Seleccione su idioma

Inversión en TIC en Colombia, una de las más bajas en Latam

inversión en tic

Colombia. Las organizaciones de Colombia se encuentran atrasadas en el tema de inversión en tecnologías de la información, actualmente su promedio de inversión se ubica en un 3%.

Según el informe Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad de EAE Business School la media de América Latina se sitúa en 7,7%. Solo Argentina supera a México con un 10,4% y le sigue Perú con un 9%. Por detrás se encuentran Chile con un 5,5% o Brasil con un 5%. Se pronostica que el gasto en tecnología de la información (TI) en América Latina aumentaría un 5,5 %. Además, la misma fuente proyectó que el gasto crecería otro 7,7 % en 2021.

El informe también publica que, en el 2021, la cantidad de conexiones de IoT en América Latina ascendió a 791 millones y se espera que aumente hasta 1.200 millones en 2025, generando de esta manera 47,2 BUSD. Asimismo, se predice que haya 513 millones de nuevas conexiones de Internet de las Cosas (IoT) entre 2020 y 2025. Además, se estima que los hogares inteligentes generarán más de 100 millones de nuevas conexiones en el período.

“En 2021, los ciudadanos de América Latina, informaron de que esperaban que las redes 5G ayudaran a cerrar la brecha digital al brindar conectividad a una mayor parte de la población. También expresaron su esperanza de que esta tecnología mejore la calidad de vida de las personas y poder lograr un impacto positivo en la economía. Estos tres motivos, son las principales ventajas para la adopción de redes potentes, que permitan una mayor conectividad, que ayude a la interoperabilidad”, señala la profesora de EAE Business School y autora del informe, Cristina Gallego.

- Publicidad -

IoT y sostenibilidad
Según datos brindados por National Geographic y recogidos por EAE Business School, subir una foto al día a Instagram, almacenar archivos en la nube o tener la bandeja de entrada del email llena genera una huella ecológica que demanda el 7% de la energía mundial. Las emisiones globales de CO2 producidas por la industria de las tecnologías de la información (2%) es equivalente a lo emitido por una flota de Boeing 747.

Si nos vamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Colombia suspende en los siguientes objetivos:
• ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
• ODS 10: Reducción de las desigualdades
· ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
• ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Uso del IoT en el mundo ¿qué viene para el futuro?
Para el 2030, el informe pronostica un crecimiento de los vehículos conectados (autónomos), todo lo relacionado con la infraestructura de TI, y al seguimiento, monitoreo de activos y redes inteligentes.

La diferencia entre dispositivos conectados y los que no lo están, aumenta desde 2020 y, según estimaciones de IoT Analtycs (2021) y recogidos por EAE Business School, será de 20,6 mil millones de dispositivos en 2025 en el mundo. El caso de uso más importante es el de los teléfonos inteligentes, donde se prevé que la cantidad aumente a más de 17 mil millones para 2030.

“Este aumento de este tipo de dispositivos responde no sólo a su total incorporación en la vida cotidiana, que prima la conexión y la monitorización constante. Las nuevas modalidades de consumo multimedia, la mayor inversión por mejorar las redes, y el aumento de los tiempos de conexión de la etapa Covid-19 han supuesto una consolidación y un crecimiento de este mercado”, señala Gallego.

La implementación de este nuevo tipo de sistemas dentro de las organizaciones, en ocasiones, “no es tan sencillo”. Según un estudio realizado por Kaspersky (2020) y recogido por EAE Business School, las compañías se enfrentan a problemas como la necesidad de implantar herramientas de ciberseguridad por los elevados costes (40%), la imposibilidad de justificar la inversión ante la junta directiva (36%) y la falta de personal o de conocimientos específicos en materia de seguridad IoT (35%). “Esto, supone que la inversión en tecnologías avanzadas sea menor por los costes e infraestructura satélite necesaria”, advierte la profesora de EAE Business School.

Para finalizar, según un estudio realizado en 2020 por EAE Business School donde se analizó las tecnologías más demandadas que tendrían un impacto sobre los puestos del trabajo del futuro. Las áreas de conocimiento más demandadas son: redes 5G (83%), inteligencia artificial y machine learning (79%), IoT (79%) y realidad aumentada y virtual (75%).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin