Seleccione su idioma

Qué es la inmótica y cuál es su panorama para Colombia

inmótica

Colombia. Una gran cantidad de personas conoce y ha tenido un acercamiento con la domótica, una tendencia que ha tenido un gran avance en nuestro país, con la cual es posible realizar acciones como, encender las luces de la casa por medio de una aplicación móvil o poner en funcionamiento algún electrodoméstico no estando cerca de este.

Adicional tenemos a la inmótica, la cual tiene características más avanzadas en el campo de la construcción que aún se exploran e implementan en el país.

“Dicha tendencia, consiste en un conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de los edificios, no destinados a vivienda, en donde intervienen cuatro ejes importantes: 1. Sostenibilidad, el cual busca el uso adecuado de la energía, su optimización y el uso de fuentes de energía renovables, 2. Resiliencia, que busca que los edificios sean flexibles y puedan adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo, 3. Híper – eficientes, lograr más con menos, se busca el uso adecuado de los recursos y 4. Centrado en las personas, lo cual busca que la salud, productividad y seguridad de los personas sea lo primordial” explica Juan Camilo Buitrago, Business Developer Manager, en Schneider Electric, empresa líder en automatización y gestión eficiente de la energía.

El sector de la construcción sostenible en Colombia tiene algunos parámetros para poder cumplir dicho segmento y la aplicación de la inmótica, enmarca principalmente la reducción o el ahorro de energía, debido a las diferentes tecnologías que se incluyen.

- Publicidad -

Actualmente, los edificios o locales comerciales, consumen un 30% de la energía total del mundo y generan un 40% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Con respecto a su operación interna, los sistemas que más consumen energía en este tipo de los edificios, son el sistema de iluminación, aproximadamente de un 20% a un 25% y también el sistema de aire acondicionado y ventilación, aproximadamente de un 30% a un 40%.

Frente a este panorama, en Colombia se viene haciendo un análisis sobre cómo optimizar el funcionamiento de los equipos pertenecientes a estos sistemas, para que se utilicen tecnologías que permitan un ahorro y una mejora para el medio ambiente.

“Es importante detectar y optimizar el funcionamiento de los equipos para que no operen siempre al máximo de su capacidad, pues si, por ejemplo, en un momento del día hay niveles de iluminación suficientes, podría encenderse solo el 50% de su capacidad” adiciona el experto.

Pero ¿cómo es posible implementar la inmótica? La respuesta es, la implementación de una plataforma de gestión de edificios y energía existente como EcoStruxure Building Operation, con la que es posible tener un funcionamiento ininterrumpido en edificios de hoteles, hospitales, aeropuertos, data centers, centros comerciales, hasta en locales pequeños.

Estas plataformas son flexibles y logran adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de infraestructura, por ejemplo, en los hoteles lograr un balance adecuado en la satisfacción de los huéspedes y una disminución en el consumo de energía, así como el de salvar vidas en un hospital.

Con respecto al costo económico que este tipo de soluciones puede tener, de acuerdo con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, los sobrecostos asociados a la construcción de edificaciones sostenibles en Colombia, son menores al cinco por ciento, con periodos de recuperación de la inversión que varían entre tres a cinco años.

“Los ahorros energéticos incluyendo la tendencia de la inmótica dependerán de cada proyecto, pero usualmente, desde empresas como Schneider Electric podemos afirmar que, al implementar un sistema de gestión de edificios, en conjunto con subsistemas de control de HVAC e iluminación es posible obtener ahorros entre un 30% y 40%” concluye Juan Buitrago.

- Publicidad -

Se estima que para el 2050 el 65% de la población vivirá en ciudades, lo que llevará que para el 2040 el consumo eléctrico en edificios se incrementa en un 80%, por lo que las edificaciones actuales y las futuras deberán ser híper eficientes y sostenibles, lo que crea la necesidad de alternativas que ayuden a disminuir la huella de carbono.

Será importante que en los próximos años se fortalezca la capacitación en estos segmentos para todos los involucrados en el sector y así resaltar el uso e implementación de la inmótica en el país.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin