticos de un automóvil: ya que, aunque el vehículo sea el más potente y lujoso, sin ellos no podrá moverse. En este sentido, la infraestructura de conectividad es vital para las compañías y, de acuerdo con Panduit, la inversión en infraestructura tan solo representa entre el 5% y el 7% de la inversión total de los proyectos tecnológicos.

Para las empresas, las llantas son las soluciones de cobre y fibra óptica pues es por acá donde viaja la información y se moviliza todo lo que pasa en la red. A pesar de tener dispositivos de última generación, si la red no funciona adecuadamente, todos sus beneficios se perderán.

Las soluciones de cobre, por ejemplo, no solo se encargan de transmitir datos, sino también de suministrar la energía necesaria para que los dispositivos funcionen. Productos como los de Panduit logran cumplir ambas funciones a través de un solo cable, garantizando estándares internacionales de calidad. Por su parte, la fibra óptica se erige como la columna vertebral de la infraestructura de redes, sirviendo como la “autopista” por donde circula la información a gran velocidad.

- Publicidad -

En México, la transformación digital y la implementación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial han impulsado la evolución de los centros de datos. Esto ha llevado a que se replantee el diseño de redes para satisfacer las crecientes demandas tecnológicas. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se destaca que México ocupa el tercer lugar en cantidad de líneas de Banda Ancha Móvil, con 112.1 millones, solo superado por Estados Unidos, con 586.9 millones, y Japón, con 245.5 millones.

Como líder global en infraestructura tecnológica, Panduit ha desarrollado soluciones de cableado de cobre y fibra con diámetros más reducidos y un rendimiento excepcional, lo que permite optimizar el espacio físico en las instalaciones y simplificar el proceso de instalación.

“En Panduit, trabajamos para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, es por ello que desarrollamos soluciones que permiten ahorrar hasta un 48% de espacio en los cuartos de telecomunicaciones, un aspecto crucial en los centros de datos”, asegura Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Panduit Latinoamérica.

Y es que en palabras del directivo, la densidad descontrolada y la congestión en la canalización de cable son dos de los enemigos más severos de un centro de datos pues no sólo restringen el flujo de aire de enfriamiento, sino que pueden impedir una expansión futura y generar afectaciones graves en los MACs (movimientos, adiciones y cambios).

Durante 2024, la compañía ha invertido cerca del 6% de sus ingresos en investigación y desarrollo de nuevas soluciones que cada día respondan de mejor manera a las necesidades del mercado.

“Uno de los beneficios de trabajar con Panduit es la amplitud en la oferta de producto, no solamente en el cableado, también en demás elementos que se necesitan para hacer los correctos despliegues como racks, gabinetes y sistema de enrutamiento. Aquí se encuentran las soluciones de punta a punta facilitando todo el proceso de compra e instalación” concluye Juan Pablo Borray.

Además, con las soluciones preconectorizadas, las empresas no solo experimentan una reducción en los tiempos de instalación, sino también en los costos operativos, ya que se requiere menos mano de obra, lo que optimiza la puesta en marcha de las redes y mejora las finanzas corporativas.

- Publicidad -

En un mundo cambiante, la adaptabilidad y capacidad de innovación por parte de los fabricantes es vital para el desarrollo de proyectos por parte de las compañías, para mantenerse a la vanguardia en un entorno digital cada vez más competitivo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin