México. El Centro de Investigación en Matemáticas -CIMAT- de Guanajuato, está desarrollando un sistema de detección facial con aplicación a sistemas de videoconferencias, que se enfoque en separar la información relevante del primer plano, para transmitirla con mayor calidad.El algoritmo desarrollado por CIMAT puede funcionar con cualquier fondo, color de piel, niveles de iluminación o caras parcialmente cubiertas. También se están desarrollando códigos de protección que logren recuperar información dañada durante el proceso de comunicación sin necesidad de retransmitirla, ahorrando recursos de red. De esta manera, las imágenes de rostros son enviadas con excelente calidad y protegidas contra la pérdida de información, mientras que el resto de la imagen se envía con media y baja calidad.
Rogelio Hasimoto Beltrán, líder de la investigación, explicó que ésta es la primera etapa de la investigación. El objetivo final es crear sistemas automáticos que puedan enfocarse en la parte central y protegerla contra errores de transmisión, por ejemplo en un partido de fútbol, la escena principal sería alrededor del balón y quién lo lleva, por lo tanto el sistema protegería de errores a dicha región.

