Seleccione su idioma

La infraestructura de redes: clave para la conectividad

La infraestructura de redes: clave para la conectividad

México. Cada día, las compañías, tienen una mayor necesidad de contar con una sólida y sofisticada infraestructura de conectividad, que les permita responder a los desafíos tecnológicos actuales.

Esta infraestructura es comparable a los neumáticos de un automóvil: ya que, aunque el vehículo sea el más potente y lujoso, sin ellos no podrá moverse. En este sentido, la infraestructura de conectividad es vital para las compañías y, de acuerdo con Panduit, la inversión en infraestructura tan solo representa entre el 5% y el 7% de la inversión total de los proyectos tecnológicos.

Para las empresas, las llantas son las soluciones de cobre y fibra óptica pues es por acá donde viaja la información y se moviliza todo lo que pasa en la red. A pesar de tener dispositivos de última generación, si la red no funciona adecuadamente, todos sus beneficios se perderán.

Las soluciones de cobre, por ejemplo, no solo se encargan de transmitir datos, sino también de suministrar la energía necesaria para que los dispositivos funcionen. Productos como los de Panduit logran cumplir ambas funciones a través de un solo cable, garantizando estándares internacionales de calidad. Por su parte, la fibra óptica se erige como la columna vertebral de la infraestructura de redes, sirviendo como la “autopista” por donde circula la información a gran velocidad.

- Publicidad -

En México, la transformación digital y la implementación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial han impulsado la evolución de los centros de datos. Esto ha llevado a que se replantee el diseño de redes para satisfacer las crecientes demandas tecnológicas. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se destaca que México ocupa el tercer lugar en cantidad de líneas de Banda Ancha Móvil, con 112.1 millones, solo superado por Estados Unidos, con 586.9 millones, y Japón, con 245.5 millones.

Como líder global en infraestructura tecnológica, Panduit ha desarrollado soluciones de cableado de cobre y fibra con diámetros más reducidos y un rendimiento excepcional, lo que permite optimizar el espacio físico en las instalaciones y simplificar el proceso de instalación.

“En Panduit, trabajamos para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, es por ello que desarrollamos soluciones que permiten ahorrar hasta un 48% de espacio en los cuartos de telecomunicaciones, un aspecto crucial en los centros de datos”, asegura Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Panduit Latinoamérica.

Y es que en palabras del directivo, la densidad descontrolada y la congestión en la canalización de cable son dos de los enemigos más severos de un centro de datos pues no sólo restringen el flujo de aire de enfriamiento, sino que pueden impedir una expansión futura y generar afectaciones graves en los MACs (movimientos, adiciones y cambios).

Durante 2024, la compañía ha invertido cerca del 6% de sus ingresos en investigación y desarrollo de nuevas soluciones que cada día respondan de mejor manera a las necesidades del mercado.

“Uno de los beneficios de trabajar con Panduit es la amplitud en la oferta de producto, no solamente en el cableado, también en demás elementos que se necesitan para hacer los correctos despliegues como racks, gabinetes y sistema de enrutamiento. Aquí se encuentran las soluciones de punta a punta facilitando todo el proceso de compra e instalación” concluye Juan Pablo Borray.

Además, con las soluciones preconectorizadas, las empresas no solo experimentan una reducción en los tiempos de instalación, sino también en los costos operativos, ya que se requiere menos mano de obra, lo que optimiza la puesta en marcha de las redes y mejora las finanzas corporativas.

- Publicidad -

En un mundo cambiante, la adaptabilidad y capacidad de innovación por parte de los fabricantes es vital para el desarrollo de proyectos por parte de las compañías, para mantenerse a la vanguardia en un entorno digital cada vez más competitivo.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin