Seleccione su idioma

Sistemas de señalización digital, una tendencia capaz de incentivar la interacción

Latinoamérica. Según el último informe ESTUDIO DE MERCADO SEÑALIZACIÓN DIGITAL EN LATINOAMÉRICA 2022 realizado por Latin Market Research “la señalización digital se ha convertido en una tecnología cuya flexibilidad desarrolla mejores formas para ayudar a las empresas e instituciones a implementar mensajes eficaces y creativos. Los sistemas de señalización digital se han impuesto como una tendencia capaz de incentivar la interacción, lo cual es un aspecto fundamental para el desarrollo del modelo híbrido de trabajo e instrucción educativa”.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), afirmó que “las pantallas táctiles de hoy propician la interactividad: ya no son solo espacios atractivos que brindan información, sino una herramienta de comunicación dinámica para el usuario”.

Frente a la gestión en la nube, la entidad enfatizó que al igual que las empresas optaron por invertir en servicios basados en la nube, la publicidad digital es la opción para soluciones en este rubro, sin invertir en infraestructura física. “Basta un software que permita acceder a un servidor en la nube mediante una conexión a internet para hacer la magia, con el extra de requerir poco mantenimiento y atender sus actualizaciones de forma remota, siendo esta tarea responsabilidad del proveedor de servicios” indicó la AMIC.

Referente a la necesidad de un contenido más personalizado, el estudio de mercado plantea que este se volverá más importante y, “gracias a recursos como el uso de algoritmos de aprendizaje automático, se podrán desarrollar estrategias de contenido singulares y/o multipropósito”.

- Publicidad -

Desde el comercio minorista hasta el financiero y el sanitario, la asociación plantea que las empresas “optaron por esto en su sistema de señalización digital, haciendo posible, por ejemplo, el reconocimiento facial, para generar contenido personalizado por el usuario”.

De otro lado, según diferentes análisis del sector de la señalización digital, tanto las empresas como las escuelas pueden conectar para habilitar sistemas centrales de gestión de contenido, extraer datos y hacer incluso más materiales para su visualización", expone el reporte.

Esto, entonces, origina la posibilidad de tener los dispositivos conectados y brindar información sobre conocimiento de marcas, promoción de servicios y productos, profundizar y monitorear aprendizaje.

Frente a ello, el estudio concluye que varias empresas han expresado que “las futuras pantallas de señalización digital también podrían incluir tecnologías que utilizan campos electrostáticos para estimular las terminaciones nerviosas de los dedos, de una manera que engaña al cerebro para que piense que están tocando diferentes texturas". Esta tecnología permitiría transformar la forma en que se interactúa con las pantallas de señalización digital.

 



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin