Seleccione su idioma

Convergencia AV/IT = Negocios

Cuando se creó la Internet, sus creadores no concibieron la red como lo que es ahora y cómo se utiliza en la actualidad; es más, quizá ni siquiera pensaron que ella serviría para apoyar la creación de alianzas estratégicas en los negocios, o para permitir que quienes la utilizan tuvieran acceso a lugares remotos y distantes, como está sucediendo con la industria del audio y video.


Hoy en día la Internet, junto con los desarrollos tecnológicos de este sector, están descubriendo otro camino para que los sistemas y servicios de AV se optimicen y sean más eficientes, de tal forma que los usuarios finales encuentren soluciones a todas sus necesidades.

Para esta primera edición de la revista AVI LATINOAMÉRICA entrevistamos a Randall Lemke, presidente de InforComm International, la asociación que vincula a los profesionales del segmento AV, quien nos cuenta sobre el futuro y presente de las comunicaciones en la industria del audio y video, y la influencia de la red en ésta.

Para Lemke los mundos de AV e Internet, aunque no se han desarrollado a la par, presentan condiciones similares de progreso, que varían entres países o regiones, pero que al final serán iguales para los usuarios. En cada mercado se presentan particularidades; por ejemplo, en Estados Unidos tanto el segmento de AV como el de IT son muy fuertes, pero en Asia la Tecnología de la Información se ha desarrollado mucho más que el AV, sin embargo la convergencia de ambos segmentos posibilita el crecimiento de negocios más especializados.

En materia de telecomunicaciones de AV, la Internet no sólo permite que las compañías puedan ofrecer servicios más actuales, más tecnológicos y más desarrollados, sino que posibilita una interacción más cercana con los usuarios y, a su vez, la satisfacción de sus necesidades de rapidez para recibir la información; caso contrario a lo que sucedía hace 30 años, cuando esta industria dependía de los sistemas basados en cintas como el Betamax o el VHS para pasar la información de un lado para otro; dicha situación comenzó a cambiar con la aparición de los medios de almacenamiento digital como los memory sticks y los flash USB.

Cabe resaltar que aunque el desarrollo de los negocios potencializa el crecimiento de la industria, las condiciones geográficas y tecnológicas de una región dificultan el acceso o el avance de la tecnología, y en Latinoamérica el alto costo del ancho de banda obstaculiza el uso de ciertas aplicaciones; sin embargo, las compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones son conscientes de la necesidad de mejorar dichas condiciones.

- Publicidad -

Otros aspectos que Lemke resalta son la capacitación, la educación y la actualización constante de los especialistas de la industria AV en informática, con el fin de ser aún más competitivos y de poder trabajar con los profesionales de la TI, quienes no están muy de acuerdo con el uso de su redes para poner a trabajar otros sistemas en ellas.

Radall asegura que los conflictos siempre van a surgir, pero que lo importante es entender lo que piensan los gerentes de las redes y conocer sobre su trabajo, ya que su función principal es evitar que haya lentitud en dichas redes, que se caigan o que se ve amenazada su seguridad.

Retomando nuevamente el tema del trabajo conjunto del AV con la Internet, cabe la pregunta de qué implicaciones tendrán en un futuro los cambios que se vienen presentando en nuestra industria, con respecto a los campos de las comunicaciones y la informática.

Para esta pregunta, el  presidente de InforComm International afirma que sí habrá cambios, pero para bien, ya que existirá una mayor disponibilidad de recursos, además de una amplia gama de negocios que se vislumbran en un futuro, lo que hará que los integradores se adapten a sus nuevas condiciones de trabajo.

Para la industria del AV el unirse al campo de las IP significa el tener servicios más especializados, y que se ajusten a las verdaderas necesidades de los diferentes sectores.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin