Para esta primera edición de la revista AVI LATINOAMÉRICA entrevistamos a Randall Lemke, presidente de InforComm International, la asociación que vincula a los profesionales del segmento AV, quien nos cuenta sobre el futuro y presente de las comunicaciones en la industria del audio y video, y la influencia de la red en ésta.
Para Lemke los mundos de AV e Internet, aunque no se han desarrollado a la par, presentan condiciones similares de progreso, que varían entres países o regiones, pero que al final serán iguales para los usuarios. En cada mercado se presentan particularidades; por ejemplo, en Estados Unidos tanto el segmento de AV como el de IT son muy fuertes, pero en Asia la Tecnología de la Información se ha desarrollado mucho más que el AV, sin embargo la convergencia de ambos segmentos posibilita el crecimiento de negocios más especializados.
En materia de telecomunicaciones de AV, la Internet no sólo permite que las compañías puedan ofrecer servicios más actuales, más tecnológicos y más desarrollados, sino que posibilita una interacción más cercana con los usuarios y, a su vez, la satisfacción de sus necesidades de rapidez para recibir la información; caso contrario a lo que sucedía hace 30 años, cuando esta industria dependía de los sistemas basados en cintas como el Betamax o el VHS para pasar la información de un lado para otro; dicha situación comenzó a cambiar con la aparición de los medios de almacenamiento digital como los memory sticks y los flash USB.
Cabe resaltar que aunque el desarrollo de los negocios potencializa el crecimiento de la industria, las condiciones geográficas y tecnológicas de una región dificultan el acceso o el avance de la tecnología, y en Latinoamérica el alto costo del ancho de banda obstaculiza el uso de ciertas aplicaciones; sin embargo, las compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones son conscientes de la necesidad de mejorar dichas condiciones.
Otros aspectos que Lemke resalta son la capacitación, la educación y la actualización constante de los especialistas de la industria AV en informática, con el fin de ser aún más competitivos y de poder trabajar con los profesionales de la TI, quienes no están muy de acuerdo con el uso de su redes para poner a trabajar otros sistemas en ellas.
Radall asegura que los conflictos siempre van a surgir, pero que lo importante es entender lo que piensan los gerentes de las redes y conocer sobre su trabajo, ya que su función principal es evitar que haya lentitud en dichas redes, que se caigan o que se ve amenazada su seguridad.
Retomando nuevamente el tema del trabajo conjunto del AV con la Internet, cabe la pregunta de qué implicaciones tendrán en un futuro los cambios que se vienen presentando en nuestra industria, con respecto a los campos de las comunicaciones y la informática.
Para esta pregunta, el presidente de InforComm International afirma que sí habrá cambios, pero para bien, ya que existirá una mayor disponibilidad de recursos, además de una amplia gama de negocios que se vislumbran en un futuro, lo que hará que los integradores se adapten a sus nuevas condiciones de trabajo.
Para la industria del AV el unirse al campo de las IP significa el tener servicios más especializados, y que se ajusten a las verdaderas necesidades de los diferentes sectores.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez
Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...
Absen México inauguró su nuevo Showroom
México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...
Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo
Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...
Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería
Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel.
Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+
México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop
Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...
Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey
México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...
Sony transforma la experiencia médica en México
México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos.
Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores
Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

