Seleccione su idioma

TI y el trabajo: qué pueden esperar profesionales del sector

TI y el trabajo: qué pueden esperar profesionales del sector

Latinoamérica. La ola de despidos en las principales empresas de tecnología del mundo ha estado sacudiendo al sector desde 2022. Motivados por una variedad de factores, como reestructuraciones internas, cambios en las prioridades estratégicas y efectos económicos globales, los gerentes buscan mantener y contratar profesionales cada vez más calificados. Con un mercado más ajustado, el perfil del trabajador especializado es el más solicitado.

A pesar de los cambios desafiantes, el mercado sigue buscando talento. Según un informe de la Federación Colombiana de la Industria del Software y las Tecnologías Informáticas, Fedesoft, el sector IT mantuvo tasas de crecimiento entre 10% y 15% anuales en los últimos años. También, genera ingresos anuales cercanos a los $10,000 millones de dólares y emplea a más de 370,000 personas. Esta área de la economía experimentó uno de los mayores crecimientos y es un motor para la generación de empleo. Se estima que hay aproximadamente 8.000 empresas, emprendimientos y pymes que constituyen el rubro software y TI en el país, de acuerdo con datos de Fedesoft y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Conforme a un estudio de Hireline en 2022, en Colombia, los desarrolladores o programadores fueron los profesionales más demandados en TI. Además, aquellos con habilidades avanzadas en inglés ganaron 4.5 veces más que sus pares que no dominaban el idioma. Asimismo, el 73% de las oportunidades laborales en el sector se encuentran en Bogotá, el resto se distribuyen entre Medellín y Cali. En los últimos años, Colombia se ha destacado como un importante centro de talento en TI en América Latina, junto con Argentina, Brasil y México.

¿Cómo mantenerse relevante?
Para aquellos que desean asegurar un puesto más allá de las fronteras colombianas, la especialización es esencial. Además de los requisitos actuales del mercado, el avance de la IA transformará muchos puestos de trabajo en tecnología y se valorarán especialmente los conocimientos en áreas como el aprendizaje automático en los próximos años. El informe "Futuro del Trabajo 2023" del Foro Económico Mundial señala que el uso de esta tecnología impulsará un cambio en el 23% de los empleos.

- Publicidad -

Hoy en día, los puestos más demandados por las empresas estadounidenses son los desarrolladores de TI, con habilidades en cualquier tecnología, y en todos los sectores y cargos del equipo. Los lenguajes Java, React, SQL, Angular, C#, Javascript y .NET también se encuentran entre los más buscados por las empresas estadounidenses. Los talentos en el campo de la inteligencia artificial serán codiciados por su contribución a la innovación y al progreso tecnológico, principalmente colaborando en proyectos interdisciplinarios con expertos de otros sectores.

Además de las habilidades tecnológicas, los profesionales del área necesitan tener habilidades de comunicación, dominio de idiomas extranjeros, organización y adaptabilidad. En un mercado cada vez más competitivo, las empresas también necesitan demostrar estabilidad financiera a sus inversores, por lo que el profesional debe estar preparado para escenarios diversos.

Después de contratar profesionales extranjeros, las empresas deben ofrecer capacitación y mentoría a los nuevos talentos. Estos recursos funcionan como un proceso de mejora continua y ayudan a identificar las necesidades específicas de los empleadores. Asimismo, esta iniciativa ayuda a retener talento al invertir en sus carreras, contribuyendo al progreso en un entorno multicultural y diverso.

Todos estos factores refuerzan la importancia de la especialización y el aprendizaje continuo. El desarrollo profesional será fundamental para satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución. La colaboración entre empresas y profesionales también será cada vez más indispensable para enfrentar los nuevos desafíos. Al enfrentar los obstáculos como oportunidades de crecimiento, los profesionales colombianos pueden posicionarse como piezas clave en la construcción del futuro tecnológico latinoamericano.

Texto escrito por Giuliana Corbo, CEO de Nearsure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin