Seleccione su idioma

Competir y crecer en la Industria de Centros de Datos

Competir y crecer en la Industria de Centros de Datos

México. Hoy más que nunca, la transformación y digitalización de las empresas no se detiene, sobre todo si se busca estar vigente en los diferentes mercados y con ello acceder a las nuevas oportunidades de negocios que ofrece la economía digital.

México y el mundo están inmersos en una serie de cambios y tendencias tecnológicas que impactan a todos los sectores económicos como el industrial, el comercio, la construcción, el transporte, las finanzas, la agricultura, la minería, los servicios, el gobierno, la comunicación y hasta la educación, lo cual implica un crecimiento digital que se relaciona directamente con la fortaleza de la industria de Centros de Datos.

Sin embargo, ante el desconocimiento sobre la relevancia de este sector tecnológico para el crecimiento y desarrollo económico en México existen retos claros que hoy se han hecho más llevaderos con la representatividad de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).

Las comisiones de trabajo: Regulación, Educación, Energía y Sustentabilidad son los principales ejes de acción de la MEXDC y los diferentes logros de cada una depende del trabajo de las empresas asociadas que hoy suman 86 entre partners, main partners y asociados.

- Publicidad -

Las cuatro comisiones están trabajando activamente en reuniones estratégicas con los diferentes tomadores de decisión e instituciones, tales como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Secretaría de Economía (SE) federal y del estado de Nuevo León, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU) la Universidad Politécnica de Querétaro (UOQ), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otros organismos, con el propósito de acercar a los asociados las tendencias y mejores prácticas para impulsar la industria de los Centros de Datos en México, y alcanzar un mayor nivel de certidumbre que permita que los más de nueve mil millones de dólares previstos, de acuerdo con el estudio que realizamos en la MEXDC, para invertise en nuestro país en los próximos cinco años, se materialicen.

Además de representar a una industria unida, que hoy es fundamental para el desarrollo integral de México, la MEXDC es claramente una plataforma exclusiva para los asociados que trabajan por un piso parejo para crear una vinculación directa entre los líderes de cada empresa asociada y generar una derrama económica con oportunidades para toda la industria.

En el actual panorama de desarrollo en México, necesitamos sensibilizar a los gobiernos, federa y estatales, a la industria, la academia y la sociedad en general a trabajar juntos para generar un ambiente de certidumbre para las inversiones, disminuir los riesgos y ganar una mayor confianza de esta nueva industria; en MEXDC conformamos una fuerza industrial donde se representan los intereses de todos los asociados.

Las empresas asociadas tienen acceso a un espacio de conocimiento muy específico para los Centros de Datos, y la MEXDC trabaja en fortalecer el portal oficial para ofrecer recursos técnicos y de investigación sobre la gestión, casos de éxito e innovación que serán de gran valor para la industria, además de publicar contenido muy específico y artículos a nivel internacional que aporten valor al mercado nacional.

La MEXDC es una herramienta de gran valor para las empresas; es una extensión clara de su equipo comercial y se espera de ella la generación de un networking y oportunidades, además de ayudar a potenciar la visibilidad de las campañas de marketing de los asociados.

El reciente estudio de la MEXDC sobre la industria de Centros de Datos en México, en el que se destaca gran panorama de crecimiento en inversiones y la necesidad de distribuir casi 1,500 MW para nuevas instalaciones, confirma que el panorama de la industria necesita ser orquestado de una manera más integral, y coordinar las necesidades de todas las empresas como industria. Este es el eje clave de la MEXDC por lo que es importante que más empresas se integren como asociados para seguir construyendo a la Asociación como una fuerza industrial de gran relevancia en nuestro país.

Texto escrito por Amet Novillo, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin