Seleccione su idioma

Continúa la brecha de género en carreras tecnológicas

mujeres tecnología

Colombia. Una de las principales brechas de género que continúa evidenciándose es en la educación con prácticas en Science, Technology, Engineering y Mathematics (STEM), pues se estima que los indicadores de igualdad no resultan bien para las disciplinas y carreras relacionadas con estas áreas. Gran parte de este problema, son las percepciones inherentes que se tienen frente a que las matemáticas y las ciencias son actividades ocupadas sólo por los hombres.

Sumado a lo anterior, la sociedad, las situaciones de conflicto o emergencia del sector, la falta de herramientas educativas, digitales y la perspectiva de la familia, son las mayores limitantes para que la población femenina evite la educación STEM. De hecho, los estereotipos relacionados con las habilidades de géneros son perspectivas que perjudican el panorama en la igualdad en el momento de elegir una carrera enfocada en estas prácticas:

“Las niñas y mujeres creen que son áreas complejas y solo para los hombres, alejándolas de su realidad y limitándolas a ver cómo el implementar las tecnologías, ingenierías, la ciencia y la matemática, pueden cambiar su vida y el desarrollo de una población que entra al mundo digital”, resaltó Laura Segura, Gerente de Investigación y Fortalecimiento en el movimiento STEM, desde el Simposio STEAM Miami 2022 de BIU University.

Es así como diversos estereotipos rodean a las mujeres en todas las esferas de la vida, incluyendo la familia, ya que desde ahí parte los intereses y aptitudes que las niñas tendrán para la formación educativa de su futuro. Sin embargo, no se está creando un apoyo para que puedan sentir interés por estas áreas.

- Publicidad -

De acuerdo con las encuestas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han mostrado que a las niñas les falta la misma confianza en sí mismas que tienen los niños en ciencias y matemáticas, así como, nuevos análisis revelan diferencias significativas en los incentivos de los padres que agravan el problema.

Ahora bien, no es suficiente alentar a las niñas a ingresar al mundo de las STEM, también necesitan sentirse en condiciones apropiadas para saber que son valoradas dentro de sus funciones: “La brecha de género en los trabajos STEM se remonta a un porcentaje desequilibrado, pues es crucial alentar a las generaciones más jóvenes, especialmente a las mujeres, a seguir su interés en el campo de las tecnologías para lograr la igualdad y competitividad en las organizaciones”, intervino Laura Segura.

Por otro lado, según una encuesta desarrollada en el 2021 por el Instituto Internacional de Estadística (ISI), 8 de los 10 empleos mejor pagos están en las carreras STEM. Sin embargo, las mujeres no se están integrando a este tipo de carreras, por falta de conocimiento, estereotipos y motivación.

A pesar de que las ocupaciones en STEM tienen un reporte de altos ingresos y una fuerte demanda en la escala salarial, las mujeres que obtienen carreras en estas áreas e ingresan a la fuerza laboral, enfrentan grandes barreras para el éxito; sin dejar a un lado que la población femenina gana constantemente menos que los hombres en estas profesiones: Según el Pew Research Center del 2020, los hombres que trabajan en STEM ganan un salario 40 % más alto que las mujeres.

En comparación con la generación X (desde 1965 hasta 1980), las mujeres tienen muchas más oportunidades cuando buscan carreras en estas disciplinas: “El siglo XXI ha venido evolucionando en cambiar esta brecha. No obstante, es necesario que la sociedad se integre para apoyar -mediante políticas bien definidas- a la población femenina para que se interese en entrar al mundo de la ciencia y la tecnología, que son la base del desarrollo en la sociedad, el conocimiento y la creatividad”, mencionó Rina Familia, presidenta de la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial, durante su intervención en el Simposio STEAM Miami 2022.

De esta manera, se logró evidenciar cómo en el Simposio STEAM Miami 2022 organizado por Broward International University (BIU), no solo se compartieron opiniones alrededor del movimiento STEAM, sino también se dio a conocer la apuesta de instituciones por realizar vinculaciones entre diferentes sectores que se comprometen a incluir a las niñas y mujeres en áreas de las ciencias y tecnologías.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia. Colombia está consolidándose como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la...

Christie da vida a una nueva experiencia digital en acuario

Christie da vida a una nueva experiencia digital en acuario

Internacional. Las soluciones de proyección y reproducción multimedia de Christie están impulsando la nueva exposición Xpark meets NAKED Ocean of Light: Immersive Ocean, en el acuario Xpark de...

Novedades en centros de datos: conectividad y eficiencia

Novedades en centros de datos: conectividad y eficiencia

México. La transformación digital, el crecimiento del comercio electrónico, la masificación de los dispositivos conectados y el auge de la inteligencia artificial han disparado la demanda global de...

Vertiv y NVIDIA alineados en centros de datos para la IA

Vertiv y NVIDIA alineados en centros de datos para la IA

Latinoamérica. Tras el anuncio de NVIDIA de una hoja de ruta de IA para implementar arquitecturas de energía de 800 VDC para la próxima generación de centros de datos centrados en IA, Vertiv...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Boris Díaz, nuevo Sales Manager de Planar Leyard

Boris Díaz, nuevo Sales Manager de Planar Leyard

Latinoamérica. Después de casi 4 años de haber llegado a Planar Leyard, primero como ingeniero de aplicaciones y luego en la parte comercial, inicialmente a cargo de Uruguay, Paraguay, Argentina,...

Audio inmersivo en teatros y auditorios

Audio inmersivo en teatros y auditorios

Innovación Sonora: El Futuro del Audio Inmersivo en Teatros y Auditorios. Por Diego Cárdenas*

Relacart presentó su nuevo micrófono de techo con IA

Relacart presentó su nuevo micrófono de techo con IA

Latinoamérica. La compañía Relacart presentó su nuevo sistema de micrófonos de techo con IA ACM-600, el cual combina tecnología de IA de vanguardia e ingeniería acústica avanzada para ofrecer...

Sonance se expande en México con AV Tools

Sonance se expande en México con AV Tools

México. Sonance y AV Tools firmaron una alianza para ampliar el acceso a las soluciones profesionales de Sonance en todo el país. AV Tools se unirá a Inteligos, Tecso y Polaris Controls, con quienes...

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Uruguay. Tras ganar una licitación en Montevideo, Uruguay, y en un evento exclusivo que tuvo lugar en Distrito el Globo, Global Vía Pública celebró el lanzamiento oficial de los nuevos refugios...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin