Para esta primera edición de la revista AVI LATINOAMÉRICA entrevistamos a Randall Lemke, presidente de InforComm International, la asociación que vincula a los profesionales del segmento AV, quien nos cuenta sobre el futuro y presente de las comunicaciones en la industria del audio y video, y la influencia de la red en ésta.
Para Lemke los mundos de AV e Internet, aunque no se han desarrollado a la par, presentan condiciones similares de progreso, que varían entres países o regiones, pero que al final serán iguales para los usuarios. En cada mercado se presentan particularidades; por ejemplo, en Estados Unidos tanto el segmento de AV como el de IT son muy fuertes, pero en Asia la Tecnología de la Información se ha desarrollado mucho más que el AV, sin embargo la convergencia de ambos segmentos posibilita el crecimiento de negocios más especializados.
En materia de telecomunicaciones de AV, la Internet no sólo permite que las compañías puedan ofrecer servicios más actuales, más tecnológicos y más desarrollados, sino que posibilita una interacción más cercana con los usuarios y, a su vez, la satisfacción de sus necesidades de rapidez para recibir la información; caso contrario a lo que sucedía hace 30 años, cuando esta industria dependía de los sistemas basados en cintas como el Betamax o el VHS para pasar la información de un lado para otro; dicha situación comenzó a cambiar con la aparición de los medios de almacenamiento digital como los memory sticks y los flash USB.
Cabe resaltar que aunque el desarrollo de los negocios potencializa el crecimiento de la industria, las condiciones geográficas y tecnológicas de una región dificultan el acceso o el avance de la tecnología, y en Latinoamérica el alto costo del ancho de banda obstaculiza el uso de ciertas aplicaciones; sin embargo, las compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones son conscientes de la necesidad de mejorar dichas condiciones.
Otros aspectos que Lemke resalta son la capacitación, la educación y la actualización constante de los especialistas de la industria AV en informática, con el fin de ser aún más competitivos y de poder trabajar con los profesionales de la TI, quienes no están muy de acuerdo con el uso de su redes para poner a trabajar otros sistemas en ellas.
Radall asegura que los conflictos siempre van a surgir, pero que lo importante es entender lo que piensan los gerentes de las redes y conocer sobre su trabajo, ya que su función principal es evitar que haya lentitud en dichas redes, que se caigan o que se ve amenazada su seguridad.
Retomando nuevamente el tema del trabajo conjunto del AV con la Internet, cabe la pregunta de qué implicaciones tendrán en un futuro los cambios que se vienen presentando en nuestra industria, con respecto a los campos de las comunicaciones y la informática.
Para esta pregunta, el presidente de InforComm International afirma que sí habrá cambios, pero para bien, ya que existirá una mayor disponibilidad de recursos, además de una amplia gama de negocios que se vislumbran en un futuro, lo que hará que los integradores se adapten a sus nuevas condiciones de trabajo.
Para la industria del AV el unirse al campo de las IP significa el tener servicios más especializados, y que se ajusten a las verdaderas necesidades de los diferentes sectores.

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono
Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks
Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones.

AV con visión regional
El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode
Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala.

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano
Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony
Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente
Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria.

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage
Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux
Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...