Seleccione su idioma

Inversión en TIC en Colombia, una de las más bajas en Latam

inversión en tic

Colombia. Las organizaciones de Colombia se encuentran atrasadas en el tema de inversión en tecnologías de la información, actualmente su promedio de inversión se ubica en un 3%.

Según el informe Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad de EAE Business School la media de América Latina se sitúa en 7,7%. Solo Argentina supera a México con un 10,4% y le sigue Perú con un 9%. Por detrás se encuentran Chile con un 5,5% o Brasil con un 5%. Se pronostica que el gasto en tecnología de la información (TI) en América Latina aumentaría un 5,5 %. Además, la misma fuente proyectó que el gasto crecería otro 7,7 % en 2021.

El informe también publica que, en el 2021, la cantidad de conexiones de IoT en América Latina ascendió a 791 millones y se espera que aumente hasta 1.200 millones en 2025, generando de esta manera 47,2 BUSD. Asimismo, se predice que haya 513 millones de nuevas conexiones de Internet de las Cosas (IoT) entre 2020 y 2025. Además, se estima que los hogares inteligentes generarán más de 100 millones de nuevas conexiones en el período.

“En 2021, los ciudadanos de América Latina, informaron de que esperaban que las redes 5G ayudaran a cerrar la brecha digital al brindar conectividad a una mayor parte de la población. También expresaron su esperanza de que esta tecnología mejore la calidad de vida de las personas y poder lograr un impacto positivo en la economía. Estos tres motivos, son las principales ventajas para la adopción de redes potentes, que permitan una mayor conectividad, que ayude a la interoperabilidad”, señala la profesora de EAE Business School y autora del informe, Cristina Gallego.

- Publicidad -

IoT y sostenibilidad
Según datos brindados por National Geographic y recogidos por EAE Business School, subir una foto al día a Instagram, almacenar archivos en la nube o tener la bandeja de entrada del email llena genera una huella ecológica que demanda el 7% de la energía mundial. Las emisiones globales de CO2 producidas por la industria de las tecnologías de la información (2%) es equivalente a lo emitido por una flota de Boeing 747.

Si nos vamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Colombia suspende en los siguientes objetivos:
• ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
• ODS 10: Reducción de las desigualdades
· ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
• ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Uso del IoT en el mundo ¿qué viene para el futuro?
Para el 2030, el informe pronostica un crecimiento de los vehículos conectados (autónomos), todo lo relacionado con la infraestructura de TI, y al seguimiento, monitoreo de activos y redes inteligentes.

La diferencia entre dispositivos conectados y los que no lo están, aumenta desde 2020 y, según estimaciones de IoT Analtycs (2021) y recogidos por EAE Business School, será de 20,6 mil millones de dispositivos en 2025 en el mundo. El caso de uso más importante es el de los teléfonos inteligentes, donde se prevé que la cantidad aumente a más de 17 mil millones para 2030.

“Este aumento de este tipo de dispositivos responde no sólo a su total incorporación en la vida cotidiana, que prima la conexión y la monitorización constante. Las nuevas modalidades de consumo multimedia, la mayor inversión por mejorar las redes, y el aumento de los tiempos de conexión de la etapa Covid-19 han supuesto una consolidación y un crecimiento de este mercado”, señala Gallego.

La implementación de este nuevo tipo de sistemas dentro de las organizaciones, en ocasiones, “no es tan sencillo”. Según un estudio realizado por Kaspersky (2020) y recogido por EAE Business School, las compañías se enfrentan a problemas como la necesidad de implantar herramientas de ciberseguridad por los elevados costes (40%), la imposibilidad de justificar la inversión ante la junta directiva (36%) y la falta de personal o de conocimientos específicos en materia de seguridad IoT (35%). “Esto, supone que la inversión en tecnologías avanzadas sea menor por los costes e infraestructura satélite necesaria”, advierte la profesora de EAE Business School.

Para finalizar, según un estudio realizado en 2020 por EAE Business School donde se analizó las tecnologías más demandadas que tendrían un impacto sobre los puestos del trabajo del futuro. Las áreas de conocimiento más demandadas son: redes 5G (83%), inteligencia artificial y machine learning (79%), IoT (79%) y realidad aumentada y virtual (75%).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin