Seleccione su idioma

Tips para garantizar adopción tecnológica exitosa

digitalización

Latinoamérica. La realidad laboral de muchas compañías hoy en día ha cambiado, es por ello que muchas de ellas han optado por cambiar su forma y modelo de trabajo. Tras la pandemia, hablar de transformación digital es muy común.

Según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), durante la crisis del coronavirus, para el caso de América Latina, la presencia empresarial en línea aumentó y los sitios web de las empresas en países como Colombia y México creció un 800%.

No obstante, si bien hoy día las organizaciones viven procesos acelerados de digitalización, lo cierto es que en muchas de ellas aún existe desconocimiento por parte de empleados y usuarios sobre los valores y funcionalidades de las tecnologías implementadas. Y es que, el proceso de transformación en las organizaciones plantea nuevos retos que impactan directamente a uno de sus activos más importantes: las personas.

Para Daniel Niño Gerente Senior de Conectividad y Colaboración de Axity, “Transformar la cultura es adoptar nuevas ideas, nuevos criterios, estándares, prácticas de trabajo y comportamientos, por eso cuando hablamos de transformación digital no solo nos referimos a la implementación de nuevas tecnologías sino a la adopción de las mismas dentro de una cultura empresarial, no solo involucrando a la alta dirección sino haciendo participe a todos los colaboradores”

- Publicidad -

Que recomienda Axity y sus expertos para un correcto plan de adopción:

• Liderar en una primera fase el proceso de adopción de cualquier tecnología con sponsors de las diferentes áreas que apoyen transmitiendo el mensaje de cambio a todos los niveles de la organización.
• Diagnosticar el estado actual de la cultura organizacional en el cliente y entender cuál es la necesidad de la compañía.
• Implicar a toda la organización en conjunto a la hora de definir un proceso de adopción de tecnologías.
• Conocer cuáles son los requerimientos que tiene la empresa y cuál es la necesidad que se busca satisfacer antes de integrar cualquier herramienta.
• Comprometer a todos los colaboradores púes es importante contar con el respaldo de todos los involucrados para que las estrategias que se implementen sean integrales y de esta forma poder lograr los resultados positivos que se busca dentro de una organización con un plan de adopción de tecnología.
• Evaluar la disposición de los colaboradores a un cambio, que puede implicar la implementación o inclusión de una nueva funcionalidad en una solución tecnológica.

Los beneficios de implementar nuevas tecnologías dentro de una organización pueden ir desde incrementar la satisfacción de los clientes, optimización de los procesos de negocio, mejorar la comunicación, hasta tener acceso en tiempo a real a información que se desea, desde cualquier lugar donde se encuentre, facilitando la toma de decisiones.

Según un análisis interno de Axity, quien ha ayudado a más de 5000 usuarios de industrias como educación y salud, a adoptar nuevas tecnologías, el 74,1 % de los empresarios considera que el fracaso de una transformación digital obedece a la falta de cultura dentro de una organización y el 56,3 %, a los temas de presupuesto, que no son la respuesta a lo que la empresa necesita.

“Cuando se garantiza que la gente conozca cómo manejar nuevas soluciones tecnológicas, se garantiza el retorno de inversión dentro de la empresa, pues las personas cuentan con mayores herramientas para ayudarle a la organización a lograr una mayor eficiencia, productividad y rentabilidad. Una de las principales ventajas de las nuevas tecnologías es que son la base de crecimiento de los negocios.”, agrega Daniel Niño Gerente Senior de Conectividad y Colaboración de Axity.

Axity es una empresa latinoamericana, especializada en servicios de Tecnología e informaciones, aliada estratégica en la transformación digital y de operación de sistemas de todo tipo de empresas, en todos los segmentos de industria.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin