Seleccione su idioma

Sistemas de señalización digital, una tendencia capaz de incentivar la interacción

Latinoamérica. Según el último informe ESTUDIO DE MERCADO SEÑALIZACIÓN DIGITAL EN LATINOAMÉRICA 2022 realizado por Latin Market Research “la señalización digital se ha convertido en una tecnología cuya flexibilidad desarrolla mejores formas para ayudar a las empresas e instituciones a implementar mensajes eficaces y creativos. Los sistemas de señalización digital se han impuesto como una tendencia capaz de incentivar la interacción, lo cual es un aspecto fundamental para el desarrollo del modelo híbrido de trabajo e instrucción educativa”.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), afirmó que “las pantallas táctiles de hoy propician la interactividad: ya no son solo espacios atractivos que brindan información, sino una herramienta de comunicación dinámica para el usuario”.

Frente a la gestión en la nube, la entidad enfatizó que al igual que las empresas optaron por invertir en servicios basados en la nube, la publicidad digital es la opción para soluciones en este rubro, sin invertir en infraestructura física. “Basta un software que permita acceder a un servidor en la nube mediante una conexión a internet para hacer la magia, con el extra de requerir poco mantenimiento y atender sus actualizaciones de forma remota, siendo esta tarea responsabilidad del proveedor de servicios” indicó la AMIC.

Referente a la necesidad de un contenido más personalizado, el estudio de mercado plantea que este se volverá más importante y, “gracias a recursos como el uso de algoritmos de aprendizaje automático, se podrán desarrollar estrategias de contenido singulares y/o multipropósito”.

- Publicidad -

Desde el comercio minorista hasta el financiero y el sanitario, la asociación plantea que las empresas “optaron por esto en su sistema de señalización digital, haciendo posible, por ejemplo, el reconocimiento facial, para generar contenido personalizado por el usuario”.

De otro lado, según diferentes análisis del sector de la señalización digital, tanto las empresas como las escuelas pueden conectar para habilitar sistemas centrales de gestión de contenido, extraer datos y hacer incluso más materiales para su visualización", expone el reporte.

Esto, entonces, origina la posibilidad de tener los dispositivos conectados y brindar información sobre conocimiento de marcas, promoción de servicios y productos, profundizar y monitorear aprendizaje.

Frente a ello, el estudio concluye que varias empresas han expresado que “las futuras pantallas de señalización digital también podrían incluir tecnologías que utilizan campos electrostáticos para estimular las terminaciones nerviosas de los dedos, de una manera que engaña al cerebro para que piense que están tocando diferentes texturas". Esta tecnología permitiría transformar la forma en que se interactúa con las pantallas de señalización digital.

 



Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin