Seleccione su idioma

Latam necesita más financiamiento para inversiones verdes

Latam necesita más financiamiento para inversiones verdes

Latinoamérica. Los bancos de desarrollo público (BDP) en América Latina y el Caribe consideran la transición climática como una oportunidad financiera, pero enfrentan obstáculos, como la falta de financiamiento a largo plazo y la escasa concienciación de los clientes sobre las opciones de inversión, de acuerdo con una nueva encuesta.

Realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), la encuesta también reveló que la falta de conocimientos sobre inversiones verdes y adaptación al cambio climático entre los clientes y los BDP representa una barrera para la ampliación de los proyectos verdes en las dos regiones.

La encuesta cubre 28 BDP en América Latina y el Caribe y fue realizada para evaluar cómo están apoyando la transición verde en la región.

“América Latina y el Caribe están experimentando cada vez más los efectos del cambio climático”, dijo el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle. “La encuesta del BEI-ALIDE muestra que los bancos de desarrollo público tienen un papel importante en aumentar los préstamos, crear conciencia y catalizar la inversión privada en proyectos verdes. Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con los BDP, los países de la región y la Comisión Europea para apoyar la transición verde y fortalecer la resiliencia climática de los países latinoamericanos y caribeños”.

- Publicidad -

Según la encuesta, el 55 % de los BDP afirman que el conocimiento inadecuado sobre inversiones verdes por parte de los clientes y la baja prioridad que otorgan a las inversiones en adaptación climática son barreras clave para ampliar las inversiones verdes. De manera similar, el 45 % de los BDP consideran que la falta de conocimiento de los clientes sobre las oportunidades de financiamiento verde es un obstáculo.

Al mismo tiempo, los BDP identifican limitaciones internas relacionadas con la falta de métricas estandarizadas para medir los riesgos climáticos en la industria (45 %) y su propia falta de experiencia técnica y conocimiento sobre inversiones verdes y herramientas (36 %) como factores que obstaculizan las inversiones verdes. El acceso limitado a capital a largo plazo para igualar el horizonte de las inversiones climáticas también representa un desafío significativo para los BDP (18 %).

“En América Latina y el Caribe, la transición verde es tanto un desafío urgente como una gran oportunidad. Nuestros bancos de desarrollo público están listos para apoyar este cambio, pero necesitan mayor acceso a financiamiento a largo plazo, experiencia técnica y cooperación internacional para ampliar las inversiones verdes. En ALIDE, creemos que fortalecer estas capacidades es clave para fomentar el desarrollo sostenible y construir resiliencia climática en toda la región”, destacó el secretario general de ALIDE, Edgardo Álvarez.

La encuesta reveló que el 93 % de los BDP ven la transición climática como una oportunidad en lugar de un riesgo, y que el 77 % integran estándares internacionales relacionados con el clima, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o el Acuerdo de París, en sus prácticas. Sin embargo, el 74 % de los BDP planean reducir los préstamos a sectores de la economía expuestos a riesgos climáticos, según la encuesta.

La encuesta conjunta del BEI y ALIDE se llevó a cabo entre enero y febrero de 2024 y contó con la participación de 28 BDP de 15 países de América Latina y el Caribe. Los participantes representan cerca del 50 % de los activos totales de los BDP en la región. La muestra incluye bancos de desarrollo a nivel nacional y regional.

Riesgos climáticos
Para evaluar los riesgos climáticos a nivel de país, el BEI ha desarrollado una metodología para mapear tanto los riesgos físicos como los de transición. Estos riesgos se reflejan en los puntajes de riesgo climático por país del BEI. Los países del Caribe están entre los más afectados del mundo por los impactos del cambio climático y son los más afectados en términos de daños derivados de amenazas agudas como tormentas y huracanes.

Los países de América del Sur están más expuestos a los impactos del cambio climático en la agricultura. Naciones como Guyana, Bolivia, Paraguay y Ecuador tienen una gran parte de sus economías dedicada a la agricultura (cerca o más del 10 % del producto interno bruto). Esta proporción no es despreciable en países más grandes (entre el 5 % y el 10 % del PIB en Brasil, Argentina y Colombia). Los países de Centroamérica también enfrentan amenazas para su agricultura, especialmente Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde la agricultura representa alrededor o más del 10 % de su PIB.

- Publicidad -

Según la encuesta, los BDP están expuestos a riesgos climáticos; el 40 % señala que solo en 2023 los eventos climáticos extremos dañaron sus activos físicos, como sucursales y sedes bancarias. De manera similar, el 59 % de los BDP informaron que estos mismos eventos también han contribuido al deterioro de la calidad de los activos de sus carteras. De los afectados, el 46 % de los BDP identifican a las micro, pequeñas y medianas empresas como los prestatarios más afectados, seguidos de los préstamos intermediados (31 %), los préstamos de infraestructura (15 %) y los préstamos corporativos (8 %).



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin