Seleccione su idioma

Sostenibilidad empresarial de la mano de la tecnología

sostenibilidad

Colombia. Estamos inmersos en un mundo donde la tecnología es nuestra mano derecha en el desarrollo de las compañías. Y es que no podemos desconocer que la automatización de muchos procesos permite economizar costos y aumentar la producción, sin embargo, ¿las empresas están siendo sostenibles cuando utilizan este tipo de herramientas?

Schneider Electric, junto a la consultora 451 Research, realizaron una encuesta a más de 1.150 empresas de todo el mundo que representan más de 20 sectores verticales. En esta encuesta validaron sus esfuerzos de sostenibilidad con los recursos de TI distribuidos, con lo cual, los analistas determinaron que muchas empresas creen que están más avanzadas en su camino hacia la sostenibilidad de lo que realmente están.

“Para este grupo, el principal impulsor de la sostenibilidad es el valor empresarial, y las empresas comienzan midiendo el uso de la energía, expandiéndose luego a otras métricas y herramientas de sostenibilidad. Los mayores retos en su camino hacia la sostenibilidad son la optimización del uso de la energía, seguida de la obtención de datos y métricas coherentes (para las empresas líderes/avanzadas) y la falta de personal cualificado (para las organizaciones que empiezan)”, explicó Sebastián Brunno, Vicepresidente para América del Sur de Secure Power en Schneider Electric.

En cuanto a la obtención de datos se refiere, es necesario establecer las cargas de trabajo, contemplando la viabilidad de incluir el Edge Computing. Esto traduce que las organizaciones necesitan cada vez más agregar infraestructura en edge para almacenar y analizar datos, así como conectividad de red para transportar los datos a la central.

- Publicidad -

Se estima que la electricidad global utilizada por los equipos de TI en entornos edge (salas de servidores, microcentros de datos, centros de datos con <100kW de potencia) fue de 140 teravatios por hora en 2021. Esto crece rápidamente, ya que las aplicaciones IoT y 5G producen cantidades cada vez mayores de datos que se almacenan cerca de los dispositivos.

Las proyecciones de Schneider Electric prevén que el consumo de energía de los centros de datos será de 2,700 teravatios por hora para 2040 y que el 60% de ese consumo procederá de sitios distribuidos. Esto se traduce en más equipos, más uso de energía y, por lo tanto, más elementos para realizar un seguimiento.

Edge Computing, el mejor aliado
Existen varias razones para implementar infraestructura de TI distribuida o infraestructura en edge y las definiciones de "distribuida" varían. Estas definiciones pueden incluir implementaciones fuera del principal centro de datos empresarial, como centros de datos regionales, sitios de respaldo/recuperación ante desastres, puntos de presencia de red, servidores de impresión en data centers e infraestructura para el Internet de las cosas que estén tan cerca como sea necesario del lugar donde se generan y consumen los datos.

En cuanto específicamente a las cargas de trabajo de IoT que tienden a generar grandes y crecientes volúmenes de datos, el 41 % de los encuestados dijo que tienen proyectos de IoT en uso y el otro 42 % tiene proyectos en descubrimiento/prueba de concepto o planea implementar IoT dentro de dos años.

Al mismo tiempo, las empresas de todo el mundo buscan mejorar su huella de carbono y su perfil de sostenibilidad, mientras que la creciente cantidad de TI distribuida tiene un impacto cada vez mayor en el medio ambiente.

Esta encuesta sobre la sostenibilidad empresarial y los centros de datos de TI distribuida y de Edge, contó con la participación de responsables de la toma de decisiones de TI de más de 1,150 empresas con sede en China, Francia, Alemania, India, Italia, Países Bajos, Polonia, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Estas organizaciones incluían empresas medianas y grandes que representaban sectores verticales, que incluyen comercio minorista, salud, TI, educación, servicios financieros y fabricación industrial. Se requirió que los encuestados tuvieran conocimiento de los programas de sostenibilidad empresarial, así como de los recursos distribuidos de TI y centros de datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin