Seleccione su idioma

Transformación digital se encamina hacia la nube en 2023

Transformación digital

Colombia. Actualmente, el mundo vive en la era de la transformación digital, donde la digitalización de las compañías ha estado en continuo crecimiento. Según el MinTic, el 64% de las grandes empresas colombianas reportaron la inclusión a la transformación digital.

Las estrategias de negocio de las compañías han promovido que las tecnologías no solo fueran una herramienta para cubrir necesidades de las personas o realizar procesos empresariales, sino que se convirtieran en un factor clave de la sostenibilidad y el crecimiento para cualquier organización.

Varios estudios han comprobado cómo las tecnologías y el mundo de la digitalización han ayudado a las empresas ganar tiempo en el área operativa, aprovechar el recurso humano, mejorar los procesos internos y tener un mayor acercamiento con los usuarios finales de cualquier producto o servicio, mejorando así sus índices de ventas. Incluso, según un reporte de Bain & Company, se asegura que el 70% de las empresas en el mundo aumentarán sus presupuestos de tecnología en 2023.

Estas metas significativas se evidencian en el almacenamiento en la nube, que ha evolucionado en los últimos años, pero, ¿por qué es importante la nube?

- Publicidad -

Según Edwin Tello CEO & VP de HostDime Latam, “El almacenamiento en la nube es un factor fundamental, ya que la información y aplicaciones que tienen las empresas se deben guardar, almacenar en servidores remotos en lugar de un dispositivo local, por seguridad y previsión, y se accede a ellos a través de Internet contando con mayor seguridad sin temor a que la información sea borrada o robada. Los servicios en la nube son un conjunto de tecnologías y servicios que brindan a los usuarios acceso bajo demanda a recursos informáticos, como almacenamiento y acceso redes, aplicaciones y servicios, a través de Internet. Estos recursos suelen ser proporcionados por grandes centros de datos, operados por empresas conocidas como proveedores de la nube”.

¿Qué son los Data centers y porqué son importantes?
Un data center es un espacio diseñado y construido para albergar, procesar y distribuir los datos o información de una empresa, por medio de conexiones y recursos necesarios para optimizar su servicio.

Los proveedores de computación en la nube utilizan centros de datos para brindar sus servicios, al albergar una gran cantidad de servidores y otros recursos informáticos en estas instalaciones, a los que se puede acceder a través de Internet.

Colombia ha buscado establecerse como un centro tecnológico de interés para la industria de hiperescala y de comunicaciones, y las cifras muestran que va por buen camino.

De acuerdo con un estudio de Arizton, en 2021 el tamaño del mercado de centros de datos en Colombia estaba valorado en $380 millones y se espera que alcance los $653 millones para 2027, lo cual representa una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 9,44% en los próximos 4 años.

Se han establecido más de 20 centros de procesamiento de datos en el territorio nacional, con importantes empresas como IBM y Hostdime Inc, empresa, líder global en infraestructura de centro de datos, quien hace parte de esta apuesta por consolidar una industria de datacenters amplia y destacada en la región y acaba de finalizar su nuevo centro de datos en Tocancipá, Cundinamarca, con una inversión de 24 millones de dólares.

Algunas ventajas del almacenamiento en la nube:
- Accesibilidad: Los archivos custodiados en la nube se pueden acceder desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que permite a los usuarios trabajar en sus proyectos desde cualquier dispositivo.
- Colaboración: Alojar archivos en la nube permite a los miembros de un equipo colaborar y compartir información en tiempo real.
- Copias de seguridad: La mayoría de los servicios de hospedaje en la nube automáticamente realiza copias de seguridad de los archivos, lo que significa que los usuarios no tienen que preocuparse por perder sus documentos e información, en caso de fallas de hardware o desastres naturales.
- Escalabilidad: Existe servicios que permiten a los usuarios aumentar o disminuir la capacidad de guardado según sus necesidades y crecimiento.
- Ahorro de costos: Hospedar archivos en cualquier tipo de cloud, puede ser más económico que comprar y mantener una infraestructura de almacenamiento propia, ya que los usuarios solo pagan por el espacio de aprovisionamiento que utilizan.

- Publicidad -

La nube hoy en día es sinónimo de eficiencia, crecimiento y productividad y será protagonista este nuevo año. Su poder es tal, que permitió que las organizaciones pudieran garantizar su operación en tiempos de COVID. Según las proyecciones entregadas por IDC, Internacional Data Corporation, para el 2023 se estima que la nube en Latinoamérica crecerá un 30, 4%.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin