Seleccione su idioma

ISE 2023 lanza Tech Talks Español debatirá megatendencias AV

ise

ISE. Integrated Systems Europe, ISE, estrena en su versión 2023 el programa de conferencias Tech Talks Español para aprender, descubrir e inspirar nuevas oportunidades en el sector audiovisual.

Los Tech Talks Español, producidos por AVIXA, se desarrollarán desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero en la moderna sala CC4.1, situada en el área CC4 en el nivel superior de la Fira Gran Vía.

Las sesiones gratuitas estarán enfocadas en las últimas tecnologías y tendencias de la industria audiovisual. Cada jornada del programa de tres días tendrá cuatro tipos de sesiones: una másterclass sobre un tema nicho dirigida a técnicos e ingenieros, una sesión especial con organizaciones colaboradoras que apoyan la industria en Cataluña, una sesión de startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso de AV inmersivo y una sesión sobre AV/IT con keynote y panelistas enfocada al público en general.

“AVIXA se esfuerza durante todo el año en llevar a la industria las tendencias y los temas más actuales del AV a través de eventos virtuales, cursos y ferias comerciales”, señala Pamela Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Estamos muy contentos de estar en Barcelona, donde tenemos una comunidad muy rica de talento técnico con la que trabajar mientras preparamos este contenido tan innovador. Aprovechando la red global de miembros de la asociación, hemos tenido la oportunidad de seleccionar los mejores casos de éxito y expertos de la industria para compartir sus conocimientos con el sector”.

- Publicidad -

Asistirán oradores españoles de alto nivel profesional provenientes de universidades, entidades asociadas, gremios de la industria AV y expertos con sede en Cataluña y otras regiones de España.

Los participantes no sólo tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, sino que además podrán luego buscar soluciones relevantes en el piso de exhibición.

Las clases magistrales de Tech Talks Español en ISE 2023
Para enfocar el evento desde un punto más práctico, el programa Tech Talks Español incluye tres clases magistrales dirigidas a técnicos e ingenieros del sector audiovisual. Estas sesiones comenzarán a las 10:30 horas durante cada día que dura el programa.

Tech Talks Español se inaugura con la masterclass “Drones como peanas inverosímiles para obtener contenido audiovisual” por Sisco Vallverdú, profesor de telecomunicaciones y procesado digital de señal en la Universidad Politècnica de Catalunya, y por José Antonio Soria, Doctor Ingeniero en Electrónica y docente de la misma universidad.

La primera clase magistral dirigida a técnicos e ingenieros del sector AV tendrá lugar el martes 31 de enero y estará enfocada en cómo los drones se han convertido en los trípodes perfectos para captar contenidos audiovisuales en diversas situaciones. Vallverdú hablará sobre los drones FPV (first-person-view o visión en primera persona) que, desde su aparición, están revolucionando el mundo de la videografía. Estos drones ligeros, ágiles y veloces son capaces de realizar una amplia variedad de movimientos, pero la característica más destacable es que permiten la presencia virtual en tiempo real a bordo del aparato.

Vallverdú también presentará en esta sesión los principales retos en el diseño de diferentes tipos de drones, como también las soluciones de almacenamiento, distribución y gestión de los contenidos audiovisuales.

El miércoles 1 de febrero, José (Pepe) Ferrer Balagué, CEO de Global Audio Solutions, dictará una clase magistral llamada ¿Se puede optimizar un sistema de sonido sin hacer ruido?

- Publicidad -

Pepe Ferrer, creador y desarrollador de los softwares RiTA (Análisis FFT) y Submap (Modelado acústico), tiene casi 30 años de experiencia realizando diseño, ajustes y mezclas para diversas compañías y artistas en producciones teatrales y musicales, conciertos y eventos. En su masterclass hablará sobre cómo, en contextos de sonorización de grandes eventos, la combinación de técnicas de análisis y procesamiento de la señal de audio permite optimizar los sistemas reduciendo la fatiga acústica.

La tercera clase magistral será el jueves 2 de febrero y está titulada La IA y el ecosistema musical: desafíos, oportunidades y riesgos por Sergi Jordá, licenciado en física fundamental y doctor en informática y comunicación digital, también profesor de tecnología en la Universidad Pompeu Fabra.

Sergi Jordá, un apasionado por la música, la creatividad artística y la investigación científica, contará cómo en el área de la música las aplicaciones IA (inteligencia artificial) actuales pueden no ser tan espectaculares o populares como las del ámbito visual; pero, aun así, los avances no son menos vertiginosos y las posibilidades futuras son inmensas, con un enorme potencial de impacto social y económico.

Jordá también hablará sobre algunas cuestiones éticas, filosóficas y legales que se plantean a partir de la entrada acelerada de redes neuronales, aprendizaje profundo y otras tecnologías de IA en diferentes ámbitos de la sociedad, en los que se incluye el arte y la cultura.

Las sesiones especiales de Tech Talks Español
El programa diario de Tech Talks Español incluirá una sesión especial a las 11.20 horas con organizaciones colaboradoras que dan apoyo a la industria en Cataluña.

Stragecraft: la nueva revolución de los platós virtuales es la primera sesión especial el martes 31 de enero. Los platós virtuales están llamados a revolucionar el mundo del cine y el audiovisual. No sólo permiten desplazarnos a cualquier parte del mundo sin movernos, sino también recrear escenarios imaginarios como los de Mandalorian, la primera obra rodada íntegramente en un plató Stagecraft. En esta sesión se tratarán puntos como el desarrollo de contenidos para este tipo de producciones y las tecnologías e infraestructuras necesarias; además se hablará sobre si realmente se reducen los costes.

- Publicidad -

La sesión especial del miércoles 1 de febrero se titula El Blockchain y los NTFs en el AV como nunca los habías entendido. Aquí, los asistentes podrán conocer qué es el Blockchain y los NFT; también, cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Además, se darán ejemplos de aplicación que pueden realizarse en empresas de todos los sectores, incluidos el sector audiovisual (AV) donde sus usos se han multiplicado. A cargo de esta conferencia estará Carles Gómara, de ACCIÓ, Generalitat de Catalunya, estratega empresarial y conferencista experto en explicar temas tecnológicos de manera simple.

La tercera sesión titulada Exerfitgaming y la integración total de tecnologías AV será el jueves 2 de febrero y contará con dos oradores. Por un lado, Montserrat Subirana, especialista deportiva y CEO del spin-off tecnológico SUIFF, y por otro, Antoni Torrente, director de la línea de Visualización Interactiva en la Fundación Eurecat. En esta sesión, los asistentes podrán conocer sobre cómo podemos integrar las tecnologías audiovisuales con características emocionales, de diversión, motivación y socialización para crear una experiencia más inmersiva y agradable en la práctica del deporte, que provoque la adicción del deportista a la actividad física.

Innovaciones tecnológicas en el uso del AV
El programa diario de Tech Talks Español también contendrá a las 12:30 horas una sesión organizada conjuntamente con startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso del AV.

Ignasi Capellá, CMO de Broomx Technologies y orador de la primera sesión el martes 31 de enero, intentará responder a esta pregunta: ¿Pueden las tecnologías AV inmersivas mejorar la salud mental de las personas? Capellá compartirá con los asistentes cómo soluciones de hardware, software y plataformas de contenidos, que permiten crear experiencias inmersivas y multisensoriales proyectando contenidos inmersivos e interactivos sobre paredes y techo de una sala, pueden ayudar a mejorar la salud mental.

El miércoles 1 de febrero en la sesión titulada El futuro de la cultura es inmersivo, el orador Frédéric Sanz, COO de Univrse, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de Realidad Virtual multiusuarios, contará porqué muchas empresas han puesto el foco en el desarrollo de soluciones VR multiusuarios que permiten a múltiples usuarios (40, 50, 200...) vivir y compartir la misma experiencia VR en un mismo espacio físico.

La moda y el metaverso también tienen su lugar en las Tech Talks Español. En la tercera sesión, Metaverso y moda. Una industria que está liderando el cambio de paradigma, Julio Obelleiro, CEO of Wildbytes y ganador de premios internacionales como los Webbys, Clio o One Show Awards, hablará sobre cómo el metaverso está creando un enorme abanico de nuevas oportunidades y redefiniendo el futuro de la industria de la moda, desde el Direct-to-Avatar-Economy a la relación entre moda física y digital a través de los NFTs.

Sesiones sobre soluciones AV/IT
Tech Talks Español también ha pensado en contenidos interesantes para una audiencia AV/IT más general; por lo que en el programa diario se incluye una sesión a las 13:10 horas con keynote y panel de discusión.

El martes 31 de enero tendrá lugar la sesión IT + AV, optimizando soluciones y resultados. En esta sesión los asistentes conocerán la importancia de la fusión AV e IT para optimizar las soluciones y los resultados para los usuarios. Del mismo modo que la transformación digital es imperativa para todas las empresas, también el AV está transformando el contenido, el espacio y la tecnología creando un puente entre lo físico y lo virtual, lo análogo y lo digital, el espacio y el ciberespacio, las máquinas y los humanos.

El keynote de apertura para esta sesión será presentado por Carlos Bertrand, director para Iberia de TD SINNEX, quien posteriormente moderará el panel de discusión entre Aristeo López, socio fundador de Tower TBA; José Luis Gión, Business Unit Manager, Communication Services en Ricoh España; y Román Ceriani, CEO de ICAP Global España.

El ingeniero catalán Jordi Palou, director general de Global Room, hablará el miércoles 1 de febrero sobre Integración de tecnologías para el aula híbrida. Palou expondrá sobre las propuestas audiovisuales, inspiradas en el funcionamiento de un estudio de TV, que hacen del aula híbrida una experiencia atractiva para asistentes remotos y presenciales. Los asistentes conocerán la historia del desarrollo del aula híbrida actual y también un caso de estudio de aplicación real en un aula híbrida recientemente inaugurada en la Universidad de Barcelona.

La sesión Revolucionar el restaurante temático con una estrategia que incluye rebranding, experiencias, omnicanalidad tendrá lugar el jueves 2 de febrero e incluirá un keynote. La sesión se centrará en el cambio de marca y su impacto en el restaurante. También se abordarán temas como el marketing masivo, la segmentación, la estrategia omnicanal y la estrategia multisensorial en el restaurante. La sesión estará a cargo de Rafael Negro, consultor de marketing minorista, innovación y señalización digital.

El éxito del AV Experience Zone en ISE 2022 nos llevó a ampliar el programa e inspiró Tech Talks Español, dice Víctor Alarcón, productor del evento. Y añade: Ahora, todos los asistentes de habla hispana tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y tendencias de la industria de la boca de los más prestigiosos profesionales del sector.

Por su parte, Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comenta: Estamos muy contentos de poder ofrecer en ISE 2023 un programa de contenidos para asistentes hispanohablantes. Los Tech Talks Español son el lugar perfecto donde aprender e inspirarse, para luego buscar soluciones en el piso de exhibición de Fira Gran Vía. Logramos atraer a oradores de alto nivel profesional que están deseosos de compartir novedades, experiencias y know-how con otros técnicos e ingenieros de la industria AV/IT y con el público en general.

Para conocer el programa completo de Tech Talks Español, haga clic aquí.

Para obtener más información o para registrarse en ISE 2023, visite https://www.iseurope.org. Integrated Systems Europe, ISE 2023, tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Via, del 31 de enero al 3 de febrero de 2023.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin