Seleccione su idioma

Sostenibilidad empresarial de la mano de la tecnología

sostenibilidad

Colombia. Estamos inmersos en un mundo donde la tecnología es nuestra mano derecha en el desarrollo de las compañías. Y es que no podemos desconocer que la automatización de muchos procesos permite economizar costos y aumentar la producción, sin embargo, ¿las empresas están siendo sostenibles cuando utilizan este tipo de herramientas?

Schneider Electric, junto a la consultora 451 Research, realizaron una encuesta a más de 1.150 empresas de todo el mundo que representan más de 20 sectores verticales. En esta encuesta validaron sus esfuerzos de sostenibilidad con los recursos de TI distribuidos, con lo cual, los analistas determinaron que muchas empresas creen que están más avanzadas en su camino hacia la sostenibilidad de lo que realmente están.

“Para este grupo, el principal impulsor de la sostenibilidad es el valor empresarial, y las empresas comienzan midiendo el uso de la energía, expandiéndose luego a otras métricas y herramientas de sostenibilidad. Los mayores retos en su camino hacia la sostenibilidad son la optimización del uso de la energía, seguida de la obtención de datos y métricas coherentes (para las empresas líderes/avanzadas) y la falta de personal cualificado (para las organizaciones que empiezan)”, explicó Sebastián Brunno, Vicepresidente para América del Sur de Secure Power en Schneider Electric.

En cuanto a la obtención de datos se refiere, es necesario establecer las cargas de trabajo, contemplando la viabilidad de incluir el Edge Computing. Esto traduce que las organizaciones necesitan cada vez más agregar infraestructura en edge para almacenar y analizar datos, así como conectividad de red para transportar los datos a la central.

- Publicidad -

Se estima que la electricidad global utilizada por los equipos de TI en entornos edge (salas de servidores, microcentros de datos, centros de datos con <100kW de potencia) fue de 140 teravatios por hora en 2021. Esto crece rápidamente, ya que las aplicaciones IoT y 5G producen cantidades cada vez mayores de datos que se almacenan cerca de los dispositivos.

Las proyecciones de Schneider Electric prevén que el consumo de energía de los centros de datos será de 2,700 teravatios por hora para 2040 y que el 60% de ese consumo procederá de sitios distribuidos. Esto se traduce en más equipos, más uso de energía y, por lo tanto, más elementos para realizar un seguimiento.

Edge Computing, el mejor aliado
Existen varias razones para implementar infraestructura de TI distribuida o infraestructura en edge y las definiciones de "distribuida" varían. Estas definiciones pueden incluir implementaciones fuera del principal centro de datos empresarial, como centros de datos regionales, sitios de respaldo/recuperación ante desastres, puntos de presencia de red, servidores de impresión en data centers e infraestructura para el Internet de las cosas que estén tan cerca como sea necesario del lugar donde se generan y consumen los datos.

En cuanto específicamente a las cargas de trabajo de IoT que tienden a generar grandes y crecientes volúmenes de datos, el 41 % de los encuestados dijo que tienen proyectos de IoT en uso y el otro 42 % tiene proyectos en descubrimiento/prueba de concepto o planea implementar IoT dentro de dos años.

Al mismo tiempo, las empresas de todo el mundo buscan mejorar su huella de carbono y su perfil de sostenibilidad, mientras que la creciente cantidad de TI distribuida tiene un impacto cada vez mayor en el medio ambiente.

Esta encuesta sobre la sostenibilidad empresarial y los centros de datos de TI distribuida y de Edge, contó con la participación de responsables de la toma de decisiones de TI de más de 1,150 empresas con sede en China, Francia, Alemania, India, Italia, Países Bajos, Polonia, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Estas organizaciones incluían empresas medianas y grandes que representaban sectores verticales, que incluyen comercio minorista, salud, TI, educación, servicios financieros y fabricación industrial. Se requirió que los encuestados tuvieran conocimiento de los programas de sostenibilidad empresarial, así como de los recursos distribuidos de TI y centros de datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin