Seleccione su idioma

¿Estamos en la antesala de la quinta revolución industrial?

revolución industrial

Colombia. La tecnología atraviesa cada uno de los aspectos de la vida moderna de los seres humanos socialmente integrados. No importa si trabajamos en el campo, si dictamos clase en una escuela, si conducimos un taxi o si somos empleados de un supermercado. Igualmente, sea para informarnos, para comunicarnos, para socializar o para pagar impuestos, todos en algún momento entregamos y recibimos información en la red de redes.

De ahí, hay quienes afirman que transitamos la quinta revolución industrial y sostienen que el empoderamiento humano que deja las tareas repetitivas a los robots, la robotización colaborativa, la rapidez y calidad o la manufacturación personalizada son algunas de sus características. Sin embargo, basta con preguntarse si hay detrás de las características mencionadas una nueva tecnología disruptiva o simplemente una versión particular de las disrupciones de la cuarta revolución industrial (robotización, digitalización e incorporación de la inteligencia artificial a la investigación, los procesos y los productos).

En mi opinión, sin nueva tecnología disruptiva, no hay una revolución “nueva” y estoy convencido de que la quinta revolución industrial tiene dos prospectos serios que van mucho más allá: La interfase cerebro internet por una parte y la computación cuántica por la otra.

La primera se producirá cuando la humanidad solucione el problema fundamental de la interfase cerebro-internet: la velocidad de carga de la información.

- Publicidad -

Hoy, nuestra red de cerebros humanos se comunica con internet con un conjunto de canales multimediales enormes que permiten la “descarga” e interpretación de grandes volúmenes de información, principalmente a través de la vista y el oído. Sin embargo, el flujo de información desde el cerebro hasta la internet, se realiza aún con una velocidad paupérrima: la del teclado del computador, de ambos pulgares en la pantalla del celular,o por el texto hablado (speech recognition).

La quinta revolución industrial puede que llegue entonces, cuando se haya solucionado la interfase cerebro máquina. Cuando (sea por implantación de dispositivos, o por tecnologías de conectividad externa como los cascos, microelectrodos, o dispositivos “vestibles” (wearables) logremos hacer requerimientos, consultas y comandos a la web.

Basta imaginar a todas las personas capaces de acceder a internet con el pensamiento, para ver una disrupción que lo cambiará todo, incluso el trabajo a tal punto, que la historia acordará acuñarla como la quinta revolución industrial.

Lo mismo ocurre con la computación cuántica. Hoy aún hay procesos en las ciencias de los datos y de la inteligencia artificial que encuentran la limitación en el poder de procesamiento de los computadores digitales. La enorme potencia de los cluster de cálculo se comporta sin embargo como limitación tecnológica a la hora de resolver problemas en tiempo real.

La computación cuántica, por otra parte, logra capacidades de procesamiento que son superiores en orden de magnitud a la que se lograría si fuera posible integrar la suma completa de todos los microprocesadores actuales del planeta.

La computación cuántica, unida a la inteligencia artificial es entonces la segunda disrupción que aparece en el horizonte como prospectiva de la quinta revolución industrial.

No sabemos a ciencia cierta aún qué tecnología disruptiva será vista en el futuro como la que hizo nacer una nueva revolución industrial. Hoy, se presentan como emergentes la computación cuántica y la interfase cerebro-internet. Quizás sea otra que aún no se asoma en el horizonte. Lo que sí sabemos es que lo que estamos viviendo son simples consecuencias tecnológicas de la cuarta revolución industrial que se muestra en distintas versiones y mejoras, todas surgidas de la misma disrupción que la sustenta.

- Publicidad -

Análisis realizado por José Luis Córica, PhD.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin