Seleccione su idioma

Competir y crecer en la Industria de Centros de Datos

Competir y crecer en la Industria de Centros de Datos

México. Hoy más que nunca, la transformación y digitalización de las empresas no se detiene, sobre todo si se busca estar vigente en los diferentes mercados y con ello acceder a las nuevas oportunidades de negocios que ofrece la economía digital.

México y el mundo están inmersos en una serie de cambios y tendencias tecnológicas que impactan a todos los sectores económicos como el industrial, el comercio, la construcción, el transporte, las finanzas, la agricultura, la minería, los servicios, el gobierno, la comunicación y hasta la educación, lo cual implica un crecimiento digital que se relaciona directamente con la fortaleza de la industria de Centros de Datos.

Sin embargo, ante el desconocimiento sobre la relevancia de este sector tecnológico para el crecimiento y desarrollo económico en México existen retos claros que hoy se han hecho más llevaderos con la representatividad de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).

Las comisiones de trabajo: Regulación, Educación, Energía y Sustentabilidad son los principales ejes de acción de la MEXDC y los diferentes logros de cada una depende del trabajo de las empresas asociadas que hoy suman 86 entre partners, main partners y asociados.

- Publicidad -

Las cuatro comisiones están trabajando activamente en reuniones estratégicas con los diferentes tomadores de decisión e instituciones, tales como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Secretaría de Economía (SE) federal y del estado de Nuevo León, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU) la Universidad Politécnica de Querétaro (UOQ), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otros organismos, con el propósito de acercar a los asociados las tendencias y mejores prácticas para impulsar la industria de los Centros de Datos en México, y alcanzar un mayor nivel de certidumbre que permita que los más de nueve mil millones de dólares previstos, de acuerdo con el estudio que realizamos en la MEXDC, para invertise en nuestro país en los próximos cinco años, se materialicen.

Además de representar a una industria unida, que hoy es fundamental para el desarrollo integral de México, la MEXDC es claramente una plataforma exclusiva para los asociados que trabajan por un piso parejo para crear una vinculación directa entre los líderes de cada empresa asociada y generar una derrama económica con oportunidades para toda la industria.

En el actual panorama de desarrollo en México, necesitamos sensibilizar a los gobiernos, federa y estatales, a la industria, la academia y la sociedad en general a trabajar juntos para generar un ambiente de certidumbre para las inversiones, disminuir los riesgos y ganar una mayor confianza de esta nueva industria; en MEXDC conformamos una fuerza industrial donde se representan los intereses de todos los asociados.

Las empresas asociadas tienen acceso a un espacio de conocimiento muy específico para los Centros de Datos, y la MEXDC trabaja en fortalecer el portal oficial para ofrecer recursos técnicos y de investigación sobre la gestión, casos de éxito e innovación que serán de gran valor para la industria, además de publicar contenido muy específico y artículos a nivel internacional que aporten valor al mercado nacional.

La MEXDC es una herramienta de gran valor para las empresas; es una extensión clara de su equipo comercial y se espera de ella la generación de un networking y oportunidades, además de ayudar a potenciar la visibilidad de las campañas de marketing de los asociados.

El reciente estudio de la MEXDC sobre la industria de Centros de Datos en México, en el que se destaca gran panorama de crecimiento en inversiones y la necesidad de distribuir casi 1,500 MW para nuevas instalaciones, confirma que el panorama de la industria necesita ser orquestado de una manera más integral, y coordinar las necesidades de todas las empresas como industria. Este es el eje clave de la MEXDC por lo que es importante que más empresas se integren como asociados para seguir construyendo a la Asociación como una fuerza industrial de gran relevancia en nuestro país.

Texto escrito por Amet Novillo, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin