Seleccione su idioma

Tecnología logró récords en los JJ. OO.

Tecnología logró récords en los JJ. OO.

Latinoamérica. En su más reciente White Paper Olympics & Tech, la compañía Softtek aborda la relevancia que la tecnología tiene en todas las disciplinas olímpicas presentadas en los Juegos Olímpicos de París que finalizaron hace unas semanas.

Destaca que la tecnología es una aliada indiscutible para mejorar el desempeño de los deportistas y facilitar el trabajo de entrenadores, jueces y árbitros, además de mejorar la experiencia de los espectadores. En esta edición de París 2024 participan 10.500 atletas de 206 nacionalidades en 32 disciplinas deportivas, junto a 22 deportes paralímpicos adaptados.

Estos juegos tuvieron otra protagonista que batió récords de presencia: la tecnología. Softtek recapitula todas las áreas en la que la innovación tecnológica contribuyó a ofrecer un evento sin precedentes:

• Atletas: la tecnología revolucionó la experiencia de los atletas. El uso de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) permitió a los deportistas practicar en entornos inmersivos, mejorando su preparación y rendimiento. La Inteligencia Artificial Generativa transformó y seguirá transformando la planificación de entrenamientos y competiciones, ofreciendo sistemas de entrenamiento inteligente que proporcionan información detallada y recomendaciones personalizadas en tiempo real para identificar áreas de mejora. Además, la adopción de tecnologías wearable y sensores en la ropa deportiva permite monitorear la biomecánica y los movimientos de los atletas con una precisión sin precedentes.
• Smart Stadiums: la revolución tecnológica de los Juegos Olímpicos comenzó con la incorporación de los primeros "Smart Stadiums", equipados con redes de sensores y dispositivos IoT que proporcionan datos en tiempo real sobre tráfico, transporte, contaminación y condiciones climáticas. Las nuevas redes 5G, con su alta velocidad y baja latencia, permiten una transmisión de datos rápida y fiable desde cámaras con visión computacional hasta smartphones, drones y sensores IoT. En estos JJ. OO., hubo más de 12.000 pantallas conectadas, 8.000 terminales Wi-Fi y 13.000 ordenadores, todo enlazado por más de 400.000 kilómetros de fibra óptica.
• Smart City Olímpica y sostenibilidad: París hizo historia en los Juegos Olímpicos con su compromiso con la sostenibilidad y se ha convertido en la primera Smart City Olímpica. Ha implementado soluciones innovadoras en transporte, energía y gestión de residuos, desde el uso de vehículos eléctricos hasta la optimización de recursos energéticos, la ciudad demostró que es posible albergar un evento de esta magnitud con un impacto ambiental mínimo.
• Mejora de la experiencia del fan y del espectador: la forma en que los aficionados disfrutan del contenido deportivo está cambiando rápidamente; la transmisión tradicional en televisión está dando paso a las plataformas de streaming, aplicaciones online y redes sociales. Estos nuevos canales permitieron a los espectadores acceder a contenido bajo demanda y en esta edición se visualizó cómo se generaliza el acceso a opciones de contenido personalizado. Ya en los JJ. OO. de Tokio se registró que el 64% del contenido relacionado con los JJ. OO. se consumió a través de plataformas online, marcando un cambio significativo en la forma de vivir el deporte.
• IA en ciberseguridad para unos juegos seguros: con la mayor conectividad que caracterizó esta edición y la exposición a grandes volúmenes de datos sensibles alojados en la nube, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica. Los avances incluyen el uso de Inteligencia Artificial para detectar y responder a amenazas en tiempo real, protegiendo la integridad de los datos de los atletas, la infraestructura del evento y la información personal de los espectadores.

- Publicidad -

Mauro Mattioda, CEO de Softtek Sudamérica Hispana, subraya que “la integración de tecnologías avanzadas en los Juegos Olímpicos de París 2024 marca el inicio de una nueva era para el deporte, donde la innovación se convierte en un aliado esencial para la excelencia y la unidad global”; sin embargo, advierte que para que esta transformación sea verdaderamente inclusiva y ética, será indispensable un esfuerzo colectivo que fomente la investigación, desarrolle marcos regulatorios sólidos y asegure que todos los atletas, independientemente de su acceso a recursos, puedan competir en igualdad de condiciones.

Para conocer el White Paper, haga clic aquí.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin