Seleccione su idioma

IA está dando forma al monitoreo de TI, OT e IoT

ia, iot

México. El mercado de la Inteligencia Artificial registró un valor aproximado de $1,82 billones de dólares en 2022. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 32,40% durante 2023-2028, Se prevé que alcance un valor de alrededor de 9,08 billones de dólares en 2028, de acuerdo con un estudio de la consultora Informes de Expertos.

Basados en esta información, Paessler AG, desarrollador de software de monitoreo reconocido por su producto insignia Paessler PRTG, explica cómo la IA está dando forma al monitoreo de TI, OT e IoT.

En los últimos años, hemos sido testigos de una acelerada transformación impulsada por eventos inesperados y las demandas crecientes de la industria. Esta revolución tecnológica ha impactado de manera significativa diversos aspectos de nuestra vida diaria, alterando fundamentalmente la manera en que trabajamos y estudiamos.

En el caso de la intersección entre la Inteligencia Artificial (IA) y el monitoreo tecnológico, se vislumbra un paisaje fascinante y dinámico que promete redefinir la forma en que gestionamos y aseguramos nuestras infraestructuras digitales. Los avances en telecomunicaciones, digitalización y el vasto panorama del Internet de las Cosas (IoT), con especial énfasis en el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), han generado cambios vertiginosos y disruptivos.

- Publicidad -

En los últimos años, la IA ha demostrado ser una herramienta invaluable en el ámbito del monitoreo de redes, brindando capacidades avanzadas de análisis y predicción que van más allá de las capacidades humanas, comenta David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler. La IA tiene un amplio campo en el monitoreo de TI, OT e IoT. Los otros tres términos que juegan un papel aquí son: Aprendizaje Automático, Transparencia Informática y Observabilidad.

Aprendizaje automático
A medida que la IA se convierta en un componente clave de las infraestructuras de TI, permitirá a las organizaciones identificar y resolver problemas de forma proactiva antes de que se conviertan en problemas importantes. Hoy en día, los sistemas de TI generan cada vez más datos y existen claras oportunidades para utilizar la IA para examinar, analizar y quizás priorizar este vasto conjunto de datos. Una aplicación específica de la Inteligencia Artificial es el uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar redes e identificar patrones que indican problemas potenciales.

Transparencia TI
La "identificación de patrones" se correlaciona con la transparencia de TI (también conocida como "minería de arquitectura"). Esto implica el uso de herramientas de monitoreo para comprender la infraestructura de TI subyacente y cómo interactúa con otros sistemas. Con este conocimiento, las organizaciones pueden resolver problemas rápidamente, así como optimizar su infraestructura de TI para lograr un mejor rendimiento y escalabilidad. La TI en la sombra no es inevitable, sino más bien la consecuencia de una falta de controles de TI en las empresas que puede generar amenazas a la seguridad y un colapso en la eficiencia del entorno de TI de una empresa.

Observabilidad
Con la creciente complejidad de los sistemas de TI, es fundamental que las organizaciones puedan monitorear y analizar el tráfico de la red en tiempo real. Esto les permite responder rápidamente a posibles amenazas a la seguridad, así como obtener una comprensión más profunda de los sistemas subyacentes y cómo interactúan.

Montoya afirma: Uno de los beneficios obvios de la Inteligencia Artificial en el campo del monitoreo de TI, OT e IoT es la capacidad de realizar tareas de procesamiento de datos y aprendizaje automático a gran escala. Esto permite a las empresas entrenar, implementar y gestionar sus modelos de IA de manera más eficiente. En cuanto al mundo del monitoreo, las cosas seguirán evolucionando y las organizaciones necesitarán poder adaptarse y aprovechar las más recientes tecnologías y tendencias. Para corporaciones de cualquier tamaño, el objetivo siempre debe ser mantenerse a la vanguardia y optimizar las infraestructuras de TI para lograr un mejor rendimiento y seguridad.

El futuro del monitoreo de TI está ligado a los desarrollos de la IA, el aprendizaje automático, la transparencia de TI y la observabilidad. A medida que la tecnología continúa evolucionando, las organizaciones deben mantenerse informadas y adaptarse a las más recientes tendencias para seguir siendo competitivas y proteger su infraestructura de TI. Con las herramientas adecuadas, las organizaciones navegan con éxito en el panorama en constante cambio del monitoreo de TI, OT e IoT, concluyó Montoya.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin