Seleccione su idioma

Primer piloto de Educación Digital en 5G en Colombia

universidad distrital

Colombia. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas se convirtió en la primera institución educativa del país en aplicar la tecnología 5G en el desarrollo de sus clases, gracias a la voluntad de la empresa privada, es el caso las compañías de telefonía móvil, Wom y Huawei, quienes han apalancado, de manera exitosa este piloto, con miras a cerrar las brechas digitales en el Colombia.

Según el presidente de Wom, Ramiro Lafarga, es relevante para la compañía trabajar arduamente en la conectividad de los colombianos, además de enfatizar sus esfuerzos en el espectro de la educación, por esta razón, han escogido a la Universidad Distrital.

“Hemos encontrado un muy buen actor con quien asociarse. Para nosotros estar en la Universidad Distrital es muy importante porque habla de inclusión, habla de que esto es asequible a muchos colombianos y el foco de Wom también tiene que ver con eso”, afirmó el ejecutivo.

Por su parte, el rector Giovanny Tarazona, habló de como la Institución, ha participado en la implementación de grandes avances tecnológicos para el territorio y afirmó que el proyecto “es un esfuerzo donde se hace viable la transformación en nuestra punta de lanza, las telecomunicaciones”.

- Publicidad -

“Para nosotros es absolutamente significativo seguir transformando, construyendo y mostrando que la Universidad Distrital es determinante en estos procesos de articulación que hace el estado, el distrito, la nación, las empresas y por supuesto la Universidad”, comentó el rector.

La ingeniera Luz Esperanza Bohórquez, decana de la Facultad de Ingeniería, mencionó que la empresa Wom ha solicitado el uso del espectro para realizar el piloto que estará disponible durante unos meses en la Facultad, pues hay que precisar que la tecnología 5G, aún no se ha implementado en el país, de hecho, hasta finales del año se realizará la gestión de su uso en el territorio nacional.

“El 5G, nos va a permitir como facultad, como academia, como universidad, empezar a explorar las diferentes, alternativas de incorporación, de tecnología en el desarrollo de currículo, mirar como fortalecemos más el tema de conectividad, de virtualización de la educación, es por eso que la regionalización, es una de las apuestas que se tienen a nivel institucional. Tener tecnología 5G es abrir el espectro a las posibilidades de desarrollo tecnológico”, aseguró la decana.

Esta tecnología, permite acceder a la educación de manera remota, con la posibilidad de ingresar al espectro virtual, de cualquier lugar, para conocer de primera mano el detalle de las operaciones relacionadas con las ingenierías que se aplican en la Universidad Distrital. Lo que se traduce en una ampliación de la oferta educativa en las regiones, uno de los propósitos de la Institución.

El Profesor Jorge Alexander Alarcón, coordinador de Ingeniería Eléctrica, realizó la prueba piloto y guio a los estudiantes, profesores y al público, en la exploración de un generador de energía, una posibilidad que rompe las barreras del espacio y abre paso al conocimiento integral.

El presidente de Huawei, Ruibin Wang, mencionó que en los últimos cinco años la tecnología 5G ha evolucionado muy rápido y hoy en día puede proveer velocidades cinco veces más rápidas transformando a la sociedad. También comentó que este desarrollo trae nuevas innovaciones para la educación, pues se puede estar presente en diversos escenarios. En definitiva, “el 5G tiene la capacidad de ampliar el universo educativo”.

Texto publicado por la agencia de noticias de la Universidad Distrital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin